Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Brote: hay nuevos casos en Singapur y Vietnam y los muertos ascienden a 18

ALERTA. El último fallecido no es de la región donde se originó el coronavirus.
E-mail Compartir

Al menos 622 son los casos confirmados de contagio en el mundo por el nuevo coronavirus, la mayoría de China, a los que se suman otros en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Taiwán, Hong Kong y Macao.

Ayer, las autoridades de Singapur confirmaron su primer caso de neumonía de Wuhan. El afectado, que se encuentra aislado en un hospital, es un hombre de 66 años de nacionalidad china y procedente de Wuhan que llegó a Singapur con su familia el pasado 20 de enero, informó el Ministerio singapurense de Salud. Las autoridades revelaron, además, que una mujer china de 53 años y de la misma ciudad, se halla en observación al haber dado positivo en un análisis preliminar.

Caso

En Vietnam, un chino que reside en Ciudad Ho Chi Minh fue infectado por su padre, que el 13 de enero regresó desde Wuhan, el epicentro del virus. El padre fue hospitalizado el 17 de enero con fiebre alta y días después su hijo mostró los síntomas. Ambos fueron puestos en cuarentena y dieron positivo por el coronavirus.

En otras regiones, se toman medidas preventivas. Aunque en África aún no se han detectado casos, las autoridades de países como Sudáfrica, Nigeria, Kenia o Ghana han reforzado los controles de entrada al país por precaución frente al coronavirus, especialmente para los viajeros procedentes de China.

En Sudamérica, el Gobierno brasileño declaró ayer alerta inicial ante la posible llegada del coronavirus al país e instaló un Centro de Operaciones de Emergencia para vigilar el riesgo, tras haber descartado cinco casos sospechosos de la enfermedad.

Seis sospechosos

Autoridades de Canadá confirmaron que están vigilando la condición de seis personas por temor a que hayan contraído el coronavirus, mientras que en China las autoridades de salud confirmaron que la víctima fatal número 18 de la epidemia es un hombre de 80 años de la provincia de Hubei que vivió durante dos meses con unos familiares en la ciudad de Wuhan.

China determina poner en cuarentena a 21 millones de personas por brote de coronavirus

WUHAN. Otras cuatro nuevas ciudades fueron aisladas, mientras que las atracciones turísticas como la Ciudad Prohibida fueron cerradas. La Organización Mundial de la Salud alertó que a nivel regional y global existe "riesgo alto".
E-mail Compartir

Agencias

La alcaldía de Beijing anunció ayer la cancelación de las populares ceremonias del Año Nuevo Lunas chino como medida de protección ante la epidemia provocada por el coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan y que ha provocado la muerte de 18 personas en el país.

Las vacaciones y festividades comenzarían hoy y durarían una semana. Los habitantes de Beijing se cuentan por centenares de miles cada año en los parques y espacios públicos para asistir a los bailes del león y del dragón.

Además, la Ciudad Prohibida de Beijing, uno de los lugares más visitados de China, cerrará desde mañana y hasta nueva orden, "para evitar contagios entre visitantes". También se ordenó el cierre de otras atracciones turísticas.

Aislamiento

Cuatro ciudades más fueron aisladas y puestas en cuarentena, en un esfuerzo sin precedentes por frenar la propagación del coronavirus. Huanggang, distante 600 kilómetros de Wuhan, anunció que a la medianoche de ayer suspendía todo el transporte y pidió a los ciudadanos que no salgan de la urbe sin "razones especiales". Otro municipio, Ezhou, anunció que la estación de tren local queda cerrada hasta nuevo aviso. Huanggang tiene más de 7,5 millones de habitantes y Ezhou, un millón.

También se sumaron otras dos localidades de menor tamaño, Chibi y Zhijiang, que restringió el movimiento de sus habitantes. Entre todas las ciudades, se eleva al menos a 21 millones de personas las que están en esta cuarentena iniciada en Wuhan, donde todos los transportes quedaron suspendidos para tratar de contener la propagación del brote.

"Todos los cines, cibercafés y lugares de reunión en interiores, así como los lugares de turismo y entretenimiento en la ciudad de Huanggang serán cerrados", agregó la autoridad.

Si bien la Organización Mundial de la Salud no declaró una emergencia internacional, como se esperaban, luego de dos días de reuniones en Ginebra, un comité formado por 16 expertos médicos de diversos países y convocado por el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recomendó a los países reforzar medidas preventivas. "Aún es demasiado pronto para declarar una emergencia de salud pública de preocupación internacional", dijo el presidente del comité, Didier Houssin y explicó que la OMS se reserva la posibilidad de volver a convocar el comité para debatir nuevamente aplicar medidas a nivel mundial.

El director general de la OMS dijo que "la situación es grave" y que "el brote es un riesgo muy alto en China, y alto a nivel regional y global". Añadió que China ha tomado medidas apropiadas y que la OMS por ahora "no recomienda restricciones a los viajes o al comercio", aunque sí controles en los aeropuertos, en las instalaciones sanitarias en general, y pidió a los países reforzar en la ciudadanía las medidas básicas de prevención: lavado de manos y cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.

ORIGEN: ¿Un murciélago?

Aunque no se conoce "su origen, su velocidad de transmisión, su estructura o incluso su nivel de peligrosidad", según Tedros Adhanom, sí se entregó un nombre provisional para el coronavirus: 2019-nCoV.

En el Foro Económico Mundial de Davos, el científico Jeremy Farrar, experto en epidemiología de Asia Oriental, señaló que el virus podría provenir de murciélagos y haber pasado a otros animales, lo que calificó de preocupante, pues cruzó demasiado rápido la barrera de especies y ahora se conoce que puede mutar y que se transmite entre humanos.

Científicos: cuarentena

no lo detendrá

Especialistas médicos de renombre que participan en el Foro de Davos anticiparon que la cuarentena impuesta a tres ciudades chinas, incluida Wuhan, no detendrá la transmisión del nuevo coronarivus. "Varias ciudades que han reportado casos pueden esperar muchos más", declaró Jeremy Farrar, quien dirigió por dos décadas la Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford en Vietnam y conoce la epidemiología de la región. El nuevo coronavirus "no es el SARS (epidemia en 2003), pero sí proviene de una familia similar", expuso.

4 ciudades, aparte de Wuhan, cerraron la entrada y salida de sus vecinos para intentar controlar el brote.

2019-nCoV es el nombre provisorio del coronavirus que surgió en la ciudad China de Wuhan a fines de diciembre.