Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

China comienza a desarrollar vacuna contra el coronavirus que podría estar lista en tres meses

EMERGENCIA. Ayer fue prohibida la venta de animales salvajes en mercados y restaurantes, debido a que se sospecha que en estos está el origen de la enfermedad que ya lleva 56 personas fallecidas.
E-mail Compartir

China informó ayer que comenzó a desarrollar una vacuna contra el coronavirus, causante de la neumonía de Wuhan. Ésta, hasta ayer, constituía la causa de muerte de al menos 56 personas, además de 2.047 contagiados en el país asiático, Estados Unidos, Australia, Francia, Canadá, Tailandia, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Singapur y Nepal.

Xu Wenbo, científico del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, explicó que los investigadores del organismo están trabajando en un fármaco para combatir este tipo de neumonía, "después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus".

Los científicos, explicó Xu, usaron secuencias genéticas de rápido rendimiento para identificar los patógenos, un día después de recibir las primeras cuatro muestras -el pasado dos de enero-, procedentes de Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes y en cuarentena desde el jueves.

La inmunización, de acuerdo a la agencia oficial Xinhua, podría estar lista en tres meses y se aplicará a personas que se encuentren en una etapa temprana de contagio.

China fue el país donde empezó la gripe aviar en 2003, la que causó cientos de muertes en Asia, Europa y África, episodio que se repitió diez años después. En medio de la crisis, científicos chinos y estadounidenses comenzaron a trabajar con el ADN del virus para lograr una vacuna en 20 meses. Hoy, ese tiempo se ha acortado a 3,25 meses.

Los investigadores esta vez esperan avanzar aún más rápido en el combate al 2019-nCoV (nombre técnico del coronavirus), utilizando la tecnología de la vacuna de ARN mensajero. En caso de tener éxito, esto podría tener implicaciones importantes para predecir el potencial de pandemia en el futuro.

Prevención

El Presidente chino Xi Jinping afirmó ante la cúpula del Partido Comunista que "la vida es de suma importancia. Cuando surge un brote, se emite una orden. Es nuestra responsabilidad prevenirlo y controlarlo". Luego el Mandatario ordenó a los comités del partido tratar la prevención y control del coronavirus como "la prioridad máxima de su trabajo".

En respuesta, ayer se prohibió la venta de animales salvajes y vivos en mercados, supermercados, restaurantes o plataformas de comercio electrónico. Esto porque se sospecha que el brote se originó en un mercado -típicos en toda China- en el que se vendían animales de este tipo.

En la capital, Beijing -donde este fin de semana fueron suspendidos los viajes desde y hacia la ciudad a causa del medio centenar de infectados-, ahora todas las estaciones de metro, tren y autobús son esterilizadas tres veces al día, así como los autobuses y vagones.

También se suspendieron los autobuses interprovinciales en Tianjin (noreste), Xian (centro) y en la provincia nororiental de Shandong, mientras que Shanghái, que el sábado registró su primer fallecido por coronavirus, cerró temporalmente la línea de tren que la conecta con la vecina provincia de Jiangsu.

En paralelo, Disneylandia de Shanghái anunció ayer el cierre de sus puertas hasta nuevo aviso, medida que también tomó la sucursal del parque temático en Hong Kong. E incluso el Tíbet, única provincia que todavía no ha registrado ningún contagio, cerrará como medida preventiva el Palacio Potala de Lasa.

La decisión de cerrar destinos turísticos obedece a que China está viviendo sus vacaciones correspondientes al Año Nuevo Lunar, festividad en que sólo Beijing registra millones de viajes. La celebración termina el jueves.

"China está en un momento clave para prevenir y controlar el brote de coronavirus", dijo Ma Xiaowei, director de la Comisión Nacional de Sanidad. "La semana de vacaciones del Año Nuevo lunar es el mejor momento para que tenga lugar un aislamiento y desinfección masivas".

Desde el jueves, el Gobierno tratará de asegurar que todos los trabajadores que lograron viajar a sus lugares de origen, regresen a sus trabajos, aunque no hay un calendario de reaperturas para ninguno de los servicios de transporte suspendidos.

"Alto" riesgo mundial

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) alertó ayer a las autoridades europeas sobre la necesidad de "reforzarse" ante la extensión del brote de coronavirus, y recordó que sólo si se aplican las medidas necesarias será "bajo" el riesgo de contagio en la Unión Europea (UE). No obstante, los científicos reconocieron que el impacto global del virus es "alto". El organismo actualizó ayer sus advertencias debido a la confirmación de tres casos en Francia: "Las autoridades sanitarias de la UE deben permanecer alerta y reforzar sus instrumentos para hacer frente a posibles contagios", concluyó el ECDC.

56 fallecidos por el virus se registraban hasta ayer. Los contagiados eran más de 2.000.

11 países han registrado pacientes portadores del coronavirus, entre ellos Estados Unidos y Francia.

Peruanos escogen a parlamentarios tras cierre del Congreso hace cuatro meses

LEGISLATIVO. En tranquilidad, pero con retraso en los locales, los ciudadanos buscan renovar al Poder Legislativo.
E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Martín Vizcarra, cerró el Congreso unicameral el 30 de septiembre pasado, en medio de un conflicto por una "cuestión de confianza" en el contexto de la política anticorrupción. Ayer, después de cuatro meses, los peruanos votaron por sus representantes en el legislativo aunque, según los analistas, se prevé una baja en la confianza hacia los partidos políticos.

Los ciudadanos ayer pudieron elegir a los 130 integrantes del Congreso unicameral que reemplazarán al Parlamento disuelto por Vizcarra, donde la mayoría constituida por el partido derechista Fuerza Popular (liderado por Keiko Fujimori), protegió a funcionarios investigados por corrupción y trabó iniciativas anticorrupción impulsadas por el Mandatario.

El Presidente, tras sufragar, dijo que esperaba tener una relación "responsable y en busca de consensos" con el Legislativo. Luego, en su cuenta de Twitter, escribió que "la construcción de una democracia sólida y legítima requiere de una ciudadanía activa", razón por la que llamó a los 25 millones de peruanos habilitados para votar a decidir "pensando en el país".

Al cierre de esta edición aún no se conocían los resultados de la elección, pero el jefe de la Misión de Observación de la Unión Europea (MOE UE) en Perú, Leopoldo López, dijo a la agencia de noticias Efe que los comicios se desarrollaron "con mucha tranquilidad y mucho orden, no hay ningún evento especial que reportar. Hay un caudal importante de votantes y todo se está cumpliendo con la normalidad prevista".

El parlamentario europeo afirmó, no obstante, que el único inconveniente detectado fue que "ninguna" de las mesas observadas abrió a la hora prevista", por "la ausencia de las personas que fueron convocadas para ello".

AP afirmó que, según los analistas, los resultados serán fragmentados y los partidos políticos elegidos tendrán que negociar para aprobar sus propuestas, en los casi 17 meses de vida legislativa que culminará el 28 de julio de 2021. Hernán Chaparro, del Instituto de Estudios Peruanos, dijo que el nuevo Congreso "será una vitrina" para la elección presidencial y legislativa del próximo año.

25 millones de personas estaban habilitadas para votar ayer, en 5.400 locales a nivel nacional.