Secciones

Comentarios en la web

Presentan nuevo recurso por PSU: Alumnos de Santiago exigen rendir la prueba de Historia. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Ricardo Araya M. Si los tribunales determinan que debe aplicarse, ya que los alumnos pagaron por ella y fue suspendida unilateralmente, se daría la tragicómica situación que unos se ganarían el puntaje dando la prueba y otros lo obtendrían sin dar la prueba, lo cual no sólo es absurdo, sino que injusto, discriminatorio.

Rodrigo Mora Baeza. Me parece muy bien, se vulneraron los derechos de los estudiantes al no rendirse la PSU de Historia. El CRUCh debe responder por esa vulneración de derechos.

Felipe Ugarte. Por favor, no metan más pelos en la sopa. Hay que definir cosas para lograr avanzar y suspender todo el proceso es peor.

Guillermo Fortune Collao. No puede ser mejor ver que alumnos, es decir, jóvenes, exigen que se respeten sus derechos y mucho mejor cuando estos son cumplir con un deber de ser evaluados para medir sus esfuerzos y conocimientos.

En Twitter: #cntv

E-mail Compartir

@SMenesesCo: La decisión del CNTV tiene un carácter político, pero en mi opinión también uno práctico: ¿Cómo definir cuántas y cuáles organizaciones de la sociedad civil (o ciudadanía movilizada) pueden participar en la franja del plebiscito?

@PedroMujicaB: Mala decisión del CNTV de dejar fuera de la franja del Plebiscito 26 Abril a las organizaciones de la sociedad civil... Dándoles todo el espacio solo a los partidos políticos. Es desconocer que el Proceso Constitucional se debe principalmente a la sociedad civil.

@pepe_auth: CNTV aplicó ley actual entregándole a los partidos políticos la franja televisiva para el Plebiscito. Se equivocarían los partidos si no se abren a la ciudadanía independiente para ocupar sus tiempos en la franja. Y buscaremos reformar ley q la rige para las elecciones de octubre

@senadorquintana: La decisión del CNTV respecto a la franja del plebiscito se aleja mucho de los tiempos que estamos viviendo. ¡El proceso constituyente no le pertenece a los partidos, le pertenece a la ciudadanía! Lamentable!!

@sesnaola: El CNTV entrega un comunicado sobre la franja televisiva del plebiscito: su versión oficial es que no han entregado una versión oficial (?). Agrega que el reglamento está recién en fase de redacción y revisión por parte de una comisión de consejeros.

@guillier: En diciembre, el CNTV -en sintonía con el país- promovía la participación de la sociedad civil en la franja del plebiscito. Ahora se les pasó el miedo y quieren capturar proceso constituyente para los partidos políticos. Pediré pronunciamiento del TRICEL.

Correo

E-mail Compartir

Agenda de seguridad

Salió humo blanco en el Senado en relación con la agenda de seguridad. Desde la Cámara Alta aprobaron en general, con algunos resquemores, abstenciones y votos en contra. Hubo luz verde a los proyectos de ley que tipifican los delitos de saqueo, robo en calamidad pública, lanzamiento de objetos, barricadas e interrumpir la libre circulación de personas o vehículos (el que baila pasa).

Es una señal política en pro del orden público, la certeza jurídica y, en último término, en penalizar conductas que no son aceptables en una sociedad democrática y bajo un Estado de derecho. No se trata de "criminalizar la protesta social". La protesta pacífica es parte del ejercicio del derecho a la libre expresión al interior de una democracia. Cosa distinta es la comisión de delitos que atentan contra la integridad física, psíquica de las personas y el orden público. No están los tiempos para que se pase gato por liebre.

Jose Luis Trevia Investigador Fundación para el Progreso


¿Qué es violencia?

¿Es violenta una barricada? ¿Un saqueo? ¿Hacer bajar de su auto a una persona y obligarla a bailar para permitirle seguir su camino? ¿Lanzar objetos contundentes o cortantes a otras personas, civiles o uniformadas? ¿Es violento irrumpir por la fuerza en un colegio donde se está rindiendo la PSU y quitarles de las manos las pruebas a los jóvenes, para luego quemarlas? ¿Es violento?

La respuesta parece que no es tan obvia, o al menos el reproche a estos hechos no genera en Chile una mayoría clara. El senado aprobó la llamada Ley Antibarricadas, pero consiguió 24 votos a favor y 14 en contra. También lograron aprobarse las normas antisaqueos y antilanzamiento de objetos contundentes, pero las votaciones estuvieron lejos de ser unánimes. El Frente Amplio ya anunció que cuando estos proyectos vuelvan a la Cámara de Diputados los rechazarán.

Es que esa falta de acuerdo respecto de qué es violento y que no, o más bien, si la violencia es condenable o no, es sin duda lo más reprochable de la situación. Un fenómeno presente en la sociedad actual que fomentan los parlamentarios de izquierda y que, claramente, seguirá estancando cualquier avance a ser una sociedad más democrática y justa.

María Trinidad Ovalle F.


Pan de cada día

Las imágenes de violencia, a meses del estallido social, siguen siendo pan de cada día en los medios de prensa nacionales. Nuestro país, que pretende llevar un número importante de elecciones en 2020, también pretende escribir una nueva Constitución que, en voz de muchos, represente a todos los chilenos.

Qué difícil se ve eso, y cómo no va a ser difícil si el país está prácticamente capturado por la violencia, el Gobierno sitiado por una oposición que interpela y acusa constitucionalmente a cada miembro que osa defender la seguridad pública.

A muchos chilenos no les basta con destruir las calles de las ciudades, con sembrar el odio, con acusar injustamente, con mentir, sino que quieren ver aún más gente sin trabajo, quieren que la pobreza vuelva a cubrir nuestra tierra, que el orgullo de nuestra economía quede atrás y que volvamos a ser el barco a la deriva, ese barco que tan bien representan las economías socialistas latinoamericanas, con escasez, precariedad, corrupción y, sobre todo, la detestable desigualdad.

Maximiliano Urenda Ossa


Crítica

Alcalde Sharp, reconozca que le quedó grande el cargo, dejó a la ciudad a merced del vandalismo después de participar usted mismo en las marchas "pacíficas".

A usted le preocupa sólo los afectados por la acción de Carabineros ante turbas enajenadas y para estar junto al Instituto de Derechos Humanos. ¿Y qué dice de los derechos humanos de los comerciantes que fueron violentados, saqueados y que vieron incendiados sus locales después de años de sacrificio y superación personal? Ellos, alcalde, también merecen el respeto y la justa reparación económica debido a este estallido social que no fue producido por ellos.

Usted presentó un recurso de protección para no permitir los procedimientos ajustados a protocolo por Carabineros de Chile para reprimir el caos y el vandalismo que se produjo especialmente en las calles Esmeralda y Condell y las avenidas Pedro Montt, Brasil y Colón.

Leopoldo Vásquez M.


Competencia

Recientemente, el puerto del Callao recibió en su muelle Sur un buque portacontenedores de 368 metros de eslora (largo) y 51 metros de manga (ancho), con una capacidad de 14.000 TEUs (contenedores).

Así, mientras en Chile seguimos debatiendo sobre el incremento de nuestra infraestructura portuaria, la competencia sigue avanzando de manera implacable.

Nos encaminamos a que todo nuestro comercio exterior con el Asia-Pacífico deba hacerse a través de Callao, como puerto "Hub".

Miguel Á. Vergara Villalobos

La imagen de la ciudad

Preocupación por personas en situación de calle en uno norte
E-mail Compartir

El pasado viernes 10 de enero, al pasar como a las 11.30 horas por Uno Norte, entre los puentes Mercado y Los Castaños (en construcción), veo a Carabineros motorizados y de civil controlando a quienes habitan en la zona de los jardines en precarias carpas y frazadas. Pensé que era para que hicieran abandono del lugar, pero a las 16.30 vuelvo a circular por Uno Norte y vi que esas personas seguían instalados ahí. De hecho, pude apreciar un triciclo, por lo cual deduzco presencia infantil. ¿Si los funcionarios no lo quieren ver, los concejales dónde están para ayudar al menos a mejorar nuestra ciudad? ¿O reaccionarán cuando estemos al igual que el bandejón central de La Alameda en Santiago?

pautadellector@mercuriovalpo.cl