Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Briones explica por qué 6% de cotización extra no va a fondo común en propuesta

PENSIONES. Dijo que hay "diferencia sustancial" entre Gobierno y oposición.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que hay "una diferencia demasiado sustancial" entre la nueva propuesta de reforma previsional del Gobierno, ingresada el lunes en la noche al Congreso, y la de la oposición.

En Radio ADN, dijo que el Gobierno y él no comparten la idea opositora de que el 6% de cotización adicional vaya a un fondo solidario. "La razón es simple de entender: no hay una sola encuesta, independiente de que la gente tenga críticas al sistema y a los montos, que no considere mayoritariamente que el grueso de su esfuerzo vaya a su cuenta personal". A su juicio, la propuesta del Ejecutivo recoge de buena manera la demanda de las personas.

El ministro de Hacienda recalcó que cualquier propuesta tiene que ser responsable a largo plazo. "No cuesta nada prometer el oro y el moro a corto plazo, para que después nos demos cuenta de que, a poco andar, esa promesa no puede ser cumplida", explicó.

La Democracia Cristiana dijo no suscribir la propuesta opositora, por estimarla poco sustentable en el tiempo. Ante las críticas por esta postura, el diputado falangista Gabriel Silber advirtió en T13 Radio que "si alguien lee que vamos a apoyar al Gobierno, lo está leyendo muy mal. Nosotros queremos que este 3% adicional sea para fondo solidario y el otro 3% que sea administrado por un sistema de inversión de largo plazo".

Felipe Guevara

E-mail Compartir

se disculpa por

"la infeliz frase tolerancia cero"

El intendente metropolitano, Felipe Guevara, ofreció disculpas ante la comisión de la Cámara de Diputados que revisa la acusación constitucional en su contra, presentada por la estrategia de "copamiento preventivo". "Sé que fue infeliz la frase tolerancia cero, porque hace alusión a una estrategia policial de Estados Unidos. Lo que quise decir era tolerancia cero contra la violencia", dijo.

Tanto el Gobierno como el presidente de RN, Mario Desbordes, lo defendieron a él y a Carabineros. "Estamos convencidos como Gobierno de que el intendente lo único que ha hecho es cumplir su trabajo", dijo la ministra vocera, Karla Rubilar, en radio Duna.

Polémica por

E-mail Compartir

otro libro escolar

para Educación Ciudadana

Polémica ha provocado la decisión del Gobierno de comprar un segundo texto del ramo Educación Ciudadana, que aborda temas de derechos humanos y democracia, entre otros, para distribuirlo este año en tercero medio. La editorial Cal y Canto, que preparó el libro tras ganar una licitación, acusó censura e incumplimiento del Ministerio de Educación. "Lo que hemos hecho es favorecer la electividad lo más posible en este currículo y en este ramo. Pretender que la oferta de textos constituya censura es un despropósito, lo que nosotros queremos es que no haya sesgo político", respondió el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa.

Productividad de la economía estaría entre -0,3% y 0 en 2019

INFORME ANUAL. Incertidumbre y crisis social habrían impactado el crecimiento del PIB, el empleo y el capital, dijo la Comisión Nacional de Productividad.
E-mail Compartir

Redacción

Entre 0% y -0,3% habría oscilado la productividad de la economía en el país durante 2019, explicó la Comisión Nacional de la Productividad (CNP) en su Informe Anual que presentó ayer. La estimación contrasta con el registro de 2018, cuando el crecimiento fue de 1,6%.

El reporte, dado a conocer por el presidente y la consejera de la CNP, Raphael Bergoeing y Verónica Mies, respectivamente, es el cuarto que realiza la entidad, Comisión Nacional de Productividad (CNP). Su objetivo es examinar la evolución de la productividad chilena y analizar los aspectos más relevantes que influyen e impulsan el crecimiento económico.

Crisis social

La CNP puntualizó que el informe consideró el posible impacto del conflicto social del 18 de octubre. En particular, Mies dijo que la incertidumbre y el cambio en el escenario político, social y económico habrían impactado el crecimiento del PIB, el empleo y el capital, junto con la medida de productividad para la economía.

Mies mostró que para 2019, el crecimiento de la Productividad Total de Factores (PTF) agregada, medida por la CNP, oscilaría entre -0,3% y 0%, lo que depende del escenario del desempleo y el ajuste al capital usado, mientras que la PTF sin minería crecería entre 0,1% y 0,4%. Para visualizar la influencia que tuvo el cambio de escenario tanto en la economía como en el comportamiento de la PTF de 2019 (a partir del 18 de octubre), explicó que se estimó su evolución con datos hasta el tercer trimestre de 2019, donde la PTF agregada habría crecido entre 0,5% y 0,7%, mientras que la PTF sin minería lo habría hecho entre 0,9% y 1,2%, respecto de igual periodo del año anterior.

Considerando la importancia del empleo en la variación de la productividad, la CNP indicó que en 2019, al igual que en 2018, repitió el análisis del año anterior, el que busca capturar el efecto de la reciente inmigración en la fuerza laboral. Los resultados, al corregir el empleo (por migración), establecen que el crecimiento estimado para la PTF agregada sería de 0,7% y 0,9% más bajo durante 2018 y 2019, respectivamente.

Sobre la crisis y su impacto, la CNP reportó que "el conflicto social ha implicado una fuerte e inesperada reducción de la actividad económica, con una importante caída en las horas trabajadas, resultado del reducido funcionamiento del transporte público y la violencia. Respecto del PIB de 2019, mientras la expectativa a septiembre (Banco Central) era un alza de 2,5%, a diciembre sería de 1% (Banco Central). Agregó que se espera "un aumento importante del desempleo al mes de diciembre".

En cuanto a la PTF sectorial agregada para 2018, y en línea con lo observado para la PTF agregada de ese año, se observó un cambio de signo en las tasas de crecimiento en seis de ocho sectores respecto de años anteriores. Los dos sectores restantes (comercio, hoteles y restaurantes, por una parte, y transportes y comunicaciones), que mostraban tasas de crecimiento positivas en 2017, aceleraron su crecimiento durante 2018.

0,1% a 0,4% crecería la Productividad Total de Factores (PTF) sin minería, estimó la comisión en su informe anual.

0,7 a 0,9 puntos más bajo sería el crecimiento para la PTF agregada, al corregir el empleo según la migración.

1,6% creció la productividad de la economía en el año 2018, por lo que habría una fuerte baja en 2019.

TC admite recurso para destitución de Hugo Gutiérrez

DIBUJOS POLÉMICOS. "No le reconozco legitimidad", dijo diputado comunista.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional acordó admitir a tramitación el requerimiento formulado por un grupo de diputados de Chile Vamos que solicitó el cese en el cargo del legislador comunista Hugo Gutiérrez, quien en diciembre pasado publicó unos dibujos supuestamente de niños en Twitter, incluyendo uno en que se ve una caricatura de él atacando al Presidente Sebastián Piñera.

El congresista, que fue muy criticado por la Defensoría de la Niñez y varios actores políticos, dijo que "no me sorprende la resolución del Tribunal Constitucional. Es un tribunal creado por la dictadura, para defender la Constitución de la dictadura, y no le reconozco legitimidad para juzgarme. El único que lo puede hacer es el pueblo que me eligió. Me podrán destituir, pero el pueblo seguirá luchando".

Solicitud

Tras la publicación de los dibujos, diputados de Chile Vamos presentaron un recurso al TC para pedir la destitución de su par comunista. Ayer, el pleno del tribunal acordó admitir a trámite el requerimiento y expuso que "se conferirá traslado por diez días al honorable diputado señor Gutiérrez para la contestación del requerimiento deducido, luego de que sea notificado personalmente de la resolución de admisión a trámite".

"Esta decisión habla de que nuestra presentación tenía mérito", comentó la diputada María José Hoffmann (UDI), una de las que respaldó el recurso. "Si el diputado Gutiérrez fomenta la violencia, debe asumir la consecuencia de sus actos", agregó.

"Este es un problema de derechos y deberes. El diputado Gutiérrez está de acuerdo con tener los derechos de los parlamentarios. Pero cuando se trata de sus deberes, no le gustan, y es lo mismo respecto del Tribunal Constitucional. Cuando este le sirve y le da derechos, él recurre para que le dé cosas, pero ahora que el TC le quiere exigir un deber, él dice que es ilegítimo. Habría que tener una conversación con él a fondo sobre lo que entiende por deberes en nuestra sociedad", dijo el diputado Jorge Alessandri (UDI).