Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Titular de Justicia inaugura tótem de autoatención del Registro Civil en Viña

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, inauguró ayer en dependencias del Mall Marina Arauco, en Viña del Mar, uno de los 40 nuevos tótems de autoatención que el Registro Civil puso a disposición a lo largo del país, en los que se podrán obtener certificados gratuitos y pagados, como también el código de activación para conseguir la Clave Única. "Uno de los objetivos del Gobierno es modernizar el Estado para que las personas puedan acceder a los beneficios y servicios de manera remota, totalmente en línea y sin necesidad de acercarse a una oficina pública", destacó el titular de Justicia, quien estuvo acompañado por el seremi Tomás Bartolucci y el director regional del Registro Civil, Omar Morales.

Con feria en Santiago buscan levantar turismo de Valparaíso

ZONA. Avalpo, Sernatur y municipio organizaron encuentro.
E-mail Compartir

Con el objetivo de levantar el alicaído estado en que se encuentra el turismo local de la Ciudad Puerto tras los efectos del estallido social, la Agrupación de Hospedajes, Hostales y Residenciales (Avalpo) organizó ayer la feria "Somos Valparaíso" en la comuna de Providencia, en Santiago, donde fueron convocadas más de 50 personas relacionadas con el sector.

La actividad se realizó en las oficinas del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y contó con la colaboración de la municipalidad porteña a través de su Dirección de Turismo.

"Trajimos a lo mejor de lo nuestro: el Barrio Puerto, el Muelle Barón, el Museo Marítimo Nacional, a los gastronómicos de Valparaíso, los hoteles y el comercio nocturno, porque el turismo es una vocación que produce mucho empleo y le da valor a la ciudad", comentó el alcalde Jorge Sharp, quien visitó las instalaciones de la feria.

La ocasión también sirvió para lanzar el comercial "Somos Valparaíso", que rescata las características más patrimoniales de la ciudad y sus vecinos, como los maquinistas de ascensores, los conductores de trolebuses o los lancheros instalados en el Muelle Pratt.

"Para poder motivar e incentivar que las decisiones de vacacionar sean en nuestra ciudad, tenemos generosas tarifas que son tremendamente atractivas para todas las familias y para todos los presupuestos", destacó el presidente de Avalpo, Marco Brauchy.

Deudos advierten que acuerdo con municipio es insuficiente y que continuarán "en la lucha"

POLÉMICA. Hoy se realizará una sesión extraordinaria del Concejo porteño para aprobar recursos a la Cormuval.
E-mail Compartir

P. Navia / C. Rodríguez

La gran interrogante que quedará después de la violenta jornada que se vivió este martes en el Salón de Honor de la Municipalidad de Valparaíso es si la presión ejercida por un grupo de afectados por las inundaciones en el Cementerio N° 3 de Playa Ancha y el Parque El Sendero, ubicado en el mismo camposanto, terminó siendo el gatillante para que, después de largos meses de iniciado el conflicto, se avanzara en una de las primeras soluciones reales a la crisis.

En este sentido, lo único tangible es que para evitar que el edificio consistorial continuara ocupado por un grupo de manifestantes -quienes el martes interrumpieron de manera violenta una sesión del Concejo Municipal-, la tarde de ese día la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) decidió terminar negociando con aquellas personas que la propia alcaldía vinculó a "la derecha local" de la comuna.

De esa manera, y a través de un documento que tuvo que ser firmado ante notario, ambas partes acordaron una serie de soluciones al conflicto. ¿La principal? Disponer de 50 sepulturas -perpetuas e indefinidas- para aquellas familias cuyas tumbas se encontraban inundadas, las que serán entregadas durante este semestre.

Además, la Cormuval comprometió que, en conjunto con el comité de familias del cementerio playanchino, definirán el terreno donde estarán ubicadas las nuevas sepulturas, el que será habilitado previo a la realización de un estudio de mecánica de suelo.

Y por si fuera poco, también se acordó entregar una subvención de $ 150.000 mensuales -a partir de febrero- para que el mismo comité pueda arrendar un lugar de trabajo.

Mantendrán exigencias

Sin embargo, y pese a las soluciones, los afectados indicaron que "esto recién comienza" y que "nos queda por luchar".

"Tenemos 200 socios y hasta el momento sólo nos entregarán 50 bóvedas, así que no nos quedaremos con los brazos cruzados", dijo una de las dirigentas, Juana Moreno, quien ante las críticas recibidas por la alcaldía indicó que "nosotros sólo estamos peleando por nuestros derechos".

Desde el municipio, en tanto, tras ser consultados sobre la decisión de negociar con un grupo que calificaron como "violento", el administrador municipal (s), Nicolás Guzmán, se limitó a señalar que "el convenio no es más que la materialización de lo que se viene trabajando con las familias afectadas", agregando que el gerente de la Cormuval, Marcelo Garrido -a quien un grupo de concejales solicitó su renuncia-, "ha sido fundamental, por lo tanto, le hemos solicitado que continúe con la entrega de las soluciones a las familias".

Concejo extraordinario

Eso desde el punto de vista de la gestión, pues en lo político, las aguas siguen turbulentas entre la alcaldía y los representantes del Concejo tras la caótica jornada de este martes.

Reflejo de aquello son las diferencias que se han efectuado entre ambas partes en torno a la realización de una sesión extraordinaria para avanzar en las materias que no se pudieron aprobar tras la interrupción de los manifestantes.

Desde la alcaldía buscan realizar el cónclave en dependencias de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), ubicadas en la avenida Argentina, pero fue rechazado por los ediles, quienes solicitaron que el Concejo se realice en el Salón de Honor del municipio porteño, tal como dicta la ordenanza municipal.

"Efectivamente, se estaba citando a sesión de Concejo en la sala de reuniones de Secpla de la municipalidad, en la avenida Argentina, siendo que siempre hemos sesionado en el Salón de Honor que está ubicado en Condell, que es lo que corresponde", declaró el concejal Carlos Bannen (UDI).

En la sesión de hoy se espera que el Concejo apruebe $1.600 millones para el pago de remuneraciones en el área de Salud, y $3.500 millones también para sueldos en Educación, ambas dependientes de la Cormuval. Sin embargo, la jornada estaría marcada por la ausencia de su director, Marcelo Garrido, quien ayer, y en pleno conflicto, habría iniciado su periodo de vacaciones.

"El gerente ha sido fundamental, por lo tanto, le solicitamos que continúe con la entrega de las soluciones".

Nicolás Guzmán, Administrador municipal (s)

50 bóvedas le entregarán a las familias cuyas sepulturas fueron encontradas inundadas el año pasado.

Diputada Flores se reúne con ministro Mañalich para abordar listas de espera

E-mail Compartir

La diputada Camila Flores (RN) se reunió con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, a fin de expresarle su preocupación por la falta de reacción del sistema público para brindar una atención digna a los habitantes de la región y analizar posibles acciones que logren revertir la problemática. "Me reuní con el ministro Mañalich para plantearle una serie de mecanismos para acortar las largas listas de espera. En ese punto, le mencioné lo eficiente que puede ser la existencia de un catálogo de enfermedades con fechas y plazos a cumplir. Así también le propuse que esto debería complementarse en el proyecto de Ley del plan de Fonasa", puntualizó la legisladora, junto con precisar que la reforma a Fonasa "es clave".