Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aldo Valle: "El Consejo de Rectores y el Demre no somos órganos de inteligencia"

PSU. Vicepresidente del CRUCh dijo que se tomarán medidas más explícitas y estrictas de cara a nueva fase del proceso.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"He vivido este proceso con impaciencia y a veces abrumado porque me pongo en el lugar de las familias de tantos jóvenes que mediante este sistema de admisión tienen una oportunidad de acceder a la educación superior, pero también junto con ello a beneficios sociales muy importantes", comentó el vicepresidente del Consejo de Rectores (CRUCh), Aldo Valle, en Valparaíso, sobre la experiencia que le ha tocado vivir en los últimos días con el boicot que sufrió la PSU y sus consecuencias, incluyendo la nueva fecha -27 y 28 de enero- para los jóvenes que no pudieron rendir las pruebas de Lenguaje (44.000), Matemáticas (86.000) y la de Ciencias (37.000).

"Es necesario que un alumno esté matriculado conforme al procedimiento de admisión para que pueda tener acceso a la gratuidad, a becas, a crédito y obviamente que debe ser una frustración y una angustia muy lamentable e injusta, la que hoy está afectando a miles de familias", subrayó el rector de la Universidad de Valparaíso tras encabezar una ceremonia en la cual varios funcionarios de la casa de estudios pasaron a integrar la planta.

"Queremos seguir con este proceso adelante, tenemos la convicción, pero nada nos asegura que no haya manifestaciones tan agresivas como las que hubo el 6 y 7 de diciembre", dijo la autoridad, quien subrayó que habrá ajustes en algunos ámbitos.

"Las universidades vamos a tener que hacer una gran contribución y, obviamente, tomar medidas de seguridad más explícitas y más estrictas porque es lo que está a nuestro alcance", manifestó Valle, dejando en claro eso sí las atribuciones que tiene el organismo.

"El Consejo de Rectores y el propio Demre no somos órganos de inteligencia ni organizaciones que dispongamos de recursos o capacidades para asegurar, por así decirlo, el orden público. Somos instituciones académicas que hemos desarrollado por muchas décadas estos procesos de admisión y recurriremos a las coordinaciones que sean necesarias para garantizar que quienes quieren dar la prueba lo hagan con confianza y serenidad, sin sentirse amenazadas ni perturbados como lamentablemente ocurrió hace algunos días", remarcó.

Cambios de LOCALES

En cuanto a las sedes que serán utilizadas para rendir las pruebas a fines de enero, explicó que está en análisis y que las modificaciones pueden ser importantes. "No necesariamente se van a mantener los mismos locales, puede que haya cambios significativos (...) tendremos que considerar cuáles son los emplazamientos más adecuados para que los cercos perimetrales cumplan la función que queremos que cumplan", explicó el académico.

Esto último, en virtud a dar las garantías para que las personas puedan esta vez realizar de manera normal la PSU. "Vamos a tomar medidas que aseguren que las personas van a poder, primero, acceder sin ninguna limitación o restricción a los locales en que se esté rindiendo la prueba. Para ello, obviamente vamos a recurrir a cercos perimetrales de la fuerza pública", mencionó, admitiendo que si bien la idea original era otra, lo sucedido con el boicot obliga a tener otra mirada.

En esa línea, recordó que los días previos a la aplicación de la PSU, señaló que no se tomarían medidas que respondieran a una sobrerreacción en materia de seguridad.

"Lo hicimos con la convicción de que así conservábamos ciertos hábitos de respeto y consideración por los demás (...) no queríamos perturbar un acto, que también tiene un sentido cívico, con una presencia policial explícita. Entonces nos coordinamos a efectos de resguardar los circuitos adyacentes, de garantizar el libre acceso, pero es obvio que aquí se produjo una acción que fue más allá de esta medida y por lo mismo en el futuro tenemos que garantizar cómo al interior de las sedes otras personas más allá de las diferencias, no impidan a sus compañeros rendir las pruebas", enfatizó.

Acciones legales

En relación a las acciones legales que el Gobierno anunció en virtud del boicot que sufrió la PSU, dijo que el CRUCh no va a llevar a cabo ningún acto de persecución o represalia respecto de quienes se han manifestado públicamente, pero si van a ser recurrentes en el caso de los ilícitos.

"Tratándose de las acciones que ha llevado a cabo el Gobierno, desde luego que es una función que le corresponde. Nosotros hemos sido enfáticos en que tampoco vamos a tener ninguna actitud de tolerancia, de permisividad o de condescendencia con los llamados destinados a impedir que se lleve a cabo este proceso y mucho menos con quienes han recurrido a acciones coactivas, violentas (...) Tener una diferencia con la PSU puede ser una causa noble y ciertamente legítima, pero las causas nobles pueden perder toda su legitimidad si finalmente en los medios que se utilizan se recurre a la fuerza para someter a otro, para reducir la voluntad y la libertad de otro", declaró.

Prueba de historia

Otro de los temas que abordó Valle fue la decisión de excluir la prueba de Historia, lo que ha generado críticas por parte de las personas que esperaban dar este examen. De hecho, para este test había más de 200 mil inscritos.

"Lamentamos y ciertamente pedimos comprensión y excusas a las personas que se puedan sentir agraviadas o menoscabadas", recalcó el vicepresidente del CRUCh, remarcando que las circunstancias no hacían viable la implementación de la prueba por una serie de factores.

"La filtración que se produjo y que desde luego invalida la prueba (...) probablemente si hubiese afectado a sólo uno de los instrumentos podríamos haber contado con los requerimientos logísticos, sin embargo como a ello se agrega que miles de estudiantes no rindieron las otras pruebas, eso determinó que las fechas de preparación para que se pudiera rendir el total de las mismas hacía imposible avanzar en el proceso", explicó el personero.

"Pedimos comprensión y excusas", remarcó".

"No necesariamente se van a mantener los mismos locales, puede que haya cambios significativos".

Aldo Valle, Vicepresidente del CRUCh

"Tenemos que garantizar cómo al interior de las sedes otras personas, más allá de las diferencias, no impidan a sus compañeros rendir las pruebas".

Aldo Valle, Vicepresidente del CRUCh

Defensoría de la Niñez

Frente a las consideraciones emitidas por la Defensoría de la Niñez, en relación a las personas que podrían ser excluidas del proceso, Aldo Valle indicó que "desde luego que si se cometiera alguna arbitrariedad en la aplicación de las normas que regulan el proceso de admisión seremos los primeros en tratar de corregir, de rectificar, alguna sanción que se haya aplicado de manera arbitraria". Al mismo tiempo, remarcó que en la reglamentación se considera que un postulante que lleve a cabo conductas que perturben, que impidan que se pueda llevar adelante el proceso de aplicación de estas pruebas "queda por el sólo hecho de cometer un acto verificado, desde luego, fuera del proceso".

27 y 28 de enero se tomarán las pruebas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias, en el marco de la PSU.

297.437 inscripciones se realizaron para participar en el proceso de admisión universitaria.

200.000 personas estaban inscritas para rendir la prueba de Historia, que se suspendió definitivamente.