Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

El Líbano vive fin de semana marcado por la violencia

PROTESTAS. El sábado y domingo fueron las noches más violentas que se han vivido desde que las revueltas sociales se iniciaron el 17 de octubre del 2019.
E-mail Compartir

Un violento fin de semana se vivió en el Líbano, luego de que 400 personas resultaran heridas solamente en dos noches, cuando manifestantes se enfrentaron a fuerzas de seguridad locales.

Estas dos jornadas han sido las más turbulentas desde que las protestas iniciaron, el pasado 17 de octubre.

Solo el sábado la cifra ascendió a 170 personas hospitalizadas, mientras que 140 debieron ser atendidas por los equipos de la Cruz Roja libanesa.

Una fuente de dicha entidad, indicó a la agencia EFE el último catastro de heridos tras los choques entre protestantes y fuerzas de seguridad, que se prolongaron hasta después de la medianoche del sábado, en las inmediaciones del Parlamento, en el centro de Beirut.

La noche del domingo no fue distinta. El centro de la capital libanesa fue escenario de enfrentamientos. Según los últimos datos de la Cruz Roja local, 38 personas fueron hospitalizadas en recintos de la zona. Mientras que 52 individuos recibieron tratamiento médico en el lugar.

Los disturbios han dejado cientos de heridos en las noches del sábado y del domingo, tanto del lado de los manifestantes como agentes de las fuerzas de seguridad. Esto ha empañado una revuelta que hasta ahora ha sido pacífica.

Las Fuerzas de Seguridad Interna informaron que 142 de sus miembros sufrieron heridas la pasada noche, incluidos siete oficiales, y tres casos graves que presentan fracturas.

La ministra de Interior en funciones, Raya al Hasan, afirmó ayer en Twitter que mantiene el contacto con el comandante del Ejército Joseph Aoun, quien elogió el trabajo de los cuerpos militares y de seguridad en esta "delicada etapa" y aseguró que "continúa la coordinación para mantener el orden" en las calles del Líbano.

El sábado, los manifestantes salieron a las calles para exigir la formación de un nuevo Gobierno, después de que en diciembre se le encargara esa tarea al Primer Ministro designado, Hasan Diab, tras la dimisión de Saad Hariri a finales de octubre, luego de estar desde el 2016 en el cargo.

Los manifestantes se enfrentaron ante los efectivos policiales, utilizando piedras, bengalas y cócteles molotov.

Del lado de las fuerzas de seguridad, se utilizaron gases lacrimógenos, pelotas de goma, y cañones de agua, para impedir que la masa de personas se acercara a la sede donde reside el poder legislativo.

Situación de DD.HH.

Human Rights Watch denunció que en la jornada del sábado el personal antidisturbios "lanzó gases lacrimógenos (directamente) a las cabezas de los manifestantes, pelotas de goma a sus ojos y atacaron a personas en hospitales y mezquitas".

"Los eventos de la pasada noche (la del sábado) demuestran la necesidad urgente de que las autoridades pongan fin a la impunidad de los abusos policiales", agregó la ONG en un comunicado.