Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Duras críticas de Matthei a Contraloría marcaron inicio del juicio contra Reginato

POLÍTICA. Alcaldesa de Providencia prestó declaración en el TER bajo el contexto de la acusación por notable abandono de deberes y faltas a la probidad contra la jefa comunal viñamarina.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Las declaraciones que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, entregó ayer en las dependencias del Tribunal Constitucional Regional (TER) de Valparaíso, fueron el hito que marcó la primera jornada del juicio por la acusación por notable abandono de deberes y falta a la probidad en contra de la jefa comunal de Viña del Mar, Virginia Reginato.

El proceso, patrocinado por cuatro concejales viñamarinos de la ex Nueva Mayoría: Marcela Varas (PPD), Víctor Andaur (PC), Laura Giannici (DC) y Sandro Puebla (Ind./pro PS), tuvo su punto inicial durante la jornada de ayer cuando, pasadas las 10.30 horas de la mañana, la alcaldesa Matthei inició su presentación ante el TER. Según puntualizó la exministra, sus respuestas estuvieron marcadas por duras críticas al trabajo que la Contraloría General de la República ha desarrollado para detectar, consignar y denunciar los déficits económicos de distintas municipalidades del país.

"Yo vine a aportar desde mis conocimientos y desde la experiencia que tuve tras 21 años en la Comisión de Presupuesto del Senado y de la Cámara de Diputados. Por eso quiero ser tajante para decir que la Contraloría General de la República aún no tiene claro cuál es la fórmula que se utiliza para medir de manera fidedigna un déficit municipal", explicó Matthei durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Fórmulas poco claras

El testimonio por parte de la exparlamentaria se extendió por más de dos horas y se realizó tras ser llamada a atestiguar en calidad de testigo por parte de la defensa de Virginia Reginato, liderada por el jurista Raúl Tavolari.

Así, y tras asegurar que no ha mantenido ningún tipo de contacto con la jefa comunal de la Ciudad Jardín, Matthei catalogó de "una burla" el trabajo que ha desarrollado la Contraloría General de la República en materia económica.

"Nunca se ha fijado una fórmula, cómo debe ser en la contabilidad ni tampoco se ha señalado cómo deben tratarse las cuentas y eso generó que las Contralorías Regionales utilizaran distintas fórmulas para analizar los municipios", declaró Matthei, añadiendo que "esto es una broma, pues cuando una Contraloría General de la República tiene fórmulas tan diversas es porque esto es una chacra, y yo creo que en cualquier Contraloría del mundo esto sería motivo de mofa. Y por lo tanto, es muy grave lo que está sucediendo, es poco serio y eso fue lo que vine a decir ante el TER".

Utilizando como ejemplos los estudios que la Contraloría realizó en las comunas de Estación Central, Lo Prado, Cerro Navia y Viña del Mar, Matthei comentó que "la verdad es que esto es una vergüenza y creo que es por esta falta de profesionalismo en materia contable por parte de la Contraloría que se han generado tantos desfalcos en tantas instituciones públicas chilenas".

En este sentido, y en relación al desarrollo del juicio, Matthei habría solicitado la renuncia de los funcionarios que elaboraron el documento vinculado al municipio de Viña del Mar, expresando que, según su análisis, "la Contraloría General de la República no puede estar solamente en manos de un abogado y más bien debiera tener una cabeza colegiada, donde también haya contadores auditores e ingenieros comerciales, porque, francamente, la parte del control financiero está muy mal desarrollada y esa es la causa por la cual una y otra vez nos encontramos con tremendos escándalos financieros en los municipios".

"No aporta mucho"

Eso por parte de la defensa de Reginato, pues en cuanto a los patrocinantes de la acusación, el abogado Ricardo Sacaan precisó que el testimonio de Evelyn Matthei no aportó ningún elemento legal que pueda ser utilizado para avanzar en el juicio.

"Para los efectos procesales, las declaraciones que prestó la testigo Matthei no aportan mucho, porque solamente se limitó a dar explicaciones técnicas de cómo se hacen los cálculos de los déficits municipales; pero respecto del juicio, cuando nosotros le preguntamos cuál era el déficit que tenía la Municipalidad de Viña del Mar o qué informó la alcaldesa a la Contraloría, ella respondió que le deba exactamente lo mismo, así que para efectos del juicio, no aportó ningún elemento que permita al tribunal resolver este asunto en favor de la alcaldesa Reginato", manifestó de manera tajante el jurista.

Bajo este contexto, el abogado calificó la presencia de la alcaldesa de Providencia como una estrategia de carácter político, "pues se buscó dar una muestra de que la alcaldesa Reginato no está sola y para eso trajeron a alguien de su partido político, pero procesalmente no fue ningún aporte".

En esta línea, y sobre el desarrollo del proceso, Ricardo Sacaan reveló que el juicio continuará hoy con los testimonios de tres nuevos testigos citados por la defensa de Reginato (de un total de 15), para que posteriormente, el 14 de enero, a las 9.30 horas de la mañana, la alcaldesa de Viña del Mar se haga presente en el TER para responder un cuestionario de 50 preguntas elaborado por los abogados patrocinantes en conjunto con los concejales que presentaron la acusación por notable abandono de deberes y faltas a la probidad.

Finalmente, quien también se hizo presente en el lugar fue la concejala Marcela Varas, quien argumentó que "el inicio del juicio era algo que todo Viña del Mar estaba esperando, pues acá se terminó el momento de los abusos. En este sentido, me gustaría precisar que si uno presenta un testigo uno espera que hable de la causa, cuestión que la alcaldesa Matthei no hizo, pues no se refirió al déficit de los $ 17 mil millones de Viña".

"Las declaraciones que prestó la testigo Matthei no aportan mucho, porque se limitó a dar explicaciones de cómo se hacen los cálculos de los déficits municipales".

Ricardo Sacaan, Abogado patrocinante

"El inicio del juicio contra la alcaldesa Reginato era algo que todo Viña del Mar estaba esperando, pues acá se terminó el momento de los abusos".

Marcela Varas, Concejala (PPD) de Viña del Mar

Detalles de las preguntas a Reginato

Tras ser consultado por detalles del cuestionario que deberá responder la alcaldesa Virginia Reginato, el abogado Ricardo Sacaan precisó que la jefa comunal se presentará bajo la modalidad de "confesante". "Nosotros presentamos un documento que se llama pliego de posiciones, donde están consignadas las 50 preguntas que se le van a formular a la alcaldesa. Para aquello se utilizó como base el requerimiento y de ahí se sacaron determinados hechos para que la alcaldesa reconozca que fueron efectivos", explicó el abogado, agregando que "las preguntas se basarán en el déficit y gestión".

14 de enero, a las 09:30, horas, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, deberá declarar ante el TER.