Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Climatólogo: "Hay lugares de Australia que podrían volverse inhabitables"

INCENDIOS. Mojib Latif apunta al rol del cambio climático en la catástrofe.
E-mail Compartir

Como una situación inusual que no puede ser explicada sólo por causas naturales definió el investigador climático Mojib Latif lo que está ocurriendo en Australia con los incendios, que han dejado 25 muertos, 500 millones de animales calcinados, unos 430 millones de euros en pérdidas y alrededor de dos mil viviendas destruidas.

"Hay lugares de Australia que podrían volverse inhabitables", dijo el científico del Instituto Leibniz de Ciencias Marítimas de la Universidad de Kiel, Alemania, al diario Bild, luego de que las autoridades australianas confirmaran que varios de los incendios podrían tardar meses en extinguirse. A eso debe sumarse que la sequía es la peor en los últimos 120 años y que entre las tres millones de hectáreas quemadas hay varias cientos de miles que corresponden a suelo agrícola que podrían ser irrecuperables.

Latif explicó que una catástrofe de esta magnitud ya no puede explicarse sólo con causas naturales. En diciembre, recordó, se produjeron temperaturas de 49,9 grados en Australia, "algo nunca antes visto", y pronto el termómetro volverá a sobrepasar los 40 grados. "Tenemos que considerar la situación como absolutamente inusual, donde el cambio climático ha venido provocando sequías y calor", agregó.

Sequedad

Desde Ginebra la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis, quien dijo que si bien el cambio climático no es la única causa de esta ola de incendios, favorecidos por un tiempo inusualmente seco en el Índico oriental y húmedo en el occidental, el calentamiento global está "sin duda alguna" jugando un papel en la catastrófica situación en Australia.

"Informes de 2018 ya apuntaron un incremento a largo plazo del clima extremo en Australia, y el aumento de las temperaturas, de en torno a un grado centígrado en relación con la época preindustrial, está contribuyendo a este cambio", subrayó Nullis.

Los fuegos en Australia "están causando una enorme destrucción de vida salvaje, ecosistemas y medio ambiente", sostuvo Nullis.

La vocera de la OMM afirmó que pese a que en los últimos días ha habido cierto respiro por la ligera bajada de temperaturas, lo peor podría estar por llegar, ya que el verano en el hemisferio sur apenas está empezando.

Mientras, la nube de humo de los incendios que llegó ayer a Chile se espera que complete la vuelta al mundo.

El Pentágono atribuye a Irán ataque a dos bases en Irak

TENSIÓN. Gobierno norteamericano informó que una decena de misiles fueron lanzados por Teherán e impactaron en recintos donde se encuentran tropas de EE.UU.
E-mail Compartir

El Pentágono confirmó anoche que más de una decena de misiles balísticos impactaron en las últimas horas en dos bases aéreas que albergan tropas estadounidenses en Irak y aseguró que está claro que los cohetes "se lanzaron desde Irán".

Un portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman, afirmó en un comunicado que todavía no está claro si ha habido víctimas y precisó que el ataque, una posible represalia de Irán por el asesinato por parte de EE.UU. del general Qasem Soleimani, se produjo contra las bases de Al Asad y Erbil.

"Está claro que estos misiles fueron lanzados desde Irán y dirigidos contra al menos dos bases militares iraquíes", agregó la nota y precisó que están trabajando en las evaluaciones iniciales de los daños.

Según el Pentágono, en esas bases permanecen tropas estadounidenses y de la coalición.

"Esas bases han estado en máxima alerta debido a las señales de que el régimen de iraní planeaba atacar nuestras fuerzas e intereses en la región", añadió la declaración.

"estamos al tanto"

La Casa Blanca, por su parte, confirmó que el Presidente estadounidense, Donald Trump, fue informado del ataque y que se mantiene en contacto con su equipo de seguridad nacional.

"Estamos al tanto de los informes de ataques contra las instalaciones estadounidenses en Irak", señaló la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, en su cuenta de Twitter.

En diciembre de 2018, Trump visitó junto a su esposa, Melania, la base aérea Al Asad, situada al oeste de Bagdad.

Horas antes de conocerse del ataque, el gobernante estadounidense había descartado que planee sacar próximamente a las tropas de Irak y retiró su amenaza de atacar objetivos culturales iraníes, al comprometerse a "obedecer las leyes" internacionales en ese sentido.

"En algún momento queremos salir (de Irak), pero este no es el momento adecuado", subrayó Trump, al añadir que esa retirada "sería lo peor que le puede pasar a Irak" porque ampliaría la "presencia" de Irán en el país.

Fuerzas

Estados Unidos tiene entre 5.000 y 6.000 militares en Irak, según distintas estimaciones, y el asesinato el pasado 3 de enero del general iraní Qasem Soleimani en una operación del país en Bagdad ha aumentado la presión en el país árabe a favor de una retirada de las tropas internacionales.

Estampida en funeral deja 56 muertos

Una estampida en el cortejo fúnebre de Qasem Soleimani dejó ayer 56 muertos y más de 200 heridos, de acuerdo a la prensa iraní. La estampida se produjo en Kerman, ciudad natal del general de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, cuando se llevaba a cabo la procesión, según Pirhossein Koulivand, jefe de los servicios médicos de emergencia de Irán. Los videos iniciales publicados en línea mostraban gente que yacía sin vida en una calle, mientras otros gritaban y traban de ayudar. El funeral de Soleimani fue pospuesto, pero no se dio una nueva fecha.

Juan Guaidó retoma el control del Parlamento en una tensa sesión

VENEZUELA. Logró irrumpir en la Asamblea Nacional y presidir la jornada.
E-mail Compartir

El líder opositor Juan Guaidó y varias decenas de diputados lograron ayer ingresar al palacio legislativo y recuperaron el control de la Asamblea Nacional luego de que se instalara una directiva paralela integrada por otros congresistas (ver recuadro).

Tras forcejear con efectivos de la Guardia Nacional que custodiaban el lugar, el opositor logró pasar la reja que rodea al palacio legislativo. Hubo empujones en las escalas de acceso al edificio antes de que pudieran llegar hasta el hemiciclo. "Esta es la casa del pueblo, no un cuartel", gritaban los diputados mientras se abrían paso frente a agentes de la Guardia Nacional que bloqueaban las puertas del hemiciclo.

"venezuela está primero"

Un puñado de seguidores del líder opositor se presentó a las afueras y gritando "Guaidó Presidente", celebraron su retorno al palacio legislativo.

Una vez en el interior y tras cantar el himno nacional, Guaidó tomó el control de la Asamblea y sostuvo: "La violencia no va a vencer. Venezuela está primero que todo. Dios bendiga a estos diputados valientes que no se dejan chantajear". Luego comenzó la sesión. Poco después fue cortado el suministro eléctrico en el hemiciclo, pero todo continuó en medio de la penumbra apenas con la luz de las linternas de los teléfonos móviles.

Guaidó había partido de la sede del partido Acción Democrática, ubicada en el norte de la capital, en una camioneta, mientras que los demás legisladores se trasladaron en cuatro autobuses.

El dirigente, que fue reelecto el domingo por la mayoría opositora como presidente de la Asamblea Nacional en un improvisado acto que se realizó en un diario del este de Caracas, había convocado a una sesión para debatir los incidentes del fin de semana.

Advertencia

Tras la breve sesión, Guaidó y otros diputados opositores salieron del Parlamento. A su paso, fuerzas de seguridad les lanzaron bombas lacrimógenas.

Desde Washington, la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado para Cuba y Venezuela, Carrie Filipetti, hizo una advertencia: "Si hubiera algo como una escalada y un arresto de Guaidó, creo que (en Venezuela) verían incluso acciones adicionales mucho más allá de lo que hemos promovido hasta la fecha".