Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Superintendencia de Pensiones informa nuevos topes imponibles para el año 2020

COTIZACIONES. Límite para las pensiones quedó fijado en 80,2 Unidades de Fomento y para cesantía en 120,3 UF.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones informó que desde ayer el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias del sistema de pensiones, salud y accidentes del trabajo subirá a 80,2 UF, es decir, $2.271.189.

Esta alza corresponde a una UF respecto al valor utilizado en 2019, cuando el límite imponible fue de UF 79,2, o $2.242.870, informó la oficina estatal.

Asimismo, el tope imponible mensual que se utilizará este año para calcular las cotizaciones del seguro de cesantía aumentará a 120,3 UF ($3.406.784), desde las 118,9 UF ($3.367.137) de 2019.

Reajuste anual

La ley establece que ambos valores deben reajustarse anualmente cuando el Índice de Remuneraciones Reales, que informa el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), registre variaciones positivas el año anterior.

Entre noviembre de 2018 y el mismo mes del año pasado, este indicador subió 1,2% provisorio, ya que durante enero se actualizará y quedará el definitivo en febrero. En caso de que esta cifra cambie, la superintendencia deberá informar un nuevo valor para los topes imponibles.

Pese a ello, los nuevos límites para las imposiciones se deben aplicar a partir del pago de las cotizaciones previsionales correspondientes al mes en curso.

El plazo para cancelar estos montos es el 10 de febrero y, en caso de efectuarse por medios electrónicos, hasta el día 13.

Cooperativas

La diputada DC Joanna Pérez expuso esta semana ante la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, el proyecto que busca crear la Ley de Cooperativas para la administración de pensiones.

"Le hemos pedido a la ministra que vaya como un proyecto separado del de pensiones y que se tramiten en conjunto, de manera de contaminar un proyecto que es positivo", dijo.

La legisladora por la Región del Biobío advirtió que "el Gobierno se apronta a presentar indicaciones conversando con las bancadas políticas para llegar a una propuesta de solución (para las jubilaciones de los chilenos), pero nadie ha puesto competencia real por el 10% hoy, y ojalá el 15% o lo que se estime".

Esta iniciativa de la DC lo que busca, en palabras de Pérez, es "incorporar competencia (al sistema) y que la gente tenga derecho a elegir: si no quiere estar en una AFP, puede estar en una cooperativa, y si no, también puede estar en una entidad estatal, que es algo que ya se ha planteado. Es decir, que haya un sistema tripartito".

"Le hemos pedido a la ministra (Zaldívar) que vaya como un proyecto separado del de pensiones y que se tramiten en conjunto, de manera de contaminar un proyecto que es positivo".

Joanna Pérez, Diputada DC

120,3 UF aumentará el tope imponible mensual que se utilizará este año para calcular las cotizaciones del seguro de cesantía.

1 UF corresponde el alza respecto al valor utilizado en 2019, cuando el límite imponible fue de UF 79,2, o $2.242.870

Tribunal ordena prisión preventiva para presunto autor de incendio de Metro San Pablo

JUDICIAL. Según la Fiscalía, sujeto de 22 años lanzó a la estación un objeto portador de una sustancia inflamable.
E-mail Compartir

Por su implicancia en el incendio que afectó a la estación San Pablo del Metro, ocurrido el pasado 19 de octubre, en prisión preventiva quedó el único imputado por este hecho. Se trata de un joven de 22 años fue formalizado ayer como presunto responsable de causar las llamas que consumieron gran parte del terminal, causando graves daños, los que incluyen la destrucción de un tren, por cerca de $ 13 mil millones, según informó la fiscalía Centro Norte.

De acuerdo a los peritajes realizados, y coincidentes con aquellos realizados por Bomberos, un artefacto incendiario cayó en una bodega de acopio de materiales, causando una rápida propagación del fuego.

Sustancia inflamable

Según informó el fiscal José Morales, fue a eso de las 18 horas del 19 de octubre cuando Bustos, en compañía de otros sujetos, "lanzó un objeto portador de una sustancia inflamable y previamente incendiado a la estación".

Para solicitar la medida cautelar, el persecutor citó una serie de declaraciones, entre ellas el de una persona que aseguró que había sido el mismo Bustos el que le confesó el delito, detallando incluso que había lanzado una bolsa, de color rosado, con peluches y acelerante. También hubo testigos que sindicaron con nombre y apellido al imputado.

Por su parte, la defensa del imputado indicó, según lo que este declaró el jueves tras su captura, que no había sido él quien llevó el material incendiario, sino que un hombre de cerca de 50 años con el que se encontró en el lugar. De acuerdo a esta versión, habría sido durante un forcejeo con este sujeto que este último "habría prendido fuego a la bolsa y luego habría caído en las inmediaciones de la reja de Metro".

Por ello, alegó la defensa a una falta de dolo, es decir, ausencia de una intención real de cometer el ilícito.

Daños previos

Ayer, también, fue formalizado también a Ariel Cifuentes, de 28 años, por daños a la misma estación, ocurrido casi dos horas antes del incendio.

De acuerdo al Ministerio Público, el indagado habría destruido una puerta, un vidrio y torniquetes. El tribunal ordenó arresto domiciliario nocturno.

$ 13.000 millones es el costo del tren que fue destruido por las llamas en la estación San Pablo, según informó la Fiscalía Centro Norte.