José Rojas Pizarro
Desde que abrió ayer sus puertas de manera oficial, los variados expositores de la Feria Internacional de Artesanía de Potrerillos, en Viña del Mar, a pasos de la Quinta Vergara, han estado inquietos respecto a la presencia de público producto de la contingencia social que afecta al país.
Sin embargo, se espera que al recinto, cuyo horario de funcionamiento es de 10 a 22 horas, llegue numeroso público a disfrutar de las distintas creaciones de artistas locales y extranjeros, además de diversas actividades.
La feria es fiel reflejo del verano en la Ciudad Jardín y está inserta en el legendario parque que vio nacer el destacado Festival Internacional de Viña del Mar.
Día de apertura
Comerciantes y artesanos han levantado los últimos puestos de venta entregados en arriendo por el municipio, para que turistas y residentes aprecien y puedan adquirir a precios accesibles piezas de orfebrería. Además, en este espacio se puede disfrutar de una variada gastronomía, juegos y artesanía de Ecuador, Colombia, Perú, Rusia, China y Cuba. Cuenta, además, con un patio de comida y cervezas artesanales.
"La artesanía calma el espíritu. Ojalá llegue gente. De plata se vive, ¿no?", subrayó Raúl Osorio, quien confía en el arribo de turistas, pese al estallido social que podría resentir el bolsillo de los visitantes.
En este sentido, el municipio viñamarino anunció medidas para reactivar el comercio en la zona a causa de la crisis política y social del país. La alcaldesa Virginia Reginato comunicó que "se decidió otorgar una exención del pago de permiso y suelo a los comerciantes instalados en las distintas ferias o puestos comerciales de la ciudad de Viña".
A través de su cuenta de Twitter, la autoridad comunal añadió que "el objetivo es impulsar el comercio turístico".
Artesanos expectantes
Maximiliano Arévalo, artesano ecuatoriano que desde hace cinco años vende joyería y orfebrería a los turistas, espera "que la gente venga a menudo durante el verano para colaborar con todos los artesanos que provenimos de diferentes países. Esperamos que se olviden un momento de las cosas que suceden hoy en Chile".
Cristián Acevedo, emprendedor del "Taller Carmelapituca" y orfebre de la Escuela de Coya, en la Región de O'Higgins, trabaja en plata, cobre y bronce. Las joyas, aros y anillos que expone son de gran belleza y este es su sexto año vendiendo un trabajo de calidad para quienes deseen apreciar artesanía de vanguardia.
"Esperemos que llegue la gente. No tendría por qué no. Resulta complejo, pero tiene que llegar. Además, nosotros, como artistas y artesanos, apoyamos la causa y el movimiento de la gente en Chile", agregó el creador frente a los primeros días del 2020, donde la movilización social se ha mantenido vigente pese al inicio de las vacaciones de verano.
Los artesanos agradecen el apoyo del municipio y de quienes asistirán disfrutar de las actividades programadas al aire libre. Y a pesar de las manifestaciones y las demandas sociales, la feria de Potrerillos extiende sus brazos para quieren pasar un buen rato junto a las raíces de la cultura latinoamericana concentrada en este evento.
"Se decidió otorgar una exención del pago de permiso y suelo a los comerciantes instalados en las distintas ferias de la ciudad".
Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del mar
"Esperemos que llegue la gente. No tendría por qué no (...). Nosotros, como artistas y artesanos, apoyamos la causa y el movimiento de la gente en Chile".
Cristián Acevedo, Orfebre de la escuela de Coya