Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aplicación permite identificar a casi cualquier persona

RECONOCIMIENTO. Ya es usada por más de 600 agencias y policías de EE.UU.
E-mail Compartir

Más de 600 agencias y cuerpos del orden en Estados Unidos han comenzado a utilizar durante el pasado año una nueva aplicación de reconocimiento facial que permite identificar inmediatamente a casi cualquier persona, informó The New York Times.

La aplicación, Clearview, utiliza para ello una base de datos con más de 3.000 millones de imágenes recopiladas de Facebook, Instagram YouTube y multitud de webs.

Gigantes de internet como Google han evitado hasta ahora ofrecer este tipo de tecnología por los enormes problemas de privacidad que plantea, según recuerda el Times.

Incluso el FBI

Mientras, sin despertar mucha atención y en medio de un gran secretismo, Clearview la ha desarrollado y ha comenzado a comercializarla, principalmente entre cuerpos de policía, aunque también ha vendido licencias a algunas compañías para fines de seguridad.

Entre otros, disponen de la aplicación el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), el Departamento de Seguridad Nacional y numerosas fuerzas de policía locales, asegura el diario.

El sistema permite subir la foto de un individuo y ver de inmediato imágenes públicas de esa persona junto a enlaces a los sitios web en los que aparecieron.

Realidad aumentada

Así, además de la identidad, el usuario puede tener acceso a menudo a la ocupación, el lugar de residencia o los conocidos de esa persona.

The New York Times analizó el código de la app y descubrió que incluye una opción para utilizarse junto a gafas de realidad aumentada, lo que potencialmente podría permitir a los usuarios identificar a cualquier persona que vean.

3.000 millones de imágenes recopiladas utiliza como base de datos la aplicación Clearview.

CEO de Google: "La inteligencia artificial debe ser regulada"

DESARROLLO. El consejero delegado dijo en Bruselas que "la historia está llena de ejemplos de cómo las virtudes de la tecnología no están garantizadas".
E-mail Compartir

El consejero delegado (CEO) de Google, Sundar Pichai, reconoció que "la inteligencia artificial (IA) debe ser regulada", un trabajo que, en su opinión, "va más allá de los esfuerzos individuales de las compañías" que se dedican a su desarrollo y en el que "los gobiernos tienen un papel fundamental".

Es por esto que el dirigente de Google se reunirá en Bruselas con la comisaria para una Europa adaptada a la era digital, Margrethe Vestager, a quien trasladará la importancia de una regulación para la IA "basada en la normativa existente" y emplazada en un "marco internacional", además de la conveniencia de que "el sector privado y los gobiernos vayan de la mano en este tema".

Resguardos

Pichai confesó en una conferencia pronunciada este lunes, en Bruselas, que la IA es "una de las tecnologías más emocionantes" en las que ha trabajado porque, en sus palabras, las herramientas que se deriven de ella "pueden aumentar el conocimiento, el éxito, la salud y la felicidad de las personas".

No obstante, avisó de que "la historia está llena de ejemplos de cómo las virtudes de la tecnología no están garantizadas".

"La invención del motor de combustión interna hizo posible que la gente pudiera viajar, pero también aumentó los accidentes; e Internet hizo posible la conexión entre personas y el acceso a la información, pero propagó la desinformación", explicó Pichai, para quien estas lecciones "nos enseñan la importancia de tener la vista clara sobre todo lo que puede salir mal" en el desarrollo de la IA.

Beneficios

Algunos de los avances que la inteligencia artificial puede ayudar a alcanzar, según Pichai, son la detección precoz de cánceres como el de mama, la realización de pronósticos meteorológicos inmediatos y más precisos, y la disminución de los accidentes de tráfico, además de la generación de grandes oportunidades económicas.

"Si bien la IA promete enormes beneficios para Europa y el mundo, existen preocupaciones sobre sus posibles consecuencias negativas", aseveró Pichai, quien señaló como su principal área de preocupación las llamadas "falsificaciones profundas", clips de video y audio que han sido manipulados utilizando profundos modelos generativos de IA.

Responsabilidad

Es por esto que Pichai subrayó que las compañías como Google "no pueden construir una nueva tecnología prometedora sin asumir la responsabilidad de cómo se usa".

"Para Google es importante que el poder de la IA sea aprovechado para bien y esté disponible para todos", manifestó.

Guía ética

Google publicó en 2018 sus propias pautas respecto a la IA, que pretenden "ayudar a guiar la ética de su desarrollo y uso". Esta guía establece procedimientos para realizar pruebas de seguridad y diseñar con la privacidad como principal preocupación, y señaló que Google no diseñará ni implementará la IA en áreas como los soportes de vigilancia masiva. Durante su discurso, Pichai ofreció la "experiencia, herramientas y habilidades" de Google a las instituciones que, como la Comisión Europea, tienen debates abiertos sobre la regulación de la IA, y les recordó que, en esta materia, "tenemos una tremenda oportunidad ante nosotros".

SpaceX completa la última prueba de su cápsula

CABO CAÑAVERAL. Se simuló un escape de emergencia de la tripulación poco después del despegue.
E-mail Compartir

SpaceX completó el pasado domingo la última prueba importante de su cápsula para tripulación antes del lanzamiento de astronautas en los próximos meses, simulando una situación de escape de emergencia poco después del despegue.

Ninguna persona se encontraba a bordo de la cápsula durante la prueba en los cielos sobre Cabo Cañaveral, sólo dos maniquíes.

El vuelo de nueve minutos terminó cuando la cápsula para tripulación Dragón descendió con paracaídas a salvo en el océano Atlántico, después de desmontarse y alejarse a toda velocidad del cohete, que estalló.

"va a ser maravilloso"

"Me siento súper encendido", dijo Elon Musk, fundador y director ejecutivo de la compañía, a los reporteros. "Va a ser maravilloso llevar a los astronautas a órbita desde territorio estadounidense después de casi una década de no poder hacerlo. Eso es simplemente súper emocionante".

Los astronautas de la NASA no han salido desde Estados Unidos desde que el programa de transbordadores espaciales llegó a su fin en 2011. Musk y el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, dijeron que la siguiente Cápsula Dragón podría ser lanzada con un par de astronautas en el segundo trimestre de este año, a partir de abril.

Potentes propulsores

El cohete Falcon 9 estalló como es normal, pero apenas después de un minuto en su vuelo supersónico, la Cápsula Dragón se catapultó a una altura de 20 kilómetros sobre el Atlántico. Los potentes propulsores de la cápsula la alejaron de la zona de riesgo, mientras los motores del cohete se apagaron deliberadamente y el cohete salió de control y se convirtió en una gigantesca bola de fuego.

La cápsula alcanzó una altura de aproximadamente 44 kilómetros (27 millas) antes de lanzarse en paracaídas al océano para poner fin al vuelo de prueba.

La gerente del programa de tripulación comercial de la NASA, Kathy Lueders, dijo que la prueba de aborto de lanzamiento fue "nuestro último hito" antes de permitir que el SpaceX parta con Doug Hurley y Robert Behnken a la Estación Espacial Internacional.

9 minutos demoró el vuelo de la cápsula SpaceX antes de descender en el océano Atlántico.