Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El 14% de los bancos en Valparaíso aún siguen cerrados

ECONOMÍA. A ello se agrega la disminución en el número de cajeros automáticos disponibles tras el estallido social.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Uno de los sectores más damnificados tras el estallido social fue el financiero y, en particular, las sucursales bancarias que fueron blanco favorito de vandalismo y saqueos, e incluso de incendios.

En la región, una de las ciudades más afectadas es Valparaíso. La capital regional cuenta en su territorio con 36 sucursales de este tipo la mayoría de las cuales, desde octubre pasado, ha sufrido algún tipo de daño.

Como lógica consecuencia, en su gran mayoría las entidades han decidido reforzar su seguridad en el exterior -con cortinas de acero y otros elementos- ante la posibilidad de nuevos ataques.

Las cifras

A la fecha, la industria ha realizado un esfuerzo por mantener operativos sus servicios por lo cual sólo el 14% de las sucursales permanecen cerradas, lo que equivale a cinco dependencias.

Así lo corrobora un estudio de MapCity, que divide a la comuna por zonas donde establece puntos más sensibles que otros en esta materia .

"Si bien Cerro Concepción es el barrio que presenta mayor el número de bancos cerrados (dos en total), es también el que tiene la mayor oferta bancaria (nueve en sus inmediaciones), por lo que quienes transitan por ahí tienen más alternativas y no ven su calidad de vida tan afectada", comentó el gerente del Área de Estudios y Cartografía de Mapcity, Nelson Betancourt, en alusión a la zona delimitada por las calles Urriola, Almirante Montt, Esmeralda y Prat, que es una de las más tradicionales en el ámbito financiero.

La otra cara está marcada por zonas como la marcada por las calles Condell, Cumming y Avenida Ecuador donde el documento recalca que el único banco existente en el área fue vandalizado y no está operativo, lo que provoca inconvenientes para la comunidad que habita en esa zona.

"No hay otro servicio de banco en el entorno inmediato que compense la demanda, lo que finalmente se traduce en un deterioro de la calidad urbana del sector y en un mayor tiempo de desplazamiento para acceder a este tipo de servicios", remarcó el ejecutivo, que destaca lo clave que son los servicios bancarios para la población, más aún en ciudades orientadas a la actividad comercial y a rubros específicos como lo es el turismo, nacional y extranjero, como lo es el Puerto.

"Es bueno destacar que los locales de bancos son un equipamiento comercial especialmente sensible para los vecinos en general, pero más importante aún para aquellos barrios con vocación comercial y turística, ya que estos servicios impulsan las ventas, facilitan las transacciones y mejoran la accesibilidad del servicio en un sector", explicó.

Los cajeros

A lo anterior se agrega otro tema relacionado y que tiene que ver con la disponibilidad de cajeros automáticos, problemática que si bien antes de la crisis ya existía, se acentuó después del estallido social.

"Hemos visto con el tema del estallido social los cajeros de los bancos afectados y ante eso creo que el llamado es a todos, a que se organicen con tiempo, que se planifiquen, ir a los cajeros que están habilitados y con tiempo evitando inconvenientes", subrayó el seremi de Economía, Alejandro Garrido.

En esa línea, también mencionó que es necesario que este tipo de servicio sea repuesto. "También hacemos un llamado a los bancos y a las diversas instituciones financieras a que nuevamente reactiven los cajeros, es importante para los usuarios el que puedan contar con este servicio", dijo.

El economista Alejandro Maureira es crítico respecto a la situación, apuntando a que los bancos están cobrando por un servicio que no están prestando. "Ello incluye los servicios de sucursales y en especial la red de cajeros automáticos, donde existe la promesa de valor de contar con una extensa red. No está bien que la banca cobre por un servicio que no está entregando o lo está haciendo deficientemente", opinó, añadiendo que también hay un factor que va más allá de lo estrictamente bancario.

"Las autoridades tienen la ultima palabra en relación con las 'vitrinas de acero' y si ellas serán temporales o son un nuevo estándar de vida ciudadana al que deberemos acostumbrarnos. Esto va más allá de la banca y trata del comercio en general y de una forma restringida de vida donde la violencia gobierna y gobernará una parte de nuestras vidas y de nuestra libre circulación", advirtió.

Por último, aconsejó a las personas a exigir a su banco la devolución de una parte o el total de los cargos por uso de redes de cajeros automáticos cuando el servicio no es acorde a lo señalado y poner los reclamos en las instancias correspondientes. "El uso de pago electrónico, incluyendo el traspaso de dinero entre personas con el uso de pago RUT o tarjetas virtuales o billeteras electrónicas, por ejemplo, son una buena opción para evitar tener demasiado efectivo".

"Los locales de bancos son un equipamiento comercial sensible (...) más importante aún para aquellos barrios con vocación comercial y turística".

Nelson Betancourt, Gerente de Estudios Mapcity

5 sucursales aún no han recuperado su capacidad operativa tras el estallido social.

86% de las sucursales bancarias existentes se encuentran operativas en la capital regional.

Región aumenta su volumen en planes de innovación

AGRICULTURA. Proyectos locales representan el 15% del total nacional.
E-mail Compartir

Un número de 82 perfiles fueron seleccionados para pasar a la segunda etapa de la Convocatoria Nacional de Proyectos 2019 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), donde Valparaíso destacó con una participación de casi un 15% del total.

En el balance, ingresaron 476 propuestas de todo el país y, luego de un proceso de evaluación, el consejo directivo de la entidad seleccionó las más innovadoras.

Ahora, los postulantes deben formular el proyecto de innovación completo -que podrán presentar hasta el 6 de abril- para luego evaluar y escoger a los ganadores.

El monto máximo de aporte que entregará la FIA es de $150 millones, para financiar hasta el 70% del costo total del proyecto.

Rol regional

A nivel comparativo, de los 82 perfiles seleccionados, la Región de Valparaíso registró 12 propuestas de innovación. Del total, todas corresponden al tipo de innovación producto y servicio. En relación con el sector, cuatro son de alimentos, siete agrícolas y uno de naturaleza agrícola - turístico.

Este hecho fue destacado por el director ejecutivo de la fundación, Álvaro Eyzaguirre, quien destacó la participación de todo el territorio, pero principalmente la cantidad de propuestas recibidas desde la Quinta Región.

"Esta es una clara muestra del trabajo constante de nuestro equipo desplegado en regiones, aquello permite incentivar que postulen más iniciativas de innovación que tengan un impacto positivo en nuestro sector", explicó.

Un avance

En ese plano, la encargada regional de la fundación, Carolina Fuentes, comentó que "se ha asumido un compromiso con la Quinta Región y, hasta la fecha, creemos que ha habido un avance cualitativo y cuantitativo".

"Este año hubo una gran cantidad de postulaciones desde Valparaíso, lo que se traduce en más iniciativas seleccionadas de la región", dijo la personera, añadiendo que además este año hubo un interés importante de la mediana empresa.

"Destaco eses punto, pues no sólo recibimos postulaciones desde el ámbito académico o centros tecnológicos, sino que también hubo una buena participación desde las medianas empresas del sector", indicó la encargada.

La FIA es la agencia de innovación del Ministerio de Agricultura y centra su quehacer en promover y desarrollar una cultura de la innovación en el sector silvoagroalimentario.

Para esto, una de las áreas estratégicas de la entidad es el incentivo financiero, para cofinanciar la ejecución de proyectos que respondan a los desafíos del rubro.

12 proyectos locales aspiran a ser financiados por la agencia dependiente del Ministerio de Agricultura.