Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte falla a favor de Inmobiliaria Las Salinas por remociones de tierra en terreno de Viña

JUDICIAL. Recurrentes afirman que apelarán a la Corte Suprema para evitar futuras faenas de estas características.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por unanimidad, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección que presentó el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar en contra de la Inmobiliaria Las Salinas Ltda., por remociones de tierra en el terreno de 15,8 hectáreas, realizadas el 2 de septiembre del año pasado, sector donde la empresa pretende construir un complejo habitacional.

Tras el análisis de la situación presentada por el Comité, la respuesta de la empresa y la información entregada por el Servicio de Impacto Ambiental (SEA), la Municipalidad de Viña del Mar y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud y del Medio Ambiente; las ministras Eliana Quezada Muñoz y María del Rosario Lavín Valdés, concluyeron -según precisa el fallo- que "no existe ilegalidad alguna que abordar".

Costas

En el documento explican que el recurso de protección es "atendido el carácter excepcional del presente procedimiento, concebido para atender situaciones de urgencia que estén afectando actual y gravemente garantías constitucionales de titularidad indubitada de quienes recurren", situación que no sería tal, por lo que "la presente acción de protección deber ser desechada por carecer de objeto y oportunidad".

Además, en el fallo se establece que el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar debe pagar las costas del proceso porque, según las ministras, no estaría fundamentada una acción legal del recurso de protección.

Al contrario, en el fallo se estableció que no hay daño a las salud de las personas ni del medioambiente por la remoción de tierra que se realizó el 2 de septiembre porque, según explicó la empresa a la Corte de Apelaciones, "consistió en obtener unas muestras de tierra para hacer medición de olores como parte de las exigencias del proceso de evaluación ambiental, lo que no se ha repetido".

La situación, según precisa el documento, estaría fundamentada en los videos que observó el tribunal porteño, donde no se detectó una situación conflictiva que pudiese poner en riesgo a la comunidad como se describe en el recurso de protección interpuesto por el Comité Pro Defensa, por lo que se reconoció que no había algún peligro para las personas como se establecía en la acción legal.

Expertos

El Comité de Expertos en Saneamiento (CES), compuesto por cuatro científicos de diferentes áreas: Michael Seageer, bioquímico y doctor en ciencias de la Universidad de Chile; Marcel Szantó, doctor Ingeniero en Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid; Luis Álvarez, geógrafo y magíster en Urbanismo de la Universidad de Chile, y Salvador Donghi, biólogo con estudios de postgrado en biología celular y biotecnología en State University of New York, dio cuenta del trabajo realizado durante tres años para el saneamiento del lugar.

Afirmaron que "como grupo científico no nos pronunciamos por el fallo en particular debido a que no altera el trabajo desarrollado hasta el momento de tres años de configurado del equipo y cuyo objetivo ha estado dirigido a desarrollar estrategias de saneamiento, a través de un enfoque interdisciplinario, que potencialmente puedan extrapolar esta misma condición en otras realidades del contexto nacional".

Apelarán en la suprema

Pese a lo contundente del fallo, el abogado del Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, Gabriel Muñoz, afirmó que apelarán a la Corte Suprema para que cualquier tipo de actividad que se desarrolle en el lugar, que antes era un terreno de petroleras, sea informado.

Muñoz, aseguró que "vamos a recurrir a apelación a la Corte Suprema porque creemos que las razones de la Corte de Apelaciones son bastante poco atendibles, debido a que efectivamente la discusión de que la maquinaria fue ingresada o no y que contaminó y expidió hidrocarburos y gases a la gente de las poblaciones cercanas no es discutible".

Para Muñoz, "es un hecho cierto que la inmobiliaria, sin permiso, porque no tenían permiso ambiental alguno, ingresó al recinto justificándose porque tenía que tomar una serie de medidas que no informaron. Sin embargo, el recurso logró su objetivo, porque el 2 de septiembre era su primer ingreso y después iban a mover, según informe de la empresa, 300 metros cúbicos, acción que no realizaron".

"Vamos a recurrir a apelación a la Corte Suprema, porque creemos que las razones (...) son bastante poco atendibles".

Gabriel Muñoz, Abogado Comité Pro Defensa

"El objetivo ha estado dirigido a desarrollar estrategias de saneamiento, a través de un enfoque interdisciplinario".

Comité de Expertos, en Saneamiento, (CES)

Tramitación ambiental en el SEA

El proyecto de "Saneamiento del terreno Las Salinas" fue ingresado por la inmobiliaria a tramitación ambiental el 12 de diciembre de 2018 y tiene como finalidad "el saneamiento del terreno Las Salinas mediante un proceso de biorremediación de suelos y aguas subterráneas, de modo que las concentraciones remanentes de los compuestos de interés no representen riesgo para la salud de las personas". Esto, porque en el terreno, de 15,8 hectáreas se pretende construir un complejo inmobiliario integral.

2018 ingresó a tramitación ambiental el proyecto de "Saneamiento del terreno Las Salinas".

Puchuncaví: detienen a banda criminal especializada en robos

POLICIAL. Se trasladaban en autos sustraídos en asaltos.
E-mail Compartir

Tras información de que había una banda criminal dedicada al robo en viviendas en las comunas de Quintero y Puchuncaví, personal de Carabineros del Retén de Maitencillo realizó un trabajo focalizado y ayer logró la detención de tres sujetos que se trasladaban en tres vehículos que tenían encargo por robo con intimidación.

La aprehensión, que fue en Puchuncaví, se logró tras detectar a los sujetos primeramente en la avenida del Mar de Puchuncaví, tras lo cual se inició una persecución al percatarse de la presencia policial y se fugaron en diferentes direcciones.

Sin embargo, informó Carabineros, "a raíz de las diligencias de búsqueda y seguimiento permanente de los vehículos involucrados en ilícitos, personal de la Tenencia Puchuncaví y Retén Maitencillo, observaron a uno de los vehículos encargados y ante la rápida acción de carabineros, los sujetos abandonan en la huida y dejan los vehículos en la ruta F-30E, a la altura del kilómetro 52".

Con antecedentes

Sobre el procedimiento, el jefe de la Cuarta Comisaría de Concón, de la cual depende Puchuncaví, capitán Emilio Hermosilla, precisó que "la detención se logró porque se estaban produciendo robos en lugar habitado por parte de una banda, logrando luego la detención de tres de sus integrantes y recuperar tres vehículos por encargo de robo con intimidación. Todos los detenidos tenían antecedentes por diversos delitos".

Al ser incautados los vehículos, personal policial se percató -según relató el capitán Hermosilla- que los sujetos tenían diferentes implementos para cometer robos. Se halló una peluca y un bolso con diferentes herramientas para ingresar a las viviendas.

Los tres sujetos, que fueron puestos a disposición del tribunal y son de la región de Valparaíso, fueron identificados por las iniciales H.A.G.P., A.R.N.C. y A.I.A.C. Todos tenían antecedentes penales por delitos contra las personas y delitos contra la propiedad.

3 vehículos con encargo por robo fueron incautados en el procedimiento en Puchuncaví.