Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hogar de ancianos presentaba graves problemas sanitarios

VALPARAÍSO. Estaba clausurado desde 2016 y funcionaba de forma clandestina.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud y la Seremi de Desarrollo Social decretaron la clausura definitiva de un establecimiento de larga estadía, situado en la parte alta de Valparaíso, el que entregaba cuidados a adultos mayores.

El recinto se ubica en el cerro Mariposas de este Puerto y había sido objeto de múltiples denuncias anteriores, las que se habían traducido en sumarios sanitarios y una orden previa de clausura en el año 2016.

En la fiscalización que llevó a cabo un equipo de la oficina territorial de Valparaíso de la autoridad sanitaria, Senama y Carabineros, se verificó que el inmueble no contaba con los sellos de la clausura impuesta en esa ocasión.

Precarias condiciones

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que en el recinto también "se verificaron pésimas condiciones sanitarias generales, sin el adecuado aseo en distintas dependencias y la presencia de cuatro adultos mayores, uno de ellos el esposo de la persona responsable, los que presentan diversas lesiones. Todas estas personas fueron derivadas al hospital Carlos Van Buren, para verificar estado de salud".

Ante las distintas anomalías detectadas, se anunció que se presentarán todos los antecedentes ante el Ministerio Público, para que se investigue la eventual comisión de los delitos de la violación de sellos de clausura y maltrato a adultos mayores.

T2: comité de ministros detalla las medidas de compensación

VALPARAÍSO. "Esperamos avanzar, volver a licitar y adjudicar pronto", comentó la titular de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, sobre la iniciativa.
E-mail Compartir

C. Ramírez/C. Rodríguez

Un día después de que el Consejo Regional de Evaluación Ambiental decidiera rechazar los recursos de invalidación a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de expansión del debatido Terminal Dos, el SEA hizo pública el acta del comité de ministros que se reunió en noviembre pasado para analizar los recursos de reclamación en torno a la iniciativa.

En la cita, la instancia realizó una serie de consideraciones, particularmente sobre el patrimonio cultural terrestre y respecto al Acceso Sur. En relación al primer punto se advierte que "el titular del proyecto (por ahora EPV) será responsable del diseño del plan maestro de espacios públicos para el borde costero, desde el sector Yolanda a Las Torpederas, como de la implementación de una serie de medidas de compensación".

Entre estas últimas se mencionan el mejoramiento de la relación urbana entre TCVAL y la avenida Errázuriz; la construcción de la pasarela Edwards; la restauración del ascensor Lecheros; el mejoramiento y construcción de dos miradores; y un plan de protección patrimonial y condiciones de seguridad contra incendios para barrios e inmuebles de Valparaíso en los términos de lo evaluado y considerado en la RCA.

En cuanto al punto del Acceso Sur para la fase de operación, el comité hizo referencia al proyecto de mejoramiento de accesibilidad de la EPV que actualmente se encuentra en evaluación ambiental.

En ese contexto consigna que la obra considera, en el sector del viaducto, tres pistas de bajada y una de subida "con el fin de dejar, además, de una pista expresa al Terminal 2, dos pistas exclusivas para la acumulación de los vehículos que accedan al Terminal 1".

Acogida parcial

A diferencia de lo sucedido con los recursos de invalidación, el comité de ministros acogió de manera parcial algunos de los recursos de reclamación presentados, específicamente en lo relacionado con el componente paisaje.

En esa línea, respecto a la medida de mejoramiento y construcción de dos miradores establecidas en la RCA, precisa que el diseño arquitectónico "debe ser elaborado por profesionales expertos en patrimonio cultural con el objeto de rescatar y realzar el valor patrimonial de la ciudad". Además, se acogió parcialmente el recurso presentado por el otrora titular (TCVAL), que apunta a la periodicidad del monitoreo de los sedimentos.

Volver a licitar

"Somos respetuosos de la institucionalidad. Hemos hecho todo lo que ha sido necesario y hemos presentado todos los antecedentes para conseguir las aprobaciones. Así que esperamos poder avanzar, volver a licitar y adjudicar pronto", comentó ayer en Valparaíso la ministra de Transportes, Gloria Hutt, respecto al proceso de tramitación de la iniciativa.

"Hemos hecho todo lo necesario porque consideramos que debe haber equilibrio entre los puertos de San Antonio y el de Valparaíso. Si crece San Antonio, también tiene que crecer Valparaíso", dijo la secretaria de Estado, insistiendo en la necesidad de aumentar la capacidad portuaria.

"Hemos sido bastante claros y explícitos en que consideramos indispensable que el Puerto de Valparaíso siga creciendo", insistió la titular de Transportes.

"Hemos presentado todos los antecedentes (...). Esperamos poder avanzar, volver a licitar y adjudicar pronto".

Gloria Hutt, Ministra de Transportes