Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mirador Barón resultó ganador del Premio Aporte Urbano 2019

CIUDAD. Proyecto del arquitecto Mathias Klotz se quedó con la categoría de Mejor Densificación Equilibrada.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Numerosas fueron las obras públicas y privadas de todo el país que fueron reconocidas por el Premio Aporte Urbano 2019, iniciativa que por quinto año consecutivo fue impulsada y promovida por la Cámara Chilena de la Construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Colegio de Arquitectos.

La premiación, llevada a cabo en Santiago, tuvo como principal objetivo poder reconocer, destacar e incentivar aquellos proyectos que constituyen un aporte a las ciudades chilenas y a la calidad de vida de sus habitantes.

"Excelente ejemplo"

Bajo este contexto, uno de los proyectos premiados que llamó la atención fue el Mirador Barón de Valparaíso, el cual alcanzó la mayor distinción en la categoría Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada.

Ubicado en el cerro Barón, se trata de un edificio de condominios de 21.378 m2 desarrollado por los arquitectos Mathias Klotz, Pablo Gimeno, Nicolás Reitze y Eduardo Ruiz y construido por la Constructora Sigro.

"El buen diseño debería ser una variable a considerar en las planificaciones urbanas. Con normativas propositivas que ponga en valor el aporte urbano de los proyectos", comentó el presidente de la CChC de Valparaíso, Gian Piero Chiappini, quien al mismo tiempo valoró la distinción alcanzada por el proyecto porteño, destacando su aporte al desarrollo urbano y su apuesta por un desarrollo habitacional de calidad centrado en la renovación de sectores históricos de Valparaíso.

"Este es un excelente ejemplo que demuestra que, más que hablar de alturas y densidades, lo trascendental es cómo un proyecto se integra de manera armónica con su entorno. En este caso, el jurado destacó que este proyecto no invade, se adapta a la topografía, tiene mucho diseño, aprovecha las vistas y su colorido se adapta al paisaje", agregó Chiappini.

Por su parte, el presidente nacional de la CChC, Patricio Donoso, puntualizó que "a través del PAU buscamos destacar aquellos proyectos a lo largo de todo Chile que son una contribución a la visión de las ciudades que debemos construir entre todos, al entorno, al desarrollo urbano y a la calidad de vida de las personas".

Finalmente, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, agregó que "estamos muy contentos de participar en esta premiación, pues muchas iniciativas se destacan por su aporte a la integración social, pero también contribuyen a hacer más equitativo el territorio".

"Este es un excelente ejemplo que demuestra que, más que hablar de alturas y densidades, lo trascendental es cómo un proyecto se integra de manera armónica".

Gian Piero Chiappini, Presidente CChC Valparaíso

Suprema ratificó entrega de parquímetros en plan

VALPARAÍSO. Municipio terminó contrato con Consorcio S.A. y dio cupos a Bomberos.
E-mail Compartir

La tercera sala de la Excelentísima Corte Suprema ratificó la decisión adoptada por el municipio porteño, que a fines de 2018 dio término anticipado a la concesión de parquímetros con la empresa Don Javier S.A. para otorgar este espacio público al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, para explotar 672 cupos.

En julio de 2019, Consorcio SA había presentado un Recurso de Amparo Económico acusando ilegalidad y competencia desleal en la Corte de Valparaíso, el que fue rechazado. La entidad privada, que administra 1.328 cupos de estacionamiento en la comuna, recurrió hasta el máximo tribunal del país para apelar a la decisión.

El director de Asesoría Jurídica del municipio porteño, Nicolás Guzmán, dijo que "la Corte Suprema confirmó lo ya señalado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en el sentido que la actividad desplegada por la Municipalidad de Valparaíso al otorgar el permiso de ocupación al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso para la explotación de estacionamientos en bienes nacionales de uso público no requería licitación previa ni tampoco Ley de Quórum Calificado, al no estar frente a una concesión o una actividad económica desarrollada por el Estado o sus organismos, y que, por lo tanto, el alcalde ha actuado dentro de sus atribuciones legales al otorgar el permiso".