Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Polémica por plazas de estacionamiento salpica al municipio

VALPARAÍSO. Concejales criticaron a la alcaldía por extender operación a Bomberos sin abrir un proceso licitatorio.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Continúa la polémica por la administración de los 672 estacionamientos en el plan de Valparaíso que se encuentran en manos de Bomberos, luego que se acusara a la institución de voluntarios de reportar una drástica disminución en los ingresos de un mes a otro, aparentemente sin ninguna explicación razonable.

Esta vez, la controversia se trasladó directamente a la Alcaldía Ciudadana, la que a principios de la semana pasada dio a conocer que extendería por ocho meses más la concesión a Bomberos mientras elaboraban las bases para el proceso de licitación pública.

Justamente, fue dicha decisión, sumada a la polémica por los ingresos, lo que generó la molestia de algunos concejales de Valparaíso, quienes criticaron al municipio por haber alargado la explotación de los parquímetros a una institución que "no tiene las competencias necesarias para administrar un negocio de este tipo", como expuso Claudio Reyes (IND).

En esa línea, si bien el arquitecto se mostró a favor de "toda ayuda o beneficio que se le pueda entregar a Bomberos", sí criticó que las utilidades fueran compartidas, asegurando que "el ideal debiera ser que la administración estuviera sólo en sus manos".

Critican tercerización

La anterior crítica apunta, precisamente, a la decisión de Bomberos de externalizar el servicio a otra empresa (Vigipro) para que se encargara de la operación de los parquímetros, compartiendo los ingresos en partes equitativas.

"La idea era entregar calles y espacios a nuestros voluntarios para no caer en tercerizaciones. Queríamos que la institución se quedara con el 100% de las ganancias y que no existiera una empresa como intermediaria. Lamentablemente no fue así y ahora nos enteramos de esta situación, que fueron tan criticadas por la alcaldía y que ahora se cometen por tomar una decisión a la rápida, ya que era mediáticamente muy positivo para ellos", criticó Marcelo Barraza (DC).

El concejal Carlos Bannen (UDI) también se sumó a los cuestionamientos respecto de cómo Bomberos -avalados por el municipio- han manejado la situación. En ese sentido, el edil comentó a este Diario que debiese ser la empresa constituida por la institución (Valparaíso 1851 SpA) la que "debería contratar directamente a las personas con conocimiento en la operación de parquímetros". "Tiene que ser Bomberos, a través de su empresa, la que desarrolle las labores", insistió el edil gremialista.

Futura licitación

Además de las dudas económicas, el otro problema que se originó a raíz de la polémica entre la institución y la empresa contratista tiene que ver con la futura licitación que determinará al próximo operador de los parquímetros.

En ese contexto, el concejal Iván Vuskovic (PC) adelantó que "si no se aclaran todos los temas pendientes, no votaría por volver a otorgar la concesión a Bomberos". "No están capacitados para la explotación de los parquímetros. Lo que se debe hacer es una licitación transparente y adjudicarlo al que cobre menos a los usuarios y le asegure un mayor ingreso al municipio", indicó.

Dardos a alcalde

Como era de esperar, la controversia también escaló a otras esferas de la comuna, siendo el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) el que criticó de manera más enérgica al alcalde Jorge Sharp (FA). "Es el principal culpable, quien por su populismo y su amor a la televisión pasó por arriba de toda norma de contratación pública al entregar un sistema de estacionamientos a quienes no tienen experiencia alguna en la materia", señaló el parlamentario.

Agregó, además, entender que la institución de voluntarios "necesita ayuda permanente" y que las plazas de estacionamiento "pueden ser una fuente de ingreso" importante, sin embargo, insistió en sus críticas, asegurando que le solicitarán a la Contraloría conocer los recursos involucrados.

Desde la Dirección de Comunicaciones del municipio, en tanto, se limitaron a señalar que "respaldamos al Cuerpo de Bomberos en su trabajo con los estacionamientos", agregando que la extensión del contrato "va a suponer un ingreso importante para ellos".

Además, aseguraron que "las tasas de no pago han bajado porque la gente es consciente de que ese dinero va a Bomberos, así que esperamos que sea una medida que se pueda extender a otras comunas".

"La idea era entregar directamente a ellos para no caer en tercerizaciones. Queríamos que se quedaran con el 100% de ganancias".

Marcelo Barraza (DC), Concejal de Valparaíso