Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Marcos Sobarzo, el campeón de billar que también busca vencer sus propios errores

DEPORTES. El jugador del Club Valparaíso fue el mejor de la disciplina a nivel nacional en la temporada 2019 mientras cumple una condena de 10 años por narcotráfico en el Centro de Educación y Trabajo de la ciudad puerto.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Son días de intenso ajetreo en Valparaíso. Ni el inicio del año 2020 le da un respiro a la ciudad, mientras Marcos Sobarzo (52) se resigna ante la lentitud de la atención en una céntrica institución bancaria del puerto.

El campeón chileno de billar se desempeña como estafeta del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Valparaíso, hasta donde llegó en el 2017 por su buen comportamiento y luego de ser condenado a diez años por tráfico de drogas (2014), y pasar los tres primeros en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio.

Sobarzo no rehúye a ningún tema. Asegura estar agradecido de la confianza que ha recibido en el CET y la acogida del Club de Billar Valparaíso, cuyos colores hoy defiende a nivel nacional y también se ilusiona con hacerlo en el campo internacional.

El oriundo de Santiago confiesa que en los últimos años aprendió a "valorar la vida diaria".

"Hay cosas que sólo se aprecian cuando se pierden. Lo bueno es que en mi caso he tenido el tiempo y la posibilidad de recuperarlas", destaca el cinco veces representante de Chile en mundiales de billar y tres copas del mundo.

"El amor de la familia, la nueva oportunidad que se me está dando en el CET y el mismo billar me han ayudado para recuperar poco a poco el tiempo perdido", reflexiona en voz alta, destacando en lo deportivo la buena temporada 2019 que acaba de finalizar, y en donde conquistó cuatro torneos federados: el Open 73 de Santiago, el Open 5 de Valparaíso, el Master 12 de Santiago (donde se coronó campeón de Chile), y el Open 78 de La Calera.

Sobarzo está orgulloso de su nivel en una disciplina que asegura "tiene cada vez más exponentes y que se ha desarrollado a una enorme velocidad".

"Muchos me comentan su sorpresa por el poco tiempo que me costó recuperar mi mejor nivel.... hay algunos que hasta se molestan por no poder ganarme, pero la verdad es que mientras no podía jugar por estar privado de libertad me dediqué a leer mucho sobre la disciplina, sobre la geometría y los ángulos para las carambolas... veía videos de billar, por lo que cuando me dieron la oportunidad para volver estaba incluso mucho mejor preparado que antes", explica, confesando que el régimen diario impuesto por el Centro de Educación y Trabajo incluye que su labor como estafeta de la entidad termina a las 17:30 horas, tras lo cual tiene tiempo para entrenar en las mesas del Club Valparaíso o participar de algún torneo.

Sexto mundial

Marcos Sobarzo no olvida que tras su participación en el Mundial de España 2005 fue becado por el Centro de Alto Rendimiento de Murcia para perfeccionarse durante cuatro meses junto a ellos, y que en el 2011 logró su mejor participación planetaria al meterse entre los veinte mejores del orbe en el certamen desarrollado en Portugal.

"No soy tan malo", destaca con una sonrisa en el rostro y evidente orgullo.

Sin embargo, el hoy representante del Club Valparaíso quiere más y tiene como objetivo volver a representar a Chile en un Mundial, aunque para ello lo primero será buscar su clasificación al Panamericano en un torneo Master que probablemente tenga este 2020 como sede a Valparaíso.

"Mi objetivo es volver al campo internacional", sostiene, denotando una enorme confianza, algo que ya podría haber concretado la pasada temporada 2019 al coronarse campeón nacional, pero que por temas burocráticos y de permisos no pudo cumplir debido a los plazos que manejaba.

"Fue todo demasiado rápido, y si bien yo no tengo arraigo nacional, sí debo pedir un permiso a tribunales, que no alcanzaron a pronunciarse por un tema de tiempo", lamenta.

Pero Sobarzo no pierde la fe en participar en su sexto Mundial de billar.

"Yo sé que regresar a un Mundial me puede ayudar aún más en lo que día a día estoy logrando. La directora del CET (Lilian Muñoz) me dijo que me iba a dar una mano y no le voy a fallar a su confianza", explica el campeón chileno de billar, mientras reitera sus agradecimientos hacia los funcionarios del CET.

Va en serio

Otro de los cambios que Marcos Sobarzo reconoce luego de estos dos años en que pudo retomar el billar es que "ahora me lo tomo mucho más en serio que antes". Y eso es algo que también ha extrapolado a otras áreas: "Es un sentimiento que hoy tengo hacia muchas situaciones de la vida".

"Uno comete errores y ellos se pagan caro, pero insisto que en mi caso he tenido la suerte de poder ir recuperando algunas cosas y momentos", admite, reiterando que para que ello funcione de buena manera "hay que tomarse las cosas en serio y con la responsabilidad que corresponde".

"Me costó duro aprender, pero siento que así como en el billar hay que tomar buenas decisiones, en la vida también hay que saber enfrentar los problemas y superarlos", cierra Sobarzo, un tipo que vive un nuevo aire.

Un inédito Master en el Puerto

Si bien hasta el momento no está confirmado, lo cierto es que Valparaíso está muy cerca de ser sede, por primera vez en la historia, del Master de Billar, certamen que reúne a jugadores nacionales que hayan disputado al menos cinco torneos federados en la temporada, y que además se ubiquen dentro de los 16 primeros lugares del ranking. Un campeonato que debería desarrollarse en el mes de mayo, y en donde tal como el resto de los participantes, Marcos Sobarzo buscará su clasificación al Panamericano de la disciplina. Los tres primeros del Master representarán a Chile a nivel continental.

"En el caso de Marcos es evidente que el tiempo que ha tenido para practicar y competir le ha hecho muy bien en todo sentido".

Lilian Muñoz, Jefa del CET


"La presencia en el centro se basa en la autodisciplina y la confianza"

Lilian Muñoz es la jefa del Centro de Educación y Trabajo de Valparaíso, entidad en donde Marcos Sobarzo y otras 34 personas tienen la posibilidad de cumplir sus respectivas condenas luego de haber estado un tiempo en recintos penitenciarios cerrados y tras acreditar vía postulación su buen comportamiento en ellos.

"El trabajo se sustenta en la autodisciplina y en la confianza... quien no se acomode a ellos no puede seguir en el centro", sostiene la autoridad, reconociendo que el campeón nacional de billar "se ha sumado muy bien a las exigencias y ha respondido de buena forma a cada una de las intervenciones".

"Acá hay muchos profesionales que evalúan el día a día de cada una de las personas que llegan y en el caso de Marcos es evidente que el tiempo que ha tenido para practicar y competir le ha hecho muy bien en todo sentido", dice Muñoz, detallando que al igual que Sobarzo todos los internos participan de talleres dentro y fuera del recinto, destacando que incluso un grupo viaja todas las semanas a Colina Uno para remodelar los módulos del lugar.

2 años lleva Marcos Sobarzo en el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Valparaíso.

5 los mundiales de billar en los que Sobarzo ha participado defendiendo a nuestro país.