Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nicolás Monckeberg encabezará embajada nacional en Argentina

RR.EE. Exministro del Trabajo fue nombrado por el Presidente Piñera.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera designó como embajador de Chile en Argentina al exministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, tal como había trascendido hace unos días, información que ayer fue ratificada por el canciller Teodoro Ribera.

El nuevo jefe de la legación en Buenos Aires tendrá la misión de llevar adelante las relaciones entre ambos gobiernos, las que si bien aseguran en La Moneda son buenas entre ambos mandatarios, hace unas semanas vivieron un episodio de tensión luego de que el Presidente trasandino, Alberto Fernández, se refiriera a la crisis en nuestro país, cuestionando a Piñera. "Metió presas a 2.500 personas y no pasa nada. Nadie dice nada, nadie habla nada", dijo en una entrevista.

Además de su rol como secretario de Estado, Monckeberg, abogado de la PUC, ejerció durante cuatro periodos como diputado RN, llegando a presidir la Cámara en 2012.

Suprema revoca beneficio a CMPC y aplica millonaria multa

COLUSIÓN. Máximo tribunal no aplicó delación compensada a la empresa y la condenó junto a SCA Chile (ex Pisa).
E-mail Compartir

La Corte Suprema revocó ayer a CMPC Tissue el beneficio de delación compensada otorgado por la Fiscalía Nacional Económica y que había sido reconocido por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), y condenó a la empresa y a SCA Chile (ex Pisa, hoy llamada Essity) por coludirse entre los años 2000 y 2011 para controlar los precios de papel tissue y otros productos derivados en el país, asignándose para este efecto cuotas de participación.

En su sentencia, el máximo tribunal aplicó a CMPC una multa a beneficio fiscal de 20.000 Unidades Tributarias Anuales y mantuvo la condena a SCA por el mismo monto, esto es, poco más de US$15 millones para cada una de las empresas.

Según el fallo, CMPC "se verá privada de dicho beneficio (delación compensada), en tanto ha quedado debidamente acreditado en autos que no sólo organizó el acuerdo colusorio en examen, sino que, además, ejerció coacción de carácter económico sobre su competidor PISA a fin de conducirlo a formar parte de él y, más adelante, a asegurar su permanencia en el mismo".

Tiene responsabilidad

Por su parte, respecto de SCA, la sentencia rechazó eximirla de responsabilidad dado que "ante hechos de tal naturaleza la conducta apropiada y respetuosa del ordenamiento jurídico que correspondía adoptar era concurrir ante la autoridad fiscalizadora y dar cuenta de las mismas, determinación que no solamente omitió PISA, sino que se mantuvo durante toda la época en que duró el acuerdo colusorio y después de terminado el mismo, optando por acomodar sus directrices económicas a la nueva realidad, manteniendo la cuota de mercado que le permitía el acuerdo y sus planes para la actividad comercial, incluso, después de terminado el período de la colusión".

Cabe recodar que este juicio comenzó en octubre de 2015, tras una acusación formulada por la FNE ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en la cual la Fiscalía señaló que ambas firmas celebraron y ejecutaron acuerdos que les permitieron mantener operativo este cartel a partir del año 2000 y al menos hasta diciembre de 2011, afectando el mercado nacional de comercialización mayorista de papel higiénico, toallas de papel, servilletas, pañuelos desechables y faciales en el canal de venta masivo.

Voto de minoría

La decisión contó con el voto de minoría del ministro Señor Arturo Prado Puga, quien estuvo por mantener el beneficio en carácter de primer delator otorgado a CMPC por la FNE.