Secciones

China y EE.UU. firman la primera fase de su acuerdo para terminar con la guerra comercial

TREGUA. El Presidente norteamericano, Donald Trump, calificó como "trascendental" el trato. La nación asiática comprometió a comprar bienes estadounidenses por valor de unos 200.000 millones de dólares en dos años.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente estadounidense, Donald Trump, selló con el viceprimer ministro chino, Liu He, en una ceremonia en la Casa Blanca, la primera fase del acuerdo comercial entre EE.UU. y China, que supone una tregua tras 18 meses de tensiones.

Trump calificó el acuerdo como "un paso trascendental" para un "futuro comercial justo y recíproco" entre Estados Unidos y China.

Por su lado, Liu leyó una carta del Presidente Xi Jinping, quien destacó que la firma "es buena para China, para EE.UU. y para el mundo" y expresó su confianza en que "las relaciones entre los dos países sean de mutua confianza y cooperación".

Aunque Trump había adelantado que Xi participaría en la ratificación del acuerdo, China finalmente envío a Liu a la ceremonia en la Casa Blanca.

A través del acuerdo, China se compromete a comprar bienes estadounidenses por valor de unos 200.000 millones de dólares en dos años, entre ellos 50.000 millones en productos agrícolas, 50.000 millones en energía y 75.000 millones en manufacturas; mientras que EE.UU. rebaja a la mitad, hasta el 7,5%, los aranceles impuestos a importaciones chinas por valor de 120.000 millones de dólares.

Elemento de negociación

Trump mencionó como ejemplos la carne de res, cerdo, aves, mariscos, arroz y productos lácteos, y dijo que los aranceles se mantienen en vigor como elemento de "negociación" de cara a la segunda fase del pacto comercial.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, presente en la ceremonia, indicó que la nueva fase de negociaciones comerciales podría segmentarse en "fase 2A, 2B, 2C", aún sin fecha, y abordará las quejas de EE.UU. sobre robo de propiedad intelectual. Sobre esta última materia, especialmente en transferencias y licencias de tecnología, Trump comentó que habrá fuertes protecciones.

Las negociaciones entre ambas partes han sufrido varios sobresaltos, con informaciones contradictorias y críticas veladas, desde que en octubre se anunció un principio de acuerdo. Las tensiones entre las dos mayores economías mundiales, que comenzaron en julio de 2018, han tenido profundas consecuencias. Solo el año pasado, el valor de los intercambios entre ambos países se redujo en 14,6%.

En su última previsión de crecimiento mundial, publicada en octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus proyecciones de expansión al 3% para 2019, dos décimas menos que en julio, por las dudas que generó esta disputa.

"Marcamos un cambio radical en el comercio"

En la ceremonia, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el acuerdo firmado está "corrigiendo los errores del pasado" y aseguró que el pacto es una forma de hacer justicia económica para los trabajadores estadounidenses. "Marcamos un cambio radical en el comercio internacional", consignó. Minutos después de la firma, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró el acuerdo para rebajar las tensiones, pero instó a "avanzar hacia un pacto integral que apoye un sistema de comercio global más abierto, estable y transparente".

Putin anuncia gran reforma y renuncia todo su Gobierno

RUSIA. Anunció reforma que dotará al Congreso de mayores poderes y presentó al nuevo primer ministro.
E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladímir Putin, provocó la dimisión en pleno del Gobierno al anunciar una reforma política que otorgará mayores poderes al Parlamento y abre la operación sucesión en el Kremlin.

"En nuestra sociedad hay una clara demanda de cambio", afirmó Putin durante su discurso anual sobre el estado de la nación. Minutos después, el primer ministro, Dmitri Medvédev, el fiel escudero de Putin desde hace veinte años, anunciaba la dimisión del Gobierno en pleno, y el presidente presentaba seguidamente a un desconocido tecnócrata, Mijaíl Mishustin, como su sustituto. Mishustin, economista de 53 años, ejercía desde 2010 el cargo de jefe del Servicio Federal de Impuestos.

Después de 20 años en el Kremlin marcados por la reciente involución democrática, Putin propuso introducir una serie de enmiendas a la Constitución, que deberán ser validadas por los rusos en un referéndum.

Al dirigirse a ambas cámaras del Parlamento, Putin propuso que a partir de ahora la Duma vote la candidatura del primer ministro, cuando hasta ahora se limitaba a dar el visto bueno.

Lo mismo ocurrirá con los viceministros y el resto de miembros del Ejecutivo, prerrogativa que la oposición comunista había demandado durante los últimos años ante el descrédito de la Cámara Baja en la ciudadanía.

"Creo que el Presidente tomó una decisión muy valiente al ceder al Parlamento parte de sus facultades", destacó Valentina Matviyenko, presidenta del Senado.