Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Designan cargo clave para el proceso de descentralización

REGIÓN. Tras meses de espera, intendente Martínez nombró a Verónica Contreras para preparar arribo del nuevo gobernador regional, que será electo en octubre.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras varios meses de espera, durante la jornada de ayer se oficializó el nombramiento de Verónica Contreras Villarroel como administrador regional, cargo considerado clave en el proceso de implementación de los nuevos gobernadores regionales y coordinación con los distintos jefes de divisiones del Gobierno Regional.

La designación de la actual jefa de la División de Planificación y Desarrollo (Diplad) del Gore por parte del intendente Jorge Martínez causó sorpresa en distintos círculos políticos, por tratarse de una funcionaria sin grandes vínculos dentro de los partidos oficialistas.

Contreras es ingeniero civil industrial y magíster en Dirección de Empresas de la PUCV. Posee experiencia en gestión de proyectos y control de gestión, así como de planificación y presupuesto e informes de gestión para la alta dirección.

La figura del administrador regional tiene como tarea principal colaborar directamente con el intendente, principalmente en la gestión administrativa del Gobierno Regional y la coordinación de las labores de los jefes de cada una de las Divisiones, además de asesorar a la autoridad regional en materias de inversión que permitan priorizar y focalizar los proyectos e iniciativas de inversión, así como también coordinar la planificación del desarrollo de la región en ámbitos como infraestructura pública y transporte, económico y productivo, social y cultural entre otros.

Su misión, hasta que asuma el nuevo gobernador regional -que será electo en octubre de este año y asumirá en marzo de 2021- será preparar el aterrizaje en la región de la nueva autoridad elegida popularmente.

En diciembre pasado, el intendente Martínez reconoció el atraso en los nombramientos de algunos cargos que se requieren para el correcto funcionamiento del nuevo Gobierno Regional. Aseveró que la decisión estaba tomada desde septiembre pasado; sin embargo, se postergó producto de los hecho ocurridos en la región a partir del 18 de octubre pasado, a raíz de la crisis social.

Reacciones

Respecto a su designación, la diputada María José Hoffmann (UDI) aseveró que "la región necesita mujeres líderes. Su extraordinaria gestión en la Diplad visibilizó su talento y profesionalismo. Le deseo todo el éxito en esta nueva función y a disposición para que la región avance".

El consejero regional, Manuel Millones (Ind.) lamentó que "como alianza política de gobierno no fuimos informados de esta determinación, aun cuando no es vinculante la opinión del Core. La administradora tendrá un rol protagónico en el proceso de descentralización basado en la transferencia de competencias y la coordinación de las cinco divisiones del Gore.

Cuestionó que "aún no están todos los cargos nombrados y estamos atrasados en este quehacer administrativo. Se entiende por la coyuntura que esta tarea no ha sido de la mayor urgencia; sin embargo, ahora los plazos se vienen encima y hay que acelerar la máquina para estar preparados".

Puntualizó, a su vez, que el nombramiento de Verónica Contreras "deja en orfandad la Diplad y espero, por la importancia de esta unidad, que este cargo sea nombrado a la brevedad dada las diversas funciones que esta división ostenta".

"La región necesita mujeres líderes. Su extraordinaria gestión en la Diplad visibilizó su talento y profesionalismo".

María José Hoffmann, Diputada UDI

"Aún no están todos los cargos nombrados y estamos atrasados en este quehacer administrativo".

Manuel Millones, Consejero regional (Ind.)

Ministerio Público investiga balacera en centro de veraneo que dejó a cuatro personas lesionadas

QUINTERO. Personal del OS-9 de Carabineros aún está en búsqueda del sujeto que perpetró los disparos, ya que se mantiene prófugo.
E-mail Compartir

Luego que cuatro personas resultaran baleadas el pasado domingo, al interior de un centro vacacional en la localidad de Ritoque, Carabineros continúa con las diligencias para dar con el autor de los hechos y la Fiscalía dio a conocer las acciones en el caso.

El hecho ocurrió en las cabañas Sunshine, hasta donde llegó un sujeto desconocido que abrió fuego hacia una pista de baile, lesionando a cuatro personas.

Ante esta situación se instruyó la concurrencia de personal del Labocar de Carabineros para efectuar todas las diligencias en materia de la especialidad, ya sea de índole balístico y de recolección de evidencia biológica que se pudiera levantar desde el sitio del suceso.

"Esta investigación aún se encuentra en materia de desarrollo, puesto a que el día de hoy (ayer), personal del OS-9 se encuentra realizando diligencias a la espera de que las víctimas presten declaraciones y también para recolectar imágenes desde las cámaras de seguridad que hayan registrado la situación en la discoteca", declaró la fiscal Lidia Aspee, sobre los avances en las pesquisas del caso.

Priorizan proyectos para potenciar la atención de hospital

SALUD. Recinto del Carlos van Buren es prioritario para las autoridades.
E-mail Compartir

Potenciar la actividad clínica del principal hospital de Valparaíso, entre otros aspectos, fue uno de los principales objetivos de la reunión que sostuvo el jefe de la División de Gestión de Redes Asistenciales (Digera) del Ministerio de Salud, Rubén Gennero, y su equipo, junto a la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Dra. Sandra Lanza; el director (s) del Hospital Carlos van Buren, Dr. Mauricio Cancino, y el subdirector (s) Asistencial del mencionado establecimiento, Dr. Rodrigo Riveros, entre otros.

Gennero explicó que "esta fue una reunión de seguimiento porque como Minsal estamos haciendo un trabajo en conjunto con los hospitales y, claramente, el Hospital Carlos van Buren es prioritario para nosotros porque representa mucho y es muy clave para la comunidad de Valparaíso como establecimiento de alta complejidad".

La autoridad resaltó que se busca "el mejoramiento de listas de espera, gestión de pabellones, estuvimos abordando temas odontológicos, como la habilitación de la Unidad de Urgencia Odontológica, las garantías GES, entre otros".

Respecto a la función clínica, acotó que "nos interesa que la infraestructura y proyectos clínicos puedan permitir que este hospital tenga nueva capacidad resolutiva, mayor tiempo de angiografía, mayor utilización de pabellones, el tema de los ascensores y sus pertinencias técnicas, en eso estamos".

El director (s) del HCVB, Mauricio Cancino, destacó la visita ya que "se le dará prioridad al proyecto de reposición de ascensores, el acelerador lineal y la remodelación y reposición de la Unidad de Emergencia Adulto. Se nos habló de la importancia de priorizar el proyecto del angiógrafo en los meses venideros que nos va a permitir cumplir con toda la macro zona neuroquirúrgica".

"Se le dará prioridad a la reposición de ascensores, el acelerador lineal y la remodelación de la Unidad de Emergencia".

Rubén Gennero, División Redes Asistenciales

Sernac ofició a local de sushi por intoxicación

REÑACA. Solicitó a los encargados que informen las medidas de reparación
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició al restaurante TuSushi, de Reñaca, comuna de Viña del Mar, para conocer los antecedentes que provocaron la intoxicación masiva que afectó a una treintena de clientes.

Además, la repartición ofició la Seremi de Salud de Valparaíso para conocer los incumplimientos detectados en el tratamiento de comida e infraestructura del local, así como también las resoluciones que tomará como autoridad competente.

La entidad tiene como objetivo esclarecer la responsabilizó del restaurante. Para ello solicitó a la empresa la información detallada sobre los motivos, número de afectados y medidas de reparación para las y los consumidores.

La directora regional del Sernac, María Ignacia Molina, subrayó que "el llamado que hacemos como Sernac a las empresas es cumplir con los más altos estándares de seguridad al momento de comercializar sus productos, para no afectar a las personas".

Afirmó que la ley establece la seguridad en el consumo como un derecho fundamental, por lo que las empresas están obligadas a cumplir.