Partidos toman distancia de la AChM y exigen realizar elección de gobernadores en octubre
POLÍTICA. Presidentes regionales se desmarcaron de la postura de los alcaldes, quienes advirtieron que no estaban las condiciones para efectuar los comicios.
Sorpresa. No hay otra palabra para describir la sensación que causó en el mundo regionalista la postura que adoptó a inicios de esta semana el directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). Aquella agrupación transversal de alcaldes que en el último tiempo había liderado las gestiones para hacer realidad la primera elección de gobernadores regionales en el país -figura que hoy recae en los intendentes-, inesperadamente advirtió, en una reunión que sostuvieron este lunes con el subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Claudio Alvarado, que no estaban las condiciones para realizar el proceso este año.
La extraña posición del directorio -liderado por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina (RN), y que tiene entre sus filas a los jefes comunales de La Ligua, Rodrigo Sánchez (PC), y de Concón, Óscar Sumonte (Ind.), como tesorero y vicepresidente, respectivamente-, causó asombro en la zona, en especial porque durante los últimos días ya había resurgido el largo debate sobre volver o no a postergar la elección, programada para el 25 de octubre.
¿Cuáles fueron los motivos para advertir que no están dadas las condiciones? Que no existe claridad respecto de los cambios administrativos e institucionales que eventualmente podrían derivar de una nueva Constitución. Y además, que en esa fecha se escogerán a gobernadores, alcaldes y concejales y, probablemente, también a los integrantes de la Convención Mixta Constitucional o la Convención Constitucional en caso de que gane la opción apruebo en el plebiscito del próximo 26 de abril. Y de acuerdo a distintos expertos, serán justamente los candidatos asambleístas quienes podrían acaparar la atención de todo el proceso, desplazando una vez más la figura de los gobernadores.
Asociación coincide
Uno de los que salió a explicar la polémica postura de la AChM fue el alcalde de Limache y presidente de la Asociación de Municipalidades de Valparaíso, Daniel Morales (RN), quien si bien en su oportunidad asomó como una de las cartas para ser candidato, esta vez sorprendió al coincidir con la postura de la directiva.
"La situación institucional del país se encuentra completamente abierta. Hoy hay opciones de una continuidad constitucional como de un cambio absoluto. Y por lo tanto, implementar reformas al sistema político y administrativo parecería algo que está fuera del contexto en que estamos", comentó a este Diario.
El jefe comunal aclaró aún más su posición, precisando que "pensar en las elecciones de gobernadores en octubre es completamente extemporáneo y alejado del contexto político del país".
"Yo también postergaría la elección de octubre. Creo que primero hay que tener bases institucionales sólidas y luego pensar en las nuevas estructuras administrativas y políticas de cada región", remarcó el presidente de la asociación.
Demanda social
Tal como se preveía, entre los partidos de la Región de Valparaíso la postura fue completamente contraria a la que expresó la directiva de alcaldes. Por lo mismo, las colectividades -de manera transversal- comenzaron a plantear como principal argumento que el estallido social, en parte, también responde a la desigualdad territorial existente en el país.
"La principal demanda del movimiento social es la igualdad y, por tanto, la única manera de resolver la desigualdad que existe en las regiones es a través del proceso de descentralización. La necesidad de un nuevo trato con las regiones es parte del malestar ciudadano. Por tanto, suspender o eliminar las elecciones sería un gravísimo error en relación con las demandas de la sociedad", expuso el diputado por Valparaíso y presidente regional del PPD, Rodrigo González.
Postura idéntica a la que tuvo el senador y presidente local de RN, Francisco Chahuán, quien sostuvo que "no existe espacio alguno para la suspensión de las elecciones", agregando, al igual que el legislador PPD, que "una de las múltiples causas del estallido social dice relación con el trato de Santiago hacia todas las regiones".
Segundo plano
Donde sí hubo consenso, en parte, con la AChM, fue en que la elección de gobernadores quedó desplazada a un segundo plano luego del estallido social. Sin embargo, desde el PS y otras colectividades plantearon que, a partir del proceso constituyente, los candidatos debiesen reformular sus campañas en razón de los principales temas que se discutirían.
"Sin duda que la elección más importante del año va a ser el plebiscito de abril y, eventualmente, la de los integrantes del órgano constituyente que se defina. Por eso es importante que en esta oportunidad los temas locales estén conectados también con los nacionales", señaló el presidente regional del PS, César Barra, agregando que "la tarea es que todos los candidatos, incluso a alcaldes y concejales, se involucren desde antes en el proceso constituyente".
El líder de la UDI en Valparaíso, Carlos Bannen, también coincidió en que "el plebiscito de abril y la probable elección de asambleístas acapare gran parte de la atención", aunque insistió en que "de igual manera debemos efectuar todos los procesos democráticos en un carril paralelo a lo que suceda con la Constitución".
En tanto, la consejera regional del Frente Amplio, Nataly Campusano (CS), opinó que ambos procesos pueden desarrollarse de la mano, manifestando que "se instala un proceso constituyente que puede ser muy importante para pensar las futuras regiones desde una perspectiva descentralizadora, por lo creo que retroceder en el tiempo a nadie le sirve".
"Pensar en las elecciones en octubre es completamente extemporáneo y alejado del contexto político del país".
Daniel Morales (RN), Presidente de la Asociación de, Municipalidades de Valparaíso
"La mayor demanda del movimiento es la igualdad y, por tanto, la única manera de resolver la desigualdad que existe en las regiones es a través de la descentralización".
Rodrigo González, Presidente regional del PPD
25 de octubre es la elección de los gobernadores, alcaldes, concejales y, eventualmente, de asambleístas.