Katherine Escalona M.
Diciembre fue un mes complejo en Viña del Mar en materia de seguridad e incidencia de delitos, situación que se vio reflejada en la última medición del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P) al 31 de diciembre de 2019. El análisis refleja que el robo y el homicidio -este último en la zona céntrica de la ciudad- se incrementaron por sobre el 50% en comparación al año anterior.
De acuerdo a la información del S.T.O.P, tanto en la Primera Comisaría como en la Quinta Comisaría de la Ciudad Jardín, hubo un aumento de los delitos violentos por sobre un 5%. Mientras, los delitos no violentos tuvieron una disminución sobre el 4%, sin embargo, se observaron algunas alzas en otros ilícitos como robos con fuerza y robo en lugar no habitado, que afectan principalmente al comercio local.
Datos por comisarías
De acuerdo a la medición, en la Primera Comisaría de Viña del Mar los homicidios se incrementaron en un 300% el 2019 en comparación al año anterior. Según el informe, en 2018 hubo un caso, mientras que el año pasado se registraron cuatro, dos de ellos ocurrieron en diciembre.
Los dos homicidios fueron en el centro de la ciudad. El primer caso corresponde al baleo en plaza Sucre donde una persona falleció y otra resultó lesionada, y el segundo hecho corresponde al homicidio con arma de fuego de un hombre en la plaza Colombia, a un costado del casino de Viña del Mar, los que están en proceso investigativo por la BH.
Además, en las estadísticas se registra un alza en los delitos de lesiones con un 16% y del robo por sorpresa con un 2%, mientras, el robo con intimidación experimentó una baja considerable de un 11%.
En relación a los delitos no violentos, en tanto, hubo una disminución de un 4%. En este ítem, el único delito que experimentó un aumento es el robo en lugar no habitado, con un incremento de un 17%.
La incidencia de delitos en la Quinta Comisaría de Viña del Mar se asemeja a lo ocurrido en el centro de la ciudad. En la unidad aumentaron los delitos de robo con violencia en un 10%; lesiones en un 10%; homicidios en un 40% y violaciones en un 75%, lo que generó un alza de delitos violentos de un 8%.
Mientras, los delitos no violentos tuvieron una reducción de un 12%, pero se observó que los ilícitos catalogados como otros robos con fuerza se incrementaron en un 116%, y el robo en lugar no habitado en un 4%.
Rediseño de servicios
Sobre la situación, los comisarios de ambas unidades reconocieron que existe un rediseño de los servicios para llegar a la comunidad. Aseveraron que en los últimos meses se debe sumar la contingencia social, en donde hubo desmanes y movilidad del delito en la ciudad.
El mayor Ricardo Arriagada, jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, se refirió al alza de homicidios. Aseveró que "analizamos los dos hechos (de diciembre) de forma puntual".
Reconoció, además, que "los delitos violentos aumentan toda vez que las personas también se dedican a otras actividades porque, como han ocurrido todas estas actividades del conflicto social, se van dando otras situaciones puntuales respecto a los delitos violentos. Todos los días estamos readecuando nuestros servicios conforme al análisis del S.T.O.P y la experiencia que vamos recolectando todos los días (...), vamos tratando de cubrir las mayores áreas. Todos los días estamos analizando, todos los días estamos readecuando nuestros servicios para cubrir todas nuestras demandas de seguridad".
En tanto, el jefe de la Quinta Comisaría de Miraflores, mayor Mario Ulloa, precisó que "hemos tenido un alza en los delitos que corresponden a violaciones y básicamente todos estos delitos, en su gran mayoría, ocurren al interior de inmuebles particulares. Hemos hecho campañas para prevenir especialmente en este período estival en Reñaca, en los locales nocturnos, porque está todo aparejado al alcohol y al consumo de drogas".
Ulloa acotó que el delito de otros robos con fuerza se refiere básicamente al robo de cables a diversas empresas. Esto, explicó, ocurrió porque "las empresas comenzaron a hacer una revisión y se dieron cuenta de la situación".
Sobre las movilizaciones, Ulloa manifestó que "no quiero decir que hemos vuelto a la normalidad porque no es así, pero sí hemos tenido marchas más acotadas, más pequeñas, y eso nos ha permitido volver a nuestros servicios ordinarios que teníamos con anterioridad al 18 de octubre".
"Hemos tenido marchas más acotadas y eso nos ha permitido volver a nuestros servicios ordinarios".
Mayor Mario Ulloa, Quinta Comisaría de Viña de Mar
5% aumentaron los delitos violentos en la Primera Comisaría de Viña del Mar en relación al año anterior.
8% es el aumento de los delitos violentos en la Quinta Comisaría de la Ciudad Jardín.