Secciones

Alcaldesa Reginato tras ataques en el TER: "No era la forma de manifestarse"

VIÑA DEL MAR. Jefa comunal de la Ciudad Jardín volvió a asegurar que el déficit municipal hoy ya no existe.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El pasado martes fue un día complejo para la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, jornada que estuvo marcada por la declaración que la jefa comunal de la Ciudad Jardín prestó en las oficinas del Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso, bajo el contexto de la acusación por notable abandono de deberes y faltas a la probidad que un grupo de concejales viñamarinos presentó en su contra en marzo de 2019.

Sin embargo, y más allá del contenido de las 53 respuestas que Reginato entregó a los patrocinantes de la acusación, el hecho que marcó la pauta del día guarda relación con los actos de violencia que la alcaldesa debió sortear tras abandonar las dependencias del TER, ubicadas en la calle Prat.

"no era la forma"

Huevos, monedas y hasta agua fueron lanzados a la jefa comunal viñamarina, quien abandonó el TER con su rostro totalmente cubierto y con un paraguas para resguardar su integridad física antes de subirse a un automóvil particular para abandonar la Ciudad Puerto.

"Yo estoy bien, pero encuentro lamentable lo que pasó, pues de verdad yo creo que no era la forma de manifestarse y lamento que esto esté pasando, pues podemos tener muchas diferencias, pero eso no da para organizar esta manifestación. Y por lo mismo, te repito, lo lamento porque creo que esto no es lo que la gente espera ni quiere, pero yo tenía que cumplir con la citación que me hizo el TER, contesté todas las preguntas, estoy muy tranquila y ahora hay que esperar lo que viene", puntualizó Reginato.

En este sentido, la jefa comunal fue clara al expresar que las manifestaciones en las afueras del TER "estaban orquestadas", pero que, sin embargo, y tras vivir momentos de alta tensión, ha recibido un contundente apoyo ciudadano.

"La verdad es que hoy puedo decir que la gente me quiere mucho más, pues he recibido muchas adhesiones, la gente me ha llamado con mucho cariño y la gran mayoría lamenta que esto esté pasando, pues todo estuvo orquestado, pero no importa porque eso a mí no me afecta, ya que tengo que seguir trabajando, eso es lo que me gusta, yo trabajo por Viña del Mar y para eso fue que me eligieron", expresó la alcaldesa viñamarina.

En tanto, y tras ser consultada sobre el tenor de sus respuestas, específicamente sobre las explicaciones que dio en temas tales como el déficit municipal, Reginato explicó que "el déficit hoy ya no existe, así que no es tema y hay que cambiarlo, porque insisto, el déficit no existe y eso yo creo que a mí me da mucha tranquilidad", agregando que "yo sigo funcionando como corresponde y como lo he hecho siempre. Y si bien ningún concejal me llamó, yo funciono sola y estoy muy tranquila".

Testimonio contralor

Eso en cuanto a la jornada del día martes, pues ayer el juicio por la acusación por notable abandono de deberes y faltas a la probidad en contra de la alcaldesa Virginia Reginato siguió su curso normal con la citación a declarar de Hugo Espinoza, director del Departamento de Control Interno de la Municipalidad de Viña del Mar.

Su testimonio se extendió hasta las 14 horas y seguirá durante la jornada de hoy debido a la importancia de los datos que entregó Espinoza, sindicado como un testigo clave del proceso.

"Hoy (ayer) continuó la diligencia y el contralor fue bastante extenso en su declaración. De hecho, no ha concluido y debería hacerlo el día de mañana (hoy). En este sentido, se han ido repasando cada uno de los puntos de los cargos que nosotros hemos estado formulando, así que creo que ha servido mucho su testimonio en relación a cada uno de los informes y de las auditorías que se han ido elaborando por parte de la Unidad de Control del municipio de Viña del Mar a lo largo de esto años", declaró Andrés Silva, abogado patrocinante de la acusación presentada por los concejales Marcela Varas (PPD), Víctor Andaur (PC), Sandro Puebla (Ind./pro PS) y Laura Giannici (DC).

En este sentido, el jurista agregó que "estimamos que el testimonio del contralor es relevante, sobre todo por la expertise y el conocimiento de los temas que él maneja y esperamos que la diligencia pueda concluir de buena manera con la parte final de su testimonio, porque él siempre ha sido muy categórico en aclarar que no ha inventado ningún dato y que todos los informes que ha emitido han sido en base a la información pública que está disponible y a los decretos alcaldicios aprobados para los diversos presupuestos".

"Hoy puedo decir que la gente me quiere mucho más, pues he recibido muchas adhesiones y la gran mayoría lamenta que esto esté pasando, pues todo estuvo orquestado".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

53 fueron las preguntas que la alcaldesa, Virginia Reginato, debió responder en dependencias del TER.

Core aprobó más de $ 4 mil millones para proyectos de interés regional y sanitarios

INVERSIÓN. Iniciativa para la comuna de Putaendo beneficiará a más de mil personas del sector de Guzmanes.
E-mail Compartir

Importantes fueron las decisiones que se tomaron en el último pleno extraordinario del Consejo Regional (Core) de Valparaíso, espacio donde se aprobaron más de $ 4 mil millones para el financiamiento de proyectos culturales de interés regional, además de iniciativas seleccionadas en el concurso del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR) destinadas a Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana.

El presupuesto del Core también será utilizado para la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado para la comuna de Putaendo, el cual beneficiará a más de mil personas del sector de Guzmanes.

En concreto, el cuerpo colegiado decidió votar favorablemente la propuesta del Ejecutivo respecto de las iniciativas que obtuvieron Recomendación Técnica en el marco del Concurso para Instituciones Privadas sin fines de lucro (6% FNDR), por un monto total de $ 1.180.915.438.

A su vez, se priorizó una cartera de 20 proyectos culturales de interés regional, principales actividades de verano y festivales, por un monto total de $ 634.827.459.

Por último, el Core también aprobó la construcción del sistema de alcantarillado para el sector Guzmanes de la comuna de Putaendo, por $2.372.937.000, un proyecto muy anhelado por la comunidad local.

"Cabe destacar que $ 1.180 millones corresponden a un concurso de julio 2019 que había quedado con una operación ineficiente del Ejecutivo regional, sin ser gastado en el año correspondiente. Por lo tanto, se llegó a un acuerdo de la propuesta del intendente y las organizaciones van a tener que readecuar los tiempos para la ejecución de los proyectos", declaró el consejero regional Rolando Stevenson (DC), presidente de la Comisión de Educación, Arte, Cultura, Deporte y Recreación.

Cambiar las bases

En este sentido, y a pesar de valorar la aprobación de recursos para la ejecución de proyectos que van en directo beneficio de las diversas comunas de la región, el core Stevenson precisó que se generarán cambios en el otorgamiento de proyectos de carácter cultural.

"En la comisión se planteó el poder llamar a un nuevo concurso para que los montos destinados a dichos proyectos sean cargados al Presupuesto 2020, determinación que se va a tomar a mediados de febrero o principios de marzo, fecha donde se va a aprobar el nuevo reglamento para el uso de actividades regionales", agregó la autoridad.

En este sentido, Stevenson aseveró que "en este asunto de los proyectos culturales se tendrán que ejecutar cambios en las bases porque hay que ser más precisos en la condiciones para dar igualdad a todos, ya que este es el único concurso que va directamente en beneficio de instituciones privadas, es decir, centros de madres, culturales y clubes deportivos, entre otros".

"En los proyectos culturales se van a tener que ejecutar cambios en las bases porque hay que ser más precisos en la condiciones para dar igualdad a todos".

Rolando Stevenson, Consejero regional DC

$ 2.372 millones serán utilizados para la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado para Putaendo.

20 fueron los proyectos culturales de interés regional que fueron priorizados por el Core.