Secciones

En Twitter: #Blockbuster

E-mail Compartir

@thecliniccl: Lluvia de trolleos contra el ministro Briones por afirmar que Netflix compite con #Blockbuster

@halalaches: Con lo del #Blockbuster ya casi todos en el gabinete de #piñeravioladordeddhh se han pegado su frase de oro demostrando su total indiferencia y desconexión de la realidad de nuestro país.

@seguel81: "Subiremos el pasaje al transantiago y metro, puesto que generan competencia desleal con los tranvías de sangre (carruajes)". Ignacio Briones, ministro de Hacienda. A Patricio Navia le gusta esto.

@Paralelo33Chile: Hay que ser muy caradura para hacer este tipo de argumentos. Aquí vemos como los estatistas usan cualquier argumento para justificar una nueva alza de impuestos y sacar más plata de nuestro bolsillo. Esto es inaceptable, cada vez el Estado robándole a los individuos

@c2rq: Ministro de Hacienda Di Mondo Vintage, anuncia implementación de impuestos para carruajes, de más de dos caballos. Espera recaudar más de 3 millones de Escudos.

@flordeamapolala: Lo de Briones solo muestra su desconexión con el Chile y mundo de hoy, es equivalente a no saber el precio del pan, del pasaje, de la verdura,etc. Y dicen 'entendernos' #blockbuster

@iamsonedelcora: En la burbuja que vive la élite pues, donde el 80% tiene casa en la playa, los CESFAM son para hacer vida social, la gente debe levantarse más temprano aún para ahorrar en pasaje, y comprar flores ahora q están baratas #Blockbuster

Comentarios en la web

Comisión liderada por Harboe entrega al Presidente su reforma a Carabineros y surge idea de fusionarla con la del Gobierno. En Emol
E-mail Compartir

Miguel Evans. De verdad creen que las leyes de seguridad presentadas por el gobierno y Harboe tienen representación en los manifestantes? Es una broma de mal gusto?

Cacique Campeón. Primero que devuelvan los 28 mil millones, después hablemos...ah se me olvidaron los $75 millones del general Gordon...bueno y quizás cuanto más... Pensar que estos son los que quieren hacer cumplir la ley a los demás.

Fernando D. Sres Carabineros váyanse a huelga, no defiendan a nadie en la nación. Para que la gente de este país sufra las consecuencias de sus deseos de anarquía y destrucción. Les recuerdo que los chilenos se acuerdan que son chilenos solo el 18 de septiembre y cuando están curaos.

Rodemil Madariaga. Y se sigue en este país con discursos fantasiosos, de una palabrería liviana y una "patética retorica" . Hasta cuándo proyectos y reuniones y más paja molida, ¿qué cambios se hicieron después del mega robo?

La imagen de la ciudad

UPLA Y CORMUVAL APOYAN DIFUSIÓN DE OBRA "LA NEGRA ESTER"
E-mail Compartir

En el marco de la inauguración de la Escuela para Mujeres y Diversidad Sexual, realizada en el establecimiento educacional Eleuterio Ramírez de Rocuant, se hizo la entrega a la Corporación Municipal de Valparaíso de los libros con las partituras de la obra de teatro musical "La Negra Ester", de Roberto Parra. Braulio Rojas, académico del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y uno de los investigadores del proyecto -junto a Jorge Lobos y Francisco Pinto-, fue el encargado de concretar el aporte que se incorporará a los planteles educacionales y bibliotecas públicas de Valparaíso.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Inyección a la vena a los troles

Entre tantas malas que le ha tocado vivir a Valparaíso en estos últimos tiempos, incendios, saqueos, heridos, cierre de locales comerciales, etcétera, una muy buena: al igual que las verdaderas inyecciones a la vena de millones y millones de pesos al otrora Transantiago, para que pudiera seguir viviendo, que le suministraron desde los respectivos gobiernos, los trolebuses de Valparaíso, después de hacer sucesivas "colas" en la urgencia de la posta municipal por problemas para moverse, recibirán un aporte estatal de 322 millones de pesos anuales, un verdadero suplemento vitamínico a los queridos troles, e incluso quedarán con tanto ánimo que volverán a transitar por la Avenida Pedro Montt y se mantendrá la tarifa.

Bienvenida la inyección de fondos a los trolebuses, un servicio muy querido por los porteños, ojalá que vengan otras inyecciones, para otros tantos servicios que quedaron truncos en Valparaíso, si basta solo con recorrer las principales calles del plano del puerto para comprobarlo.

Luis Enrique Soler Milla


Partidos para todos

El temor por quedar fuera del plebiscito de abril ha provocado que, desde el pasado octubre a la fecha, nueve partidos políticos se hayan inscrito en el Servel. Un aumento exponencial en comparación a la misma fecha el año pasado. Entre ellos, los más populares han sido el polémico (y ahora huérfano) Partido por la Dignidad -que, al parecer, no era tan digno- y el reciente Partido Alternativa Feminista.

El pluralismo es bueno. Refleja una sociedad democrática, sana y abierta a la participación de diferentes posturas e ideologías. Sin embargo, no puede sino resultar un tanto ruidoso que ahora formar un partido se haya convertido en pan de cada día. Si este fenómeno continúa, podríamos atravesar una compleja fragmentación y banalización de la política, llegando incluso a entorpecer su propia participación en el proceso constitucional. Quien mucho abarca poco aprieta.

Bárbara Haas Fundación para el Progreso


Viajeros y salud

Es tiempo de vacaciones y para no desaprovechar la oportunidad de disfrutar en familia o con amigos es importante hacer una evaluación de los riesgos sanitarios asociados al viaje, ya sea por las características del lugar de destino o porque quienes viajan presentan alguna situación de salud preexistente que es necesario tener en consideración como parte de la planificación del viaje.

Algunos elementos claves al momento de una evaluación de riesgos son el estado previo de salud del viajero, el (los) riesgos sanitarios en el lugar de destino(s), la duración y la finalidad del viaje, el tipo de transporte, las condiciones del alojamiento y de higiene alimentaria, el comportamiento arriesgado durante el viaje.

En caso de enfermedad preexistente, se debe tener en cuenta la disponibilidad de servicios médicos adecuados en el lugar de destino. Cualquier viajero afectado por una enfermedad crónica debe llevar consigo la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje, especialmente los que requieren receta, y deberán llevarse guardados en el equipaje de mano dentro de sus envases originales con las etiquetas visibles; como precaución ante pérdida o robo es aconsejable llevar la medicación por duplicado en el equipaje facturado.

Cumplir las vacunaciones recomendadas y las prescripciones sobre otras medicaciones y medidas sanitarias. El botiquín de viaje debe contener artículos básicos para brindar una primera atención (primeros auxilios).

Mitzi Letelier Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello


Héroes de cartón

Tildados recientemente y livianamente de héroes, en aquel "foro de DD.HH", en el ex congreso, toda una gama de gente antisistema, delincuentes, narcos, encapuchados o quienes sean, para unos, o jóvenes de primera línea; "todos bien intencionados", dicen otros, enfrentados a las fuerzas del Estado, estas con funciones claras de restaurar el orden ante los desmanes, ¿pero entonces como entenderlo?, pues los DD.HH., no podrían estar en contra del orden público, que a todos beneficia; en fin usted tiene la palabra y su apreciación.

En todo caso, ¿recuerda haber visto aquella película "El planeta de los simios", que a fin de cuentas, quizás eran más cuerdos que nosotros? o ¿recuerda cómo se le llamó a un estereotipo de jóvenes en el pasado cercano, como "jóvenes idealistas"? Yo sí, lo viví.

¿En qué terminará en esta ocasión o cómo se estabilizará próximamente nuestra sociedad chilena? Quisiera creer que aún queda algo de cordura, por lo menos en la mayoría.

José Manuel Caerols Silva


Paradoja climática

La paradoja es que la lluvia y las inundaciones son en el desierto y la sequía es en la zonas agrícolas del país.

Rodrigo Reyes Sangermani