Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejales tras declarar ante el TER: "Nos quieren culpar"

VIÑA DEL MAR. Ediles manifestaron que la defensa judicial de la alcaldesa Virginia Reginato busca cuestionar la aprobación de los Presupuestos Municipales.
E-mail Compartir

Trascendentales han sido las últimas jornadas que han tenido lugar en el Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso bajo el contexto de la acusación por notable abandono de deberes y faltas a la probidad que un grupo de concejales viñamarinos presentó en contra de la alcaldesa Virginia Reginato.

Esto, luego que los concejales de la ex Nueva Mayoría Sandro Puebla (Indp./pro PS), Víctor Andaur (PC) y Laura Giannici (DC), patrocinantes de la acusación en contra de la jefa comunal, fueran citados a declarar ante el TER para dar explicaciones respecto a las situaciones que, en definitiva, permitieron la generación de un millonario déficit económico en las arcas del municipio viñamarino.

Interrogatorio a ediles

El interrogatorio se extendió por casi dos horas y que, al igual que el protagonizado por la alcaldesa Reginato, también fue liderado por el ministro de fe del TER, el receptor Alberto Palma.

Ante este escenario, y tras ser consultados por los detalles del proceso, los ediles coincidieron en que las materias abordadas guardan relación, en su gran mayoría, con aristas vinculadas con temas presupuestarios y el trabajo realizado en cada comisión para aprobar los diversos presupuestos municipales.

"La sensación que me da es que ellos tratan de culpar de responsabilidad a los concejales que estuvimos en esos tiempos y también de culpar al actual contralor, pero en ningún caso a Pablo Staig, director de Administración y Finanzas", declaró la concejala Giannici.

En este sentido, la edil DC agregó que "la defensa de la alcaldesa Reginato está tratando de que otros asuman responsabilidades que no les corresponden, pues si nosotros aprobamos los presupuestos con información que era falsa no es nuestra culpa, pues dicha información era presentada por el propio municipio".

Su opinión fue compartida por el concejal comunista Víctor Andaur, quien precisó que "la mayoría de las preguntas tenían que ver con la situación financiera, el tema del presupuesto y si habíamos contado con toda la información y antecedentes, además de preguntar cómo votábamos. Pero yo estoy tranquilo, pues si rechacé los presupuestos fue porque no me daba ninguna confianza con respecto al mecanismo y las informaciones entregadas a última hora", agregando que "me llamó la atención que hay una estrategia dirigida a atacar de manera indirecta a los concejales, es decir, nos quieren culpar por actos que no nos corresponden".

Por su parte, el edil Sandro Puebla señaló que el interrogatorio "se centró en diversas preguntas sobre las razones que tuvimos algunos concejales para aprobar algunos presupuestos municipales desfinanciados que nos presentó la alcaldesa, frente a lo cual nosotros dimos cuenta que lo hicimos atendido que se nos entregó información alterada, ya que la contabilidad y las cuentas públicas de la alcaldesa omitieron información que era clave para que los concejales pudiéramos tomar decisiones adecuadas".

Testimonio del contralor

Finalmente, el abogado patrocinante, Ricardo Sacaan, detalló que también prestó declaración Rodolfo Acevedo, funcionario de la Contraloría Municipal, actual jefe de auditoría del municipio viñamarino y quien en 2017 ejerció como contralor interino.

"Él señaló que en varias ocasiones participó de los informes trimestrales donde le informaba a la alcaldesa sobre el exceso de gastos en relación con los ingresos y que se adoptaran medidas para solucionar esos problemas", explicó el jurista Sacaan.

"La defensa de la alcaldesa Reginato está tratando de que otros asuman responsabilidades que no les corresponden".

Laura Giannici, Concejala DC de Viña del Mar

3 concejales prestaron declaración ante el TER: Sandro Puebla, Laura Giannici y Víctor Andaur.

Formalizan a joven por graves amenazas a la diputada Flores

VILLA ALEMANA. Se le imputa el delito de intimidación contra autoridad pública.
E-mail Compartir

Gracias a mensajes de vecinos y simpatizantes, la diputada Camila Flores, de Renovación Nacional, se enteró a comienzos de noviembre pasado de dos rayados que habían hecho en su contra en la comuna de Villa Alemana, específicamente en las murallas del Banco BCI, ubicado en calle Valparaíso, donde se le amenazaba de muerte.

Según la PDI, el joven imputado, identificado como Ashly Bastián Joseph León Muñoz (20 años), a eso de las 23.38 horas escribió la frase "Camila Flores te asesinaré", en una de las murallas del banco.

"Esta informatización se hace en base a una investigación en la cual la PDI, específicamente la Brigada de Investigación Criminal de Villa Alemana, aportó todos los antecedentes necesarios para que nosotros, como Ministerio Público, pudiéramos obtener y formalizar la investigación en contra del imputado en cuestión", comentó la fiscal jefe, María José Bowen.

Tras verlos personalmente, el 18 de ese mes la legisladora puso una denuncia ante la PDI, institución que llevó adelante una indagatoria cuyo resultado se tradujo ayer en la primera formalización de una persona por violencia política desde que estalló la crisis social el 18 de octubre. Es investigado por el delito de intimidación en contra de la autoridad pública, contemplado en el Artículo 261 N° 2 del Código Penal.

"Yo represento a 16 mil personas que confiaron en mí, votaron por mí y, en el fondo, cuando a mí se me agrede están siendo ellos también afectados, estas personas ultronas tienen que entender que en Chile hay personas que piensan distinto, que vivimos en democracia, que la democracia se respeta", informó la diputada Camila Flores en conversación con La Tercera.

Se fijaron 60 días de investigación, periodo en el cual León Muñoz no podrá acercarse a la víctima de la amenaza.

"La PDI aportó todos los antecedentes necesarios para que nosotros como Ministerio Público pudiéramos obtener y formalizar la investigación".

María José Bowen, Fiscal jefe de Villa Aklemana