Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones acoge prescripción de pena para Kittsteiner tras cinco años prófugo

JUDICIAL. La defensa celebró el fallo del tribunal, recalcando que encontró razón a sus argumentos. Desde el CDE indicaron que esta era una posibilidad y que recaban antecedentes para, eventualmente, llegar hasta la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Tras permanecer cinco años prófugo, Enrique Kittsteiner Yovanini (56) -condenado en 2014 a 5 años por fraude al Fisco y a 3 años por malversación de fondos públicos, en el caso conocido como "Fraude a la Intendencia 2"- vuelve a caminar como un hombre libre. Esto luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogiera la solicitud de prescripción de la pena presentada por su defensa, determinando que no era necesaria su comparecencia al tribunal al momento de la audiencia para tales efectos.

Además, en el considerando 9 del fallo se lee que "habiéndose dictado condenatoria de término con fecha seis de octubre de 2014 y no habiendo comenzado nunca a ejecutarse ninguna de las penas de simple delito aplicadas al condenado Enrique Kittsteiner Yovanini, sin que conste que este haya salido del país ni que haya cometido nuevos ilícitos en el intertanto, el plazo de prescripción de ambas penas de presidio menor en su grado máximo que se le impusieron se completó el 6 de octubre de 2019"

En 2013 Kittsteiner, exjefe de gabinete del exintendente Raúl Celis, fue sindicado como cómplice junto a Sergio Núñez (exjefe de Administración y Finanzas de la Intendencia) y Claudio Uribe (contratado por medio del ministerio del Interior) de una defraudación que llegaba a cerca de $160 millones, relacionados a una serie de fondos concursables, por los cuales obtuvieron y rindieron facturas falsas, por obras e iniciativas que nunca se llevaron a cabo en materia de seguridad ciudadana y deportes, con cargo al 6% al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Y si bien el pasado 18 de diciembre, el Juzgado de Garantía rechazó la prescripción de la condena, la Corte de Apelaciones indicó que "se revoca la resolución apelada dictada por el Juzgado de Garantía de Valparaíso, que denegó la petición de la defensa de Enrique Kittsteiner Yovanini para que se reconociera la prescripción de las penas impuestas en sentencia firme, y en su lugar se declaran prescritas las penas de cinco años y de tres años y un día que le fueron aplicadas al señalado Kittsteiner".

Ahora, con la respectiva resolución por parte del tribunal y posterior notificación a las policías, quedó sin efecto la orden de captura que pesaba en su contra, por lo cual podría salir de la clandestinidad en la cual ha estado desde el 2014.

"se hizo justicia"

El abogado del exjefe de gabinete, Luis Octavio Contreras, valoró la decisión de la Corte, que le permitiría a su defendido retomar su vida de forma normal, luego de estar prófugo durante más de cinco años.

"La Corte de Apelaciones nos encontró la razón, no al Consejo de Defensa del Estado (CDE) ni al Ministerio Público y en un fallo que jurídicamente es muy bueno, de un muy buen ministro como Raúl Mera, revocó la pena asignada a Enrique Kittsteiner y, en consecuencia, extinguida la responsabilidad penal. Caso cerrado", declaró Contreras.

Asimismo, el letrado aseguró que, con este dictamen, "se hizo justicia, en el sentido que se aplicaron las normas jurídicas que corresponden a decisión de la responsabilidad penal. Ahora se va dejar sin efecto la orden de detención y, después de cinco años, podrá salir y hacer una vida normal como todo ser humano".

Otro de los puntos que abordó Contreras dice relación con la remota posibilidad de que se apele a esta determinación de la justicia, ya que "teóricamente, una de las partes podría haber intentado un recurso de queja en la Corte Suprema contra los ministros que fallaron en este caso, pero eso es impensable, porque procedería por falta o abuso y aquí eso no ha existido. Los ministros han estado dentro de su competencia y con el mejor criterio jurídico".

Si bien descartó que la situación de Kittsteiner este último tiempo pueda ser similar a estar en la cárcel, aun así señaló que su libertad "ha estado totalmente restringida. Mi cliente no está acomodado en Miami, no ha podido ejercer su profesión y tampoco puede aparecer en público. Estar prófugo cinco años también es una forma de purgar cualquier eventual delito".

"Era una posibilidad"

Desde la parte de querellante no quedaron conformes con la decisión del tribunal. Para ellos, debido a los delitos por los cuales se condenó a Kittsteiner y el tiempo que estos sumaban, la prescripción debió ser por un tiempo mayor. A pesar de esto, comentan que la resolución de la Corte estaba contemplada en los escenarios que tenían previstos".

En ese sentido, el abogado del CDE, Javier Rojas-Mery, indicó que el dictamen del ministro Mera "era una posibilidad, estaba dentro de las hipótesis posibles de prescripción. Lo que nos llama la atención, y la Corte así lo indica en su sentencia, es que la situación de Kittsteiner tiene todos los delitos de corrupción".

Por lo mismo, indicó que "esa hipótesis de modificación legal para los efectos de que estos delitos que causan tanta conmoción, que provocan perjuicio patrimonial y que afectan la probidad pública, pudiesen tener plazos de prescripción más extensos. Eso implica la Corte en el fallo, indicando justamente que la persona que comete este delito y que luego se oculta teniendo los medios económicos para hacerlo, pudiese haber un plazo de prescripción más largo y que tiene que ver con un tema de justificación legal" .

En tanto, el fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción (Urac) de Valparaíso, Claudio Rebeco, lamentó la decisión de la Corte, argumentando que "lo deseable en un estado de derecho es que las penas se cumplan, pues esa es la única forma de prevenir la comisión de nuevos delitos, sobre todo aquellos que son graves, como es en los casos de corrupción".

De la misma forma Rebeco recalcó que "el Ministerio Público hizo su trabajo, llevando a cabo una investigación seria y pidió en su momento prisión preventiva. Acreditó en juicio la participación culpable del señor Enrique Kittsteiner en cuatro delitos de malversación de caudales públicos y un delito de fraude al fisco y logró, en apelación del fallo que le impuso penas separadas, una resolución de que las penas debían cumplirse de manera efectiva".

El persecutor agregó que Kittsteiner, después de escuchar el fallo adverso, "decidió fugarse, ocultarse y pasó a la clandestinidad por más de cinco años, para finalmente aparecer por medio de un abogado y solicitar la prescripción de la pena".

"En un Estado de Derecho los fallos se acatan", puntualizó Rebeco, agregando que "oportunamente nos opusimos a la solicitud de prescripción de la pena, logrando su rechazo en el Juzgado de Garantía de Valparaíso y también de los recursos de amparo, pero, finalmente, la Corte de Apelaciones se pronunció sobre el fondo y decidió acoger la prescripción".

"Mi cliente no está acomodado en Miami, no ha podido ejercer su profesión. Estar prófugo cinco años también es una forma de purgar un eventual delito".

Luis Octavio Contreras, Abogado de Enrique Kittsteiner

"Lo deseable en un Estado de derecho es que las penas se cumplan, pues esa es la única forma en que se pueda evitar la comisión de nuevos delitos".

Claudio Rebeco, Fiscal Anticorrupción

Martínez espera presentar recurso

El intendente regional, Jorge Martínez se pronunció sobre el fallo de la Corte de Apelaciones, señalando que se trataría de una resolución legal "discutible", la cual permitiría a Enrique Kittsteiner no cumplir con su condena efectiva "por los graves delitos que afectan a los recursos destinados a proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región". Así y todo, el intendente remarcó que "aún quedan instancias legales ante la Corte Suprema para revertir este fallo. Hay que hacer presente que en esta causa el Gobierno Regional de Valparaíso ha sido representado por el Consejo de Defensa del Estado, el cual, sin lugar a dudas, ejercerá todas las acciones necesarias para proteger los intereses regionales". Desde el CDE confirmaron que se están analizando los antecedentes para, eventualmente, presentarlos ante la Corte Suprema.

6 de octubre de 2019 fue el día que, a juicio de la Corte, prescribió la pena que pesaba sobre Kittsteiner.

$ 160 millones es el monto de la defraudación en que participó Enrique Kittsteiner, destapada en 2013.