Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno local insiste en compromiso por la sequía pese al estallido

ESCASEZ. Este martes volvió a sesionar la Mesa Hídrica, donde se definieron prioridades a corto y mediano plazo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A sólo días de que se cumplan cuatro meses desde que el Ejecutivo declarara estado de catástrofe por escasez hídrica en todas las comunas de la Región de Valparaíso -salvo las insulares-, ayer los distintos organismos del Gobierno Regional volvieron a sostener una sesión de la mesa hídrica en la que evaluaron las distintas medidas a adoptar en los próximos días.

La jefa regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Susanne Spichiger, precisó en ese sentido que dada la extrema sequía que enfrenta la zona por más de una década, se hacía necesario definir un cronograma con iniciativas a corto, mediano y largo plazo, considerando que la declaratoria regirá hasta septiembre, con la posibilidad de ser extendida por otro año de ser inevitable.

Coordinación regional

"El escenario hídrico de la región exige una coordinación permanente con ajustes de las intervenciones a realizar. Por eso es vital la información que nos entregan, por ejemplo, los gobernadores, para así priorizar los trabajos que deban realizar en los puntos más críticos de sus provincias, definiendo los servicios que concurren más directamente", explicó Spichiger, quien precisó que la ayuda no sólo ha llegado a las provincias más afectadas, como Petorca o San Felipe, sino que también a otras como Marga Marga, Quillota o San Antonio, donde "se están realizando diversas inversiones que van en directo apoyo de las comunas más afectadas".

Asimismo, la titular de la Subdere Valparaíso detalló que la propia Subsecretaría -además de ejercer la coordinación de la mesa hídrica- también ha realizado inversiones en el marco de la sequía, como las obras de mejoramiento del sistema de riego del Tranque Guayacán, en Cabildo ($ 235 millones), y la construcción de nuevas fuentes -a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas- en varios sistemas de APR de la Provincia de Petorca.

Inversiones en petorca

Precisamente, la gobernadora María Paz Santelices reiteró que pese al estallido social en el país, las inversiones para disminuir la escasez hídrica no han cesado en la provincia.

Una de ellas es el mejoramiento de la aducción en la comuna de Petorca, que se suma a las obras del embalse de riego Las Palmas, que tendrá una capacidad de 55 millones de metros cúbicos, mejorando así las condiciones de riego de más de 2.800 hectáreas en Cabildo, La Ligua y Papudo.

"Los hechos acontecidos durante este tiempo nos han hecho reflexionar sobre los factores que aquejan a nuestra sociedad y nos han dado nuevos desafíos para construir un Chile mejor", comentó la gobernadora de Petorca, quien agregó que "aunque nuestra provincia no ha sufrido daños graves, sabemos que no debemos bajar los brazos y que tenemos que resolver todas las problemáticas que nos afectan como país, afrontando por sobre todo el problema de la sequía".

"Lo acontecido durante este tiempo nos han hecho reflexionar sobre los factores que aquejan a nuestra sociedad".

María Paz Santelices, Gobernadora de Petorca

Completarán fichas de Emergencia

La gobernadora de Petorca también dio a conocer que desde este mes y hasta marzo se encuentran realizando operativos en terreno para completar las Fichas Básicas de Emergencia (FIBE). "Como servicio provincial exponemos nuestra preocupación, toda vez que esta ficha cumple una función esencial en términos de cuantificar la afectación y validar la entrega de ayuda de las personas y familias que ven limitado su acceso al consumo de agua", explicó María Paz Santelices.