Secciones

Empresa Standard Red se adjudica servicio para Placilla

TRANSPORTE. Dentro de los próximos días se oficializarán los nuevos recorridos.
E-mail Compartir

La falta de frecuencia de la locomoción colectiva en el sector de Curauma y Placilla es un dolor de cabeza que los vecinos del sector deben vivir todos los días, debido a que en las mañanas y tardes se pueden apreciar larguísimas filas de vecinos esperando para acceder al transporte público.

Es por esto que el Seremi de Transportes inició una licitación que se adjudicó la empresa Standard Red, la misma que presta servicios en el transporte licitado en Santiago.

"Pretendemos en algunos días más hacer un lanzamiento oficial y nos reuniremos con los dirigentes de la comunidad, a fines del mes de enero, para iniciar las evaluaciones de los recorridos para los sectores nuevos que hay en Placilla", comentó el seremi de Transporte, José Emilio Guzmán.

Placilla es un sector que en los últimos años ha crecido bastante en lo que se refiere a su población. Según el último censo, contaría con cerca de 45 mil habitantes.

"Queremos entregar un nuevo servicio, con un mejor estándar, con aire acondicionado y con acceso universal que nos permita darle una mejor calidad de vida a todos los placillanos", agregó Guzmán.

Transporte escolar

Ayer, en dependencias de la escuela especial San Juan de Dios de Viña del Mar, se inició el llamado para participar en la nueva licitación al transporte escolar, el cual beneficiará a 58 escuelas especiales de la región, para el traslado de los alumnos que vivan en las zonas más alejadas con respecto a su establecimiento.

"En la región tenemos 58 establecimientos en donde invertiremos en 2.911 niños con $1.455 millones. Estamos apoyando el desarrollo escolar de los niños. Este año vienen cuatro nuevos proyectos como este, en donde integramos a 173 niños más y pasamos a una inversión de $1.550 millones anuales y más de 3 mil niños beneficiados", resumió el seremi Guzmán.

"Nuestra escuela dispone de un bus escolar que es destinado a los chicos de acá, pero evidentemente uno solo no da abasto para atender a los 53 alumnos, por eso el programa nos resulta altamente beneficioso. Es importante decir que esto va en beneficio de un alto número de familias, en donde el 75% de ellos corresponde a casos de vulnerabilidad económica", opinó el director del establecimiento, Harold Véjar.

Esta licitación ya se encuentra abierta y las personas o empresas que deseen participar deberán cumplir con los requisitos según cada establecimiento.

45.000 habitantes de Placilla se verían beneficiados con los nuevos recorridos de la locomoción colectiva.

Pese a cuestionamientos, Minsal ratifica a Acciona en diseño y construcción del Hospital Marga Marga

SALUD. Ministerio no aclaró qué sucederá con las multas pendientes a la empresa.
E-mail Compartir

En un escueto comunicado, y pese a los cuestionamientos que se han hecho, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que la empresa española Acciona llevará a cabo el término del diseño y la construcción del anhelado Hospital Provincial de Marga Marga, el cual se edificará en la comuna de Villa Alemana.

Según dio cuenta el jefe de la División de Inversiones de la cartera, Diego Solar, los trabajos se iniciarán durante el primer trimestre del presente año y finalizarían en 2023.

Eso sí, en el escrito no se precisó qué es lo pasará con las multas pendientes que recaen ni con el sobreprecio detectado en el proyecto y que mantienen paralizado el diseño.

Historial de problemas

Las primeras dificultades para el establecimiento aparecieron en 2017, cuando el Minsal desechó la adjudicación de la construcción del recinto a la empresa OHL, debido a un sobrecosto de $22 mil millones en el diseño inicial del ministerio.

Luego de este percance, se realizó una nueva licitación para la edificación del recinto asistencial, la cual se adjudicó Acciona, por un monto de $101.974 millones.

A pesar de que en abril de 2019 se anunció el inicio de obras del hospital, las cuales comenzarían en junio, nuevamente ocurrieron problemas de sobrecosto ($12 mil millones), lo cual ha mantenido paralizado el término del diseño y propició la creación de una comisión fiscalizadora por parte del Consejo Regional (Core).

A raíz de esta situación, el titular de Salud, Jaime Mañalich, salió al paso de las especulaciones y confirmó que la firma encargada retrasó el proyecto debido a un desfase de dineros y anunció multas para Acciona.

Ahora, con el anuncio del Minsal, se pondría fin a un conflicto que se arrastra desde hace casi un año y que tiene en vilo a los habitantes de la provincia de Marga Marga en uno de sus grandes anhelos.

$ 12.000 millones es el sobreprecio en el proyecto detectado en auditorías a la ejecución de los gastos.

Vecinos piden declarar zona de catástrofe en cerros siniestrados

VALPARAÍSO. Diputados y alcalde Sharp emplazaron al Ejecutivo para agilizar la reconstrucción y que involucren a los pobladores afectados en dicho proceso.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

A 22 días del gigantesco incendio que consumió 253 casas en los cerros Ramaditas, Rocuant y San Roque, dirigentes vecinales, acompañados de congresistas de oposición y del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, hicieron un llamado a las autoridades para decretar zona de catástrofe en los sectores siniestrados, con el objetivo de agilizar recursos para la reconstrucción de las viviendas y áreas afectadas.

Los pobladores solicitan, además del decreto de zona de catástrofe, participación directa en el proceso de reconstrucción, vivienda y barrios dignos, que el Estado provea de servicios básicos a los distintos sectores y la reparación integral, desde lo emocional y social de cada uno de los perjudicados.

"No callaremos nuestra voz hasta ser escuchados, porque la dignidad de nuestros vecinos y vecinas no puede seguir esperando. Emplazamos a las autoridades a cumplir efectivamente su rol y escuchar y dar respuesta a nuestras demandas", declaró Marcela Yáñez, dirigenta de la sede social número 12 del cerro Rocuant.

Medidas estructurales

Un grupo de diputados de la zona, encabezados por Víctor Torres (DC), respaldó las palabras de los vecinos y emplazaron al Gobierno para que entregue una pronta respuesta a sus demandas, y lleve a cabo iniciativas para la prevención y combate de incendios en la parte alta de la ciudad Puerto.

En ese sentido, Torres puntualizó que es muy importante "considerar a los afectados por el incendio en toda su dimensión humana, tomando en cuenta la afectación emocional que han estado viviendo todos estos días. Por lo tanto, esperamos que el Gobierno reaccione con prontitud y responda a esta solicitud e incluir a los vecinos y vecinas".

En tanto, el legislador Marcelo Díaz (Ind.) apuntó a la necesidad de que el Estado se prepare de mejor forma para enfrentar este tipo de eventos, sobre todo en una región que debe enfrentar estas emergencias constantemente.

Por lo mismo, Díaz recalcó que "hay que darse cuenta de que Viña del Mar y Valparaíso son ciudades de cerros, la gente vive ahí, y en consecuencia, este es un fenómeno que puede seguir ocurriendo, mientras no tomemos medidas estructurales y eso no es posible hacerlo sólo con los recursos del municipio y sin recursos extraordinarios del Estado. No es posible que Chile no tenga, dentro de las pertenencias del Estado, un avión Supertanker. No es razonable que no tengamos una brigada de incendios forestales altamente capacitada y profesionalizada, con sede en Valparaíso. No sólo queremos acoger la demanda de los vecinos, sino también encontrar soluciones estructurales".

Si bien los pobladores no se fijaron plazos para que el Mandatario decrete zona de catástrofe en los cerros siniestrados, esperan que la situación se resuelva lo antes posible, más aun cuando el pasado 2 de enero hicieron el mismo llamado sin obtener una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades pertinentes.

Sharp emplazó a Piñera por soluciones

El alcalde Jorge Sharp se sumó al llamado de parlamentarios y vecinos, haciendo hincapié en que ninguna de las familias damnificadas puede quedar sin solución y que el proceso debe ser participativo. Respecto de la principal demanda de los vecinos, Sharp envió un mensaje directo al Presidente Sebastián Piñera: "Usted tiene en sus manos la posibilidad de que avancemos mucho más rápido en el proceso de reconstrucción, declarando zona de catástrofe en los sectores afectados. Esa es una herramienta que tiene a su disposición para que la reconstrucción la hagamos en un plazo exprés".