Morales y Garzón son invitados a participar de foro sobre DD.HH. en Chile
CITA. Encuentro internacional se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de enero en el ex Congreso Nacional.
El exjuez español Baltasar Garzón y el expresidente de Bolivia Evo Morales fueron invitados a Chile con motivo de la celebración del primer Foro Latinoamericano de Derechos Humanos (Foladh), que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de enero.
El exmandatario altiplánico (hoy asilado en Argentina y que renunció a la Presidencia boliviana el 10 de noviembre pasado en medio de acusaciones de fraude electoral) y el jurista ibérico, conocido por ordenar la detención de Augusto Pinochet mientras estaba en Londres en 1998, figuran entre los 50 expositores de este foro internacional que se reunirán en el ex Congreso Nacional, en Santiago.
Por confirmar
De hecho, la intervención de Morales está prevista para el 24 de enero, instancia en la que se abordaría temas como la crisis del modelo neoliberal, estallidos sociales en el mundo y violación institucional de los derechos humanos.
Sin embargo, la visita del exgobernante aún no ha sido confirmada, dada su situación actual. No obstante, en caso de que no pueda participar de manera presencial, está contemplado que lo haga a través de videoconferencia, según explican los organizadores del encuentro internacional.
El Foladh, que tiene como objetivo implementar estándares en materia de derechos humanos, surgió como una iniciativa impulsada por la Comisión de Derechos Humanos del Senado, encabezada por el senador Alejandro Navarro, dos meses y medio después del estallido social.
El foro aspira a operar como un organismo que persiga, denuncie y condene las vulneraciones a los derechos universales y que se encargue de la reparación y justicia para las víctimas de delitos de lesa humanidad.
Asimismo, desde la organización explicaron que el evento busca "ser el inicio de una serie de encuentros orientados a abordar el descontento ciudadano en el mundo por un sistema político, económico y social".
Participantes
La cita reunirá a otras autoridades políticas del país y del mundo entre las que destacan la abogada colombiana Piedad Córdoba, o políticos como el argentino Carlos Laborde o el español Juan Carlos Monedero, quienes iniciarán una serie de encuentros orientados a diseñar protocolos en materias de derechos humanos a nivel internacional.