Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sence abre cupos para personas que quedaron cesantes tras la crisis

E-mail Compartir

Siete comunas de la Región de Valparaíso (Quilpué, Juan Fernández, Viña del Mar, La Ligua, Cabildo y Valparaíso) ofrecerán cupos de capacitación para personas que quedaron sin trabajo tras el estallido social y que buscan reinventarse. El programa ya capacitó a cerca de 2.000 personas a nivel nacional y no sólo busca entregar capacitaciones, sino que además contempla acciones de intermediación laboral para los beneficiarios con el fin de lograr su colocación en puestos de trabajo formal. Entre los cursos ofrecidos en las comunas destaca la operación de drones y la capacitación en la operación de excavadoras.

Chilquinta: Fiscalía Económica analiza proceso de venta

REGIÓN. China SGID acordó compra por más de US$2.000 millones.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) iniciará un proceso de investigación para indagar una eventual concentración por parte de la china State Grid International Development Limited (SGIDL), que en octubre pasado acordó con la norteamericana Sempra Energy la compra de la distribuidora regional Chilquinta y otros negocios relacionados -como Tecnored SA y Eletrans SA- por más de US$ 2.000 millones.

En todo caso, según explicaron expertos en este tipo de negociaciones, se trata de procedimientos normales para evitar que existan irregularidades en materias tan sensibles como la distribución energética.

En lo específico, la entidad fiscalizadora alude a una serie de gestiones que apuntan, por ejemplo, a la eventual adquisición de Chilquinta del 50% de las acciones de Eletrans y en cuanto a la posible concentración señala que "de acuerdo a lo indicado por las partes, la notificación daría cuenta de una operación de concentración de aquellas contempladas en el artículo 74 letra B del DL 211, al adquirir SIGDL derechos que le permitirían, directa o indirectamente, influir decisivamente en la administración de las entidades objeto".

Se espera que la venta de la distribuidora regional por parte de su controlador - Sempra Energy- se concrete finalmente en el primer trimestre de este año, una vez que sea aprobada por las autoridades antimonopolio nacionales y también chinas.

Reclamantes del T2 adelantan que seguirán "dando la pelea"

PUERTO. Tras conocer las resoluciones del comité de ministros y el CEA regional, opositores a la obra señalan que estudiarán los pasos a seguir.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Aunque advierten que aún falta por conocer los detalles de las resoluciones del comité de ministros y del CEA regional en lo que respecta a los recursos de reclamación e invalidación, respectivamente, los opositores al proyecto de expansión del Terminal Dos de Valparaíso aseguraron que recurrirán a distintas instancias hasta que la iniciativa no sufra cambios sustanciales.

"Lo primero que corresponde es estudiar bien los argumentos de la resolución del comité de ministros para ver los pasos a seguir", comentó Rosa Inés Martínez, cuyo recurso de reclamación no fue acogido por el comité de ministros.

"En primera instancia nos parece raro que algunos se hayan rechazado y otros no, por eso que es necesario clarificar las consideraciones para estudiar otros recursos", subrayó la reclamante que, sin embargo, advirtió que este no es el último recurso contra la obra.

"Después de que hagamos esa revisión en detalle, en conjunto con los abogados veremos que caminos vamos a seguir. Pero ya adelantó que nuestra intención es seguir adelante, dando la pelea en otras instancias. De todas maneras es algo que debemos definir", subrayó Martínez, haciendo hincapié que aún deben analizar si será a través de la vía judicial u otra alternativa.

"Nosotros siempre hemos dicho desde un comienzo que este proyecto no es compensable ni mitigable, ya que el daño al patrimonio es irreparable. Por lo cual ascensores o paseos no constituyen, a nuestro juicio, una compensación (...), como digo, vamos a seguir en la pelea", insistió.

Por su parte el presidente de Plancerro, Pedro Donoso, también espera conocer detalles del recurso de invalidación que presentó y que fue rechazado, en este caso, por la Comisión de Evaluación Ambiental Regional. "Allí señalamos que hay una serie de vicios en la concesión de la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) de variaciones en los indicadores de contaminación ambiental y otras cosas que consideramos que faltan, pero mientras no recibamos una respuesta no sabemos qué pasos vamos a seguir", comentó, agregando que la organización no está en contra de la ampliación portuaria.

"Nosotros estamos a favor de una ciudad puerto que considere el entorno de una manera sustentable y que tome en cuenta distintas variables, y que no siga en esta lógica monofuncional de plantar en todo el frente costero un complejo industrial de alto impacto (...) sabemos que se puede lograr un diseño portuario que integre a la ciudad", explicó.

Por último, Gonzalo Ilabaca, quien presentó un recurso de reclamación que fue parcialmente acogido por el comité de secretarios de Estado, manifestó que "la respuesta de los ministros tiene exactamente los mismos tres ingredientes del enojo social con el mundo político y con las acciones de quienes gobiernan: abuso, burla y saqueo".

Agregó que las medidas de compensación son, a su juicio, "ridículas" y una "burla", añadiendo que su argumento se basó en el informe técnico redactado por el arquitecto Juan Luis Isaza, que señala que el T2 tendrá un impacto irreversible y permanente.

"Sabemos que se puede lograr un diseño portuario que integre a la ciudad".

Pedro Donoso, Presidente Plancerro

5 recursos de reclamación contra la RCA del T2 fueron rechazados en su totalidad por el comité de ministros.

2019 TCVAL decidió no seguir avanzando en la tramitación de la iniciativa portuaria.

Directemar y ANA firman convenio para capacitación de oficiales

E-mail Compartir

La Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, representada por su director, el vicealmirante Ignacio Mardones, y la Asociación Nacional de Armadores (ANA), representada por el gerente de la entidad, Ricardo Tejada, firmaron un convenio que permitirá a los pilotos primeros y capitanes de alta mar volver a ser considerados como alumnos en el curso de informaciones de la Academia de Guerra Naval. Este permite capacitar a los oficiales no especialistas en estado mayor, para su desempeño y conocimiento propio en situaciones especiales, funciones operativas, logísticas y administrativas.

"Plan Cannabis" 2020 suma casi 2 toneladas incautadas

LA CRUZ. A través de inteligencia policial se buscará erradicar la droga.
E-mail Compartir

Ayer, en la comuna de la Cruz, la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, realizaron el lanzamiento a nivel país del "Plan Cannabis 2020", el cual enfoca esfuerzos y recursos en la época estival.

Este nuevo plan se enfocará en la búsqueda de cultivos ilícitos de esta droga, identificándolos por medio del análisis de información, inteligencia policial y reconocimiento territorial de diversas zonas de cultivo, con el propósito de erradicarlos y desincentivar la producción del alucinógeno, contribuyendo de esta forma al bienestar social.

La actividad fue encabezadas por el director general de la PDI, Héctor Espinosa, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, además de autoridades locales e institucionales.

De acuerdo a la estrategia anual elaborada por la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones de Chile, basada en el análisis e inteligencia policial; conocimiento de la realidad territorial y situacional de nuestro país, se pone en marcha este plan, que desde el año 2006 busca erradicar cultivos ilícitos de cannabis sativa; distinguir las zonas de riesgo para de esta manera reducir la oferta y desincentivar la producción ilícita del alucinógeno.

Se informó de las incautaciones realizadas entre el 3 al 22 de enero 2020, donde suman 1.660.390,65 gramos del tipo procesada, y 22.392 plantas, superando lo incautado en la misma fecha durante el año pasado.

Este plan, es un trabajo metódico y sistemático que cuenta con oficiales capacitados para dicha tarea en zonas rurales, el cual se centra en los meses de diciembre a abril en la zona centro-sur del país.

"Todos los años dedicamos los esfuerzos y al 100% nuestras aeronaves con muy buenos resultados".

Héctor Espinosa, Director general de la PDI