Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #desempleo

E-mail Compartir

@matiasjeann: Chile se hunde. Desempleo llega a 8,8% (más alto en 3 años) y nadie hace nada. El gobierno está prácticamente desaparecido. La oposición, como siempre, echándole más leña al fuego. Y fuerzas de orden sin poder actuar. No sé dónde vamos a terminar.

@sergioulloa1: Vamos derechito a los 2 dígitos en Marzo/Abril. Desempleo en el Gran Santiago sube a 8,8% por impacto de crisis social: Es la cifra más alta en 3 años. Incremento de 1,4% respecto de diciembre del año pasado, según Centro de Microdatos de la U. de Chile.

@fiposada: #Desempleo en Gran Santiago. Según grupo etario, los jóvenes de 14 a 24 años presentan la tasa de desempleo más alta, con un 24,1%. Como serán las pensiones en 40 años más?

@AndresHuertaCL: Ex subsecretario del Trabajo de Michelle Bachelet, Francisco Díaz, criticó duramente la política de empleos del Gobierno, tras el desempleo de 8,8% en el Gran Santiago: "No llegó el crecimiento económico prometido el Gobierno. No hubo políticas activas", dijo a @adnradiochile

@GXXXV: Felicitaciones a Comunistas, Frente Amplio, Encapuchados, Saqueadores y Vándalos Desempleo en el Gran Santiago sube a 8,8% por impacto de crisis social: Es la cifra más alta en 3 años

@Guidotrade: Estampida de inversionistas extranjeros/nacionales, el dólar en alza, aumento del desempleo, pocos turistas en la 5ta región. Valparaíso convertido en la "Hoguera de los Flaites". Irrita ver a Chile dominado x pendejos ignorantes y adoctrinados

Comentarios en la web

Subsecretario del Interior ante amenazas para nueva PSU: "Se han tomado medidas adicionales preventivas". Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Mario Pérez. Ojo... al interior de los locales es donde está el punto débil de la seguridad.

Alejandro Cobos. Para evitar cualquier problema, las pruebas se deberían rendir en recintos militares, lo que daría más tranquilidad a los estudiantes.

Mauricio Jara. ¿Van a ganar los violentistas? Rechazo nueva Constitución.

Rigoberto. Si le quieren arrebatar el derecho a dar la prueba a cientos de miles de estudiantes, deben ser detenidos, el Estado de derecho se respeta y nadie está sobre él.

Óscar Vilches. Terminar con el chaquetero diálogo. Orden público y cárcel, sean menores o no. Chile debe seguir adelante y no retroceder.

Franz Carvajal. Seguro habrá "marionetas" que intentarán desde adentro arruinar la PSU, esto es seguro.

Gabriel Méndez. ¿Se han tomado todas las medidas? Mmm. Falta una.

Correo

E-mail Compartir

Modelo económico

Sobre el tan criticado modelo económico, un experto de la Universidad de Chicago dijo en el Congreso del Futuro que éste debe actualizarse. Más que actualizarlo, hay que "sacarle" las 10 mil cirugías de Botox que ha sufrido durante más de 30 años, muchas de ellas apuntando en dirección contraria al modelo original.

La acción u omisión de los políticos ha generado lo que queda de aquel modelo económico. Una muestra de ahora, no del futuro: siendo la competencia un pilar fundamental del modelo, hoy parlamentarios y Gobierno crean livianamente un ente estatal monopólico, algo completamente innecesario que no sólo generará menores pensiones en relación a empresas privadas en competencia, sino ineficiencia en el funcionamiento global del país.

José Luis Hernández Vidal


Acciones paradójicas

Una de las principales banderas de lucha del estallido social es, para muchos, poner fin a la economía de mercado. Se apunta a esta como la principal responsable de las problemáticas del país. Por lo mismo, no puede sino resultar paradójico que los principales emblemas de la crisis social hayan sido registrados como marcas comerciales. Las más populares: "Primera Línea", como marca de ropa deportiva; "Chile Despertó", con suvenires del estallido, y "Matapacos.cl", para comercializar productos alusivos al famoso can. Revolución con yapa.

Lo anterior sólo evidencia lo inconsecuente e inconsistente que es la consigna anticapitalista que tantos profesan. Al final del día el mercado sigue siendo la respuesta natural del ser humano, un acto instintivo que demuestra que, independiente del discurso político, este siempre terminará por abrirse paso. Querámoslo o no, no se pueden romper cadenas que no existen.

Bárbara Haas Fundación para el Progreso


Proceso constituyente I

Se está viendo que cada vez la opción No para una nueva Constitución se hace más evidente. Ante ello, considero que el Gobierno y el Congreso deberían ponerse de acuerdo y suspender este intento que nos tiene en tensión por ya demasiado tiempo.

Guillermo Díaz Orellana


Proceso constituyente II

Se discuten muchas cosas sobre la posible nueva Constitución. Estimo que hay preguntas pendientes a resolver sobre lo mismo. Si la Constitución de EE.UU. y de varios otros países es la misma desde el inicio, ¿por qué nosotros tenemos tantas? ¿Será que somos tan subdesarrollados políticamente, o bien tan adelantados que nuestro país cambia tanto cada ciertos años?

¿La visión de lo que somos y lo que queremos ser es tan superflua, poco profunda, que somos adolescentes permanentes? Si aceptamos que hay tanta diversidad en nuestro país, ¿la nueva Constitución debiera reflejar todas ellas? Y si es así, ¿no resultaría muy extensa, confusa, inaplicable? Son preguntas preliminares que sería interesante responderse antes de votar Acepto o Rechazo.

Fernando Leiva Valenzuela


Baja evaluación

Si existe alguien que no entiende la baja evaluación que tienen los partidos políticos y los políticos, basta con leer el titular de El Mercurio de Santiago "Negociación por pensiones podría inclinar apoyos de la DC a la acusación contra el intendente de Santiago". ¿Cuál será la relación de una cosa con la otra? Tal vez los periodistas debieran exigirles a los políticos algunas explicaciones.

Sergio Sánchez R.


Comercio y cantantes en Merval

Los mensajes por altoparlantes en los vagones no van a disuadir a las decenas de comerciantes ambulantes y otra cantidad similar de cantantes de subirse a los trenes de Metro Valparaíso. Es una medida ineficiente y, por qué no decirlo, cómoda, que demuestra el poco interés de la empresa por terminar con estos problemas y permitir que quienes viajan en este servicio lo puedan hacer tranquilos y sin sobresaltos bajo el voceo de quienes venden sus productos o de quienes creen que su "música" agrada al pasajero.

La empresa debe tomar medidas drásticas y prohibir el ingreso de comerciantes y cantantes a los vagones y para ello debe disponer de personal en su interior y no endosar esta acción a los usuarios mediante estos mensajes

Una madre y su guagua tienen derecho a estar tranquilas, también un estudiante que repasa sus materias o aquel abuelito que sólo busca llegar a su casa sin ruidos molestos.

Leonardo Guzmán


ACES

Así como nuestro nuevo crédito tenístico Alejandro Tabilo sucumbió en la segunda ronda de Australia por los violentos "ACES" del gigante americano John Isner, ¿nuestra PSU volverá de nuevo a sucumbir también por los embates de la ACES?

Luis Enrique Soler Milla

Afectados por incendios comparten experiencia de reconstrucción

E-mail Compartir

Hace un año, un gran grupo de limachinos perdía sus hogares en un incendio que lo consumió todo en el sector de Callejón Cabrera. Sin embargo, gracias al trabajo constante de las autoridades y la comunidad, hoy ya iniciaron las obras de reconstrucción de sus viviendas definitivas, convirtiéndose en un ejemplo a nivel nacional. Es por esta razón que vecinos de Valparaíso que viven la misma situación en estos momentos, decidieron visitarlos para conocer el ejemplo de una rápida, pero esforzada recuperación. El alcalde de Limache, Daniel Morales, señaló que "es valioso el hecho de que exista intercambio para conocer la experiencia que en distintas comunas se ha ido desarrollando ante las realidades que a cada uno le ha tocado vivir".