Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

PDI descarta que fallecidos de Laguna Verde hayan muerto por intoxicación alimentaria

POLICIAL. Según informó el jefe de la BH de la PDI de Valparaíso, subprefecto Erick Martínez, la causa del deceso de las dos víctimas no tiene correlación con el hecho.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un infarto y una hemorragia digestiva baja, según confirmó la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones, habrían sido la causa de muerte de dos hombres -pertenecientes al Hogar San Ricardo, ubicado en Batuco, Región Metropolitana-que fallecieron en un centro recreacional de Laguna Verde, en Valparaíso, lugar donde alojaban.

Con estos antecedentes, otorgados mediante un informe del Servicio Médico Legal (SML), según afirmó el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Valparaíso, subprefecto Erick Martínez, se descarta que los decesos de los pacientes del hogar -que presentaban una condición patológica de daño neurológico- tengan relación con las nueve intoxicaciones que se detectaron el viernes en el citado centro recreacional, información que fue confirmada en su oportunidad por el seremi de Salud, Francisco Álvarez

Es más, consignó que el fallecimiento de los dos hombres habría ocurrido el martes 14 de enero y el jueves 16 del presente, respectivamente. "En el transcurso de esta semana, esta Brigada de Homicidios efectúo dos concurrencias al SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) de Laguna Verde y en el lugar pudo comprobar el fallecimiento de dos personas (...). Y las causas de muerte, hasta el minuto, no están asociadas a procesos de una intoxicación", aseveró el subprefecto Martínez.

Destacó que "ambas muertes fueron constatadas que eran a consecuencia de una enfermedad preexistente", situación que, insistió, "corroboró el Servicio Médico Legal" y detalló que la primera concurrencia al lugar fue "el día martes 14 y la segunda el jueves 16, en horas de la noche, acá en el SAPU de Quebrada Verde".

En base a estos antecedentes, el jefe policial concluyó que "no guardaría relación inmediata un fallecimiento con otro ni tampoco debiera guardar relación con los antecedentes que ustedes me exponen respecto a una intoxicación el día viernes en horas de la noche".

Investigación

¿Qué habría ocurrido? Según explicó el subprefecto Martínez, la Fiscalía ante el fallecimiento de la primera persona, que habría muerto cuando dormía -de acuerdo a los primeros antecedentes- solicitó la concurrencia de la unidad para poder verificar los hechos e investigar el caso.

"Se comprobó el fallecimiento, se establece la causa probable de la muerte y posterior a eso es el Servicio Médico Legal el que se pronuncia y hasta el minuto las causas de muerte que ha entregado el Servicio Médico Legal no están asociadas a procesos de intoxicación", aseveró.

Sin embargo, precisó que aún quedan diligencias investigativas pendientes. "Tenemos que estar a la espera de los resultados de los exámenes toxicológicos e histopatológicos que permitan establecer si existe alguna correlación entre la causa de muerte y algún proceso anterior que diga relación con lo que se manifiesta", situación que será analizada tras la investigación que está realizando la BH.

El subprefecto Erick Martínez explicó que pese a estar establecida la causa de muerte por el Servicio Médico Legal, "hay un proceso médico posterior con exámenes histológicos y toxicológicos que van a permitir hacer esa asociación (de que las personas, o al menos una, podría haber presentado síntomas de intoxicación). Por el minuto, no tenemos ese antecedente".

Caso intoxicaciones

Por los posibles casos de intoxicación, donde nueve pacientes fueron derivados a centros asistenciales: ocho al Hospital San José de la Región Metropolitana y uno al Hospital Carlos van Buren de Valparaíso (quien ya fue derivado a Santiago), el jefe policial puntualizó que la causa está en pleno "proceso investigativo".

"Estamos coordinados con la Seremi de Salud de la región, ellos tienen un sumario sanitario. Por el minuto la congregación (Siervos de la Caridad obra Don Guanella de Lampa, a la cual pertenece el Hogar San Ricardo), en su casa de funcionamiento en Laguna Verde, está con prohibición de funcionar mientras se recaban todos los antecedentes que permitan establecer cuál es la causa precisa y necesaria del deceso de las personas".

Además, precisó el subprefecto que la persona que estuvo internada en el Hospital Carlos van Buren, quien también pertenece al Hogar San Ricardo y que está con diagnóstico reservado, "podría entregar alguna luz respecto de cuál es el origen de esta situación (intoxicación)".

Mientras esto no se establezca, precisó Martínez, se siguen los análisis para poder aclarar la situación. Es por eso que informó que hoy se concretará una visita al recinto de Laguna Verde para hacer peritajes. "Ya tenemos la coordinación con la Seremi (de Salud) de Valparaíso y mañana (hoy) los detectives se van a constituir en el lugar a fin de recabar todos los antecedentes que dicen relación con el sumario sanitario y poder hacer la correlación entre todos los hechos, llegar a una conclusión investigativa definitiva", precisó el jefe de la BH.

Tanto los casos por intoxicación como los dos fallecimientos son para la BH situaciones aisladas de acuerdo a los peritajes del Servicio Médico Legal. En este sentido, el subprefecto Martínez concluyó que "las causas de muerte que entrega el Servicio Médico Legal no están asociadas a procesos de intoxicación" y subrayó que "más detalles no puedo dar porque es parte del proceso investigativo".

Seremi metropolitana

A raíz de la información entregada por la Policía de Investigaciones, este Diario tomó contacto con la Seremi de Salud Metropolitana con el fin de entrevistar a la titular de la repartición, Rosa Oyarce, quien la noche del viernes confirmó que las dos personas fallecidas de Laguna Verde habrían muerto ese día y por la misma intoxicación alimentaria que afectó a otras nueve personas, "siendo el clostridium (una bacteria) el causante".

Sin embargo, la autoridad no estuvo disponible para dar información al respecto a este Diario. No obstante, sí explicó a Emol que "estas personas se encontraban mal desde hace varios días, pero esto al parecer es problema de manipulación de alimentos".

Para Oyarce el fallecimiento del hombre que tuvo un infarto podría estar relacionado a un intoxicación porque sostuvo que la deshidratación podría llevar a esa condición.

"Nos preocupamos tanto de la intoxicación alimentaria (...) dado que llega a un estado que produce paro cardiaco por la deshidratación o el estado que provoca esta enfermedad", afirmó Oyarce, situación que fue descartada por el jefe de la BH, quien precisó que "no tenemos esos antecedentes. Recién esta semana tuvimos las concurrencias y estamos iniciando el proceso investigativo".

La autoridad sanitaria Metropolitana no descartó del todo que los casos hayan sido por intoxicación por los efectos que, según describió, podrían presentarse por la bacteria clostridium, pero recalcó que estos síntomas o efectos en la salud "son materia de investigación". "Por lo menos mi teoría es que es un problema de manipulación de alimentos", manifestó.

Seremi de Salud entregará antecedentes

Si bien el seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, no aclaró el confuso hecho, confirmó que todos los antecedentes de las personas fallecidas en Laguna Verde serán entregados a la Justicia. Precisó que "debido a que existe una investigación en curso, entregaremos todos los antecedentes que resulten necesarios para aportar a esta investigación", puntualizando que la confirmación de la causa de muerte debe ser entregada por la PDI y el SML. Respecto a las personas hospitalizadas, consignó que "la investigación epidemiológica sigue en curso" para esclarecer qué pasó. Mientras el recinto continúa clausurado porque no cumple con las condiciones sanitarias mínimas para funcionar.

"Ambas muertes fueron constatadas que eran a consecuencia de una enfermedad preexistente".

Subprefecto Erick Martínez, Jefe de la Brigada de Homicidios

"Por lo menos mi teoría es que es un problema de manipulación de alimentos. Esta es una bacteria que se encuentra en el intestino".

Rosa Oyarce, Seremi de Salud Metropolitana

14 de enero falleció la primera persona por un infarto. El segundo caso ocurrió dos días después, según la BH.

9 personas habrían sufrido una intoxicación por ingesta de alimentos, situación que la BH está investigando.