Secciones

Inspección aprueba la apertura del Festival de Olmué

PATAGUAL. Autoridades fiscalizaron el lugar aprobando la puesta en escena.
E-mail Compartir

El alcalde de Olmué, Jorge Jil, junto al seremi de Salud, Francisco Álvarez; la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, y el prefecto de Marga Marga, coronel Pablo Silva, recorrieron el día de ayer las instalaciones de El Patagual para la apertura del Festival del Huaso de Olmué.

Con respecto a las medidas de seguridad y de resguardo que adoptó la organización, bajo un contexto de contingencia nacional, el coronel Pablo Silva recalcó que existe coordinación con apoyo interno y filtros de control para prevenir cualquier acto que afecte el espectáculo.

"Nosotros venimos trabajando en forma conjunta con las autoridades para que este evento se desarrolle con la absoluta normalidad", reconoció el oficial.

Bajo este escenario de protección y seguridad a favor del público, la gobernadora Carolina Corti subrayó que "en conjunto con la Provincia de Marga Marga, Carabineros, PDI y la organización de TVN, se posesionaron bajo todos los escenarios de riesgo para la prevención de un festival tradicional para Chile".

"Llamamos a la gente y a las familias a venir con tranquilidad", acotó la autoridad.

Como comuna, Olmué entiende que el Festival del Huaso es un evento con raíces folclóricas. Por ello, el alcalde Jorge Jil aseveró que "hemos tomado todas las medidas necesarias para que, como en todos los años, este evento país se desarrolle normalmente".

Asimismo, como municipio se busca entregar un espectáculo sin percances, un sello que caracteriza a la comuna frente a los desmanes que han sufrido distintas ciudades de Chile después del estallido social.

Como autoridad sanitaria, el seremi Francisco Álvarez invitó a la comunidad, tras una fiscalización sanitaria al recinto y locales de El Patagual.

"Que vengan tranquilamente las familias al Festival de Olmué, ya que cumple con todas las exigencias de higiene y seguridad. Tenemos un sector salud y un plan completo de prevención en caso de que pueda generarse alguna contingencia o un problema mayor. Por otro lado, tenemos equipos de salud dispuestos ante cualquier percance", concluyó la autoridad sanitaria de la región.

"Nosotros venimos trabajando en forma conjunta con las autoridades para que este evento se desarrolle con la absoluta normalidad".

Pablo Silva, Prefecto de Marga Marga

4.000 personas esperan hoy las autoridades para el primer día del Festival del Huaso de Olmué.

Nuevo terminal agrícola viene a desahogar el Mercado Cardonal

COMERCIO. Se emplazará camino a Laguna Verde y permitirá a los comerciantes descargar sus productos en dicho lugar. Busca descongestionar el plan porteño.
E-mail Compartir

Marcio Vivanco Rojas

El Mercado Cardonal es un sitio patrimonial de la ciudad de Valparaíso y donde siempre se puede encontrar el producto que se está buscando.

Sin embargo, la falta de aseo y orden en su entorno, causado sobre todo por el caótico comercio ambulante, es una problemática que afecta a los clientes y público que transita por el lugar. En este complejo contexto, los locatarios no cuentan con el espacio adecuado para descargar sus productos y venderlos de manera más cómoda.

Es por esto que ayer fue un gran día para los comerciantes del Cardonal, luego que la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, entregara personalmente a la ONG de Comerciantes Agrícolas la concesión de uso gratuito, por cinco años, de un terreno ubicado en Quebrada Verde (Ruta F-98), para la implementación de un nuevo terminal mayorista que reemplace al actual Mercado Cardonal.

Antiguo anhelo

De esta manera, la autoridad regional cumplió con un antiguo anhelo de los propios trabajadores, quienes hace años venían demandando un espacio donde poder descargar sus productos de manera más segura. "Esta es una necesidad de la ciudad. Valparaíso debe tener un terminal agrícola, así como tiene un terminal de buses y un terminal portuario donde llega la carga y los turistas", comentó Josefina Veneciano, presidenta de la ONG beneficiada con la concesión.

Al mismo tiempo, la comunidad de Valparaíso se verá ampliamente favorecida, puesto con este traslado el Mercado Cardonal se perfila como un gran foco turístico, descongestionando su perímetro y, a la vez, erradicando importantes puntos de contaminación y delincuencia.

"Los trabajadores agrícolas y camioneros de acá, y los muchos que vienen de distintas partes del país a comercializar sus productos a nuestra región hoy no tienen las condiciones para descargar, conviven con problemas sanitarios y de delincuencia que tienen saturado al sector. Por lo mismo, el terminal agrícola nos va a permitir ordenar la ciudad y crear empleo", señaló la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, respecto a los beneficios de las nuevas instalaciones.

Autoridad sanitaria

Esta concesión faculta a los locatarios a hacer uso del terreno; sin embargo, los permisos asociados, tanto medioambientales como sanitarios, deberán ser otorgados por los organismos pertinentes.

Ante esto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, señaló que "nosotros, como autoridad sanitaria, vamos a agilizar todos los trámites a partir de este proyecto, porque lo que queremos es tener una ciudad más limpia y ordenada, siempre velando por la salud de las personas".

Este proyecto, además, contempla la creación de más de 3 mil puestos de trabajo de manera directa y otros 2 mil de manera indirecta, lo cual significa un impacto positivo para el empleo, en momentos en que a consecuencia del estallido social la cesantía ha comenzado a aumentar en la Región de Valparaíso.

Medioambiente

Esta concesión había sido otorgada, originalmente, en mayo de 2008 por parte de Bienes Nacionales; sin embargo, un recurso de protección interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso por parte de agrupaciones ambientalistas retrasó la implementación del proyecto.

Ante esto, el ministerio realizó en su sitio web una consulta ciudadana, la cual arrojó una amplia aceptación a la construcción del nuevo terminal. De igual modo se tomaron medidas en favor del cuidado medioambiental, y en esta nueva resolución que otorga los terrenos se restaron 1,83 hectáreas de la concesión original, correspondientes al lugar donde se encuentra la laguna Criket.

El consejero regional Manuel Millones, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Core, señaló que "hoy día le damos una respuesta a los comerciantes y, a su vez, conciliamos los intereses de los grupos ambientalistas, al darle una protección como santuario de la naturaleza a esta laguna".

"El terminal agrícola nos va a permitir ordenar la ciudad y crear nuevos puestos de trabajo".

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales

5.000 nuevos puestos de trabajo proporcionará el moderno terminal agrícola de Quebrada Verde.

5 años considera la concesión de uso gratuito de un terreno ubicado en Quebrada Verde, otorgado por Bienes Nacionales.

Puente Los Leones de Limache contará con dos pistas de circulación

E-mail Compartir

Actualmente, el puente Los Leones, ubicado a las afueras de la ciudad limachina, sólo cuenta con una pista, lo que dificulta el paso de los vehículos que transitan en ambos sentidos, ocasionando congestión en el lugar. Es por esto que el MOP, en conjunto con la Municipalidad de Limache, decidieron actualizar el viaducto, obra que comenzará a realizarse a partir del mes de febrero, a cargo de la empresa Constructora Illapel S.A. "El puente tendrá una inversión de $830 millones y contará con dos pistas para el tránsito bidireccional, más un pasillo peatonal, además de todos los elementos de seguridad vial necesarios para este tipo de obras", señaló el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer.

Villa Alemana invierte $ 3 mil millones

para dos Cesfam y una clínica dental

El Concejo Municipal aprobó recursos para tres iniciativas del área de salud que se ejecutarán en el segundo semestre y que serán financiadas íntegramente por el municipio y la Corporación, con una inversión de 3 mil millones de pesos. Se trata de dos Cesfam y una clínica dental, iniciativas que la misma comunidad solicitó priorizar en la consulta ciudadana de diciembre pasado. El primero de ellos será construido donde hoy se emplaza la posta Las Américas y permitirá una cobertura para 10 mil usuarios. El segundo Cesfam, proyectado para el sector suroriente, por calle Cien Águilas, contempla la atención de 20 mil pacientes. A esto se suma, además, un consultorio de especialidades dentales.