Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

TALLER DE HIP HOP DA VIDA A "LOS PEQUEÑOS GIGANTES"

Iniciativa de la Corporación La Matriz es liderada por "Robertito" Herrera, destacado exponente de la música urbana.
E-mail Compartir

El Programa de Hip Hop nace el año 2018 y está conformado por niños de entre 13 y 17 años del Barrio Puerto y de los cerros aledaños. Está liderado por "Robertito" Herrera, precursor de lo que es el arte elegante y música urbana, gran exponente de esta música y que hoy en día cuenta con más de 2 millones de seguidores a través de las redes sociales.

Es de gran relevancia para la Corporación La Matriz que este líder hoy ponga a disposición toda su experiencia para trabajar con jóvenes, que a través de este arte pueden expresar lo que sienten. Es una forma de transformar la música como una expresión del sentido de lo urbano.

El grupo que han conformado se llama "Los Pequeños Gigantes", que es impulsado por la Corporación La Matriz y que se reúnen todos los viernes en su taller de creación y ensayo. Hoy se puede decir que ya están consolidados, interpretando los frutos de sus composiciones.

Cabe destacar que los niños han realizado diversas presentaciones en la comuna de Valparaíso, destacando la puesta en escena en ayuda de los damnificados del último incendio que afectó a distintos sectores de los cerros Rocuant, San Roque y Ramaditas. A su vez, estuvieron presentes en la Cena de Aniversario N°8 de la Corporación La Matriz, despertando gran interés y emotividad por el contenido de sus temas.

2018 Ese año se inició el Programa de Hip Hop, impulsado por la Corporación la Matriz, que cuenta con la participación de niños y jóvenes de entre 13 y 17 años.

PROYECTO MEDIOAMBIENTAL SE ALISTA A INICIAR SU SEGUNDA ETAPA

La segunda fase de la iniciativa ganadora de un Fondo de Protección Ambiental contempla la instalación de un Punto Verde en la Junta de Vecinos del cerro Cordillera y talleres en las escuelas Blas Cuevas y Santa Ana.
E-mail Compartir

En el año 2013 surge la idea de hacer algo por el medioambiente del Barrio Puerto. Desde ese año, a la fecha la Corporación La Matriz se ha ganado tres Fondos de Protección Ambiental (FPA) enfocados a aportar en la solución de un problema que ha surgido de los propios vecinos, especialmente de los niños, que es mejorar la calidad de vida, el entorno y disminuir la cantidad de residuos que hay en el Barrio.

El Fondo de Protección que actualmente se está ejecutando se denomina "La Matriz del Reciclaje" y se encuentra en su primera etapa, que es la de residuos orgánicos. Esta fase permitió la instalación de composteras en el Comedor 421, donde cada encargada diariamente deposita los residuos orgánicos que producen. Esta labor es clave, ya que el 70% de los residuos que se generan del Comedor corresponde a este tipo de residuos.

La segunda etapa del proyecto contempla la instalación de un Punto Verde (antiguamente Punto Limpio) en la Junta de Vecinos del cerro Cordillera, donde se invitará a los vecinos a que separen y depositen en los contenedores del Punto desechos de vidrio, plástico, papel, cartón y latas.

Esta instancia tiene una función social muy importante, ya que los recicladores base serán los propios vecinos. Todo el proceso será acompañado de educación ambiental y charlas informativas a los vecinos, a través de la propia Junta de Vecinos, responsables de la mantención.

Talleres para niños

Ya para marzo de 2020, cuando se inicie la época escolar, están programados talleres de educación ambiental para niños de la primera etapa (1°, 2° y 3° básico) de las escuelas Blas Cuevas y Santa Ana, respectivamente. De esta manera se dará continuidad a talleres de intervención que ya se habían dictado en años anteriores a estos mismos establecimientos educacionales. La idea es reactivar la educación ambiental y la sensibilización de los niños en el cuidado del entorno, pero principalmente a reencantarse con lo que tienen: el Barrio Puerto.

En definitiva, el proyecto considera tres pilares: gestión de residuos orgánicos en el Comedor 421, gestión de residuos inorgánicos en el cerro Cordillera y educación medioambiental a niños (escuelas) y adultos (comedor y vecinos del cerro Cordillera).

El proyecto como tal, con supervisión del Ministerio del Medio Ambiente, partió en noviembre de 2019 y terminará en mayo de 2020. Sin embargo, es una gestión que va a permanecer en el tiempo, ya que implica compra de bienes perdurables, como lo son las composteras y el Punto Verde, con un compromiso de la Corporación La Matriz de hacer un seguimiento al buen uso de estos.

Calidad de vida

El equipo directivo-técnico del proyecto "La Matriz del Reciclaje" está conformado por un representante del Barrio Puerto como apoyo logístico, un tallerista de Educación Ambiental y Fiorella Vélez, ingeniera en Medio Ambiente, que es la Coordinadora del Fondo de Protección Ambiental y que tiene como misión gestionar y supervisar el uso correcto del presupuesto y que las actividades se cumplan acorde a los objetivos.

"Para nosotros no es menor habernos ganado un tercer Fondo de Protección Ambiental. Esto nos motiva a continuar y, en lo particular, a ser un aporte para mejorar la calidad de vida del Barrio Puerto", señaló Fiorella Vélez.

Agregó que "entre tantos aspectos a considerar, destacamos el importante desafío de reencantar a los niños con el medioambiente. En esto, la función del tallerista es clave. La idea es que esto no se detenga y con Fondos de Protección del Medio Ambiente u otros proyectos, se pueda dar continuidad a la capacitación y al cuidado del medioambiente del Barrio Puerto e ir acorde con la política de gestión de residuos a nivel regional".

"Para nosotros no es menor, habernos ganado un tercer Fondo de Protección Ambiental. Esto nos motiva a continuar y, en lo particular, a ser un aporte para mejorar la calidad de vida del Barrio Puerto".

Fiorella Vélez, Coordinadora del Fondo de Protección Ambiental

70% de los desechos del Comedor 421 son residuos orgánicos, los cuales son depositados en las composteras instaladas para este efecto.