Secciones

Contraloría auditará proceso de licitación y contratos de cinco ascensores porteños

VALPARAÍSO. Se trata de la restauración de los funiculares Larraín, Artillería, Florida, Mariposas y Monjas.
E-mail Compartir

Luego que los vecinos de los cerros Florida, Monjas y Mariposas, en Valparaíso, acudieran a la Contraloría Regional solicitando un pronunciamiento por la demora en la restauración de cinco ascensores, finalmente el organismo fiscalizador resolvió iniciar este año una auditoría tanto al proceso licitatorio como a los contratos de dichas obras.

"En lo que se refiere a la fiscalización necesaria para atender los aspectos reclamados, en el contexto de la planificación de trabajo para este año se ha considerado iniciar una auditoría a las contrataciones detalladas precedentemente", indica el escrito de la Contraloría, que hace referencia a los ascensores Larraín, Artillería, Florida, Mariposas y Monjas.

Cabe recordar que después de una serie de polémicas, a inicios de enero el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decidió revocar los contratos de los ascensores Villaseca y Monjas, que se encontraban en manos de la empresa Puerto Principal S.A. y de la firma española Kalam, respectivamente.

La controversia respecto del primer funicular venía desde el año pasado, cuando este Diario dio a conocer que la Fiscalía de Valparaíso se encontraba indagando una serie de irregularidades que podían ser constitutivas de delito.

Con la cancelación de ambos contratos, desde el MOP estimaron que el reinicio de las obras -que alcanzan cerca de un 85%- sería durante el segundo semestre de este año.

Exigen sumarios

Tras la decisión de la Contraloría, el integrante del Consejo Vecinal de Desarrollo del cerro Florida y vocero de la coordinadora por los ascensores, Rafael San Martín, comentó que "estamos muy contentos y esperamos que concluya con la instrucción de sumarios por todas las irregularidades".

Valparaíso: Acuerdo por la Paz sufre primer quiebre tras violenta jornada

CRISIS. Una bencinera y otros locales saqueados en protesta por la muerte de hincha en Santiago.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Aunque en Valparaíso no han cesado los hechos de violencia desde el inicio del estallido social, la muerte de un hincha de Colo Colo tras haber sido atropellado por un camión de Carabineros en Santiago, derivó en que este miércoles se viviera una de las jornadas más complejas desde el 19 de octubre.

Una bencinera destruída, y una botillería y otros dos locales saqueados -sin contar las otras tiendas a las que se intentó ingresar por la fuerza- fue el balance de ese día, que dejó sólo a tres personas detenidas.

Eso en materia policial, porque a nivel político la violencia desatada en el plan de Valparaíso también terminó provocando el primer quiebre tras el Acuerdo por la Paz firmado a mediados de mes, que prometía detener los actos delictuales desatados después cada movilización pacífica.

Emplazan a autoridades

Al igual que en oportunidades anteriores, pero con un tono más enérgico que la última vez, todos los dirigentes gremiales del comercio porteño se reunieron ayer en el frontis del edificio de la Intendencia Regional, exigiendo -una vez más- que la Gobernación acogiera los planteamientos que en materia de seguridad han presentado y redoble la presencia policial en la zona céntrica.

"No es posible que todos los días tengamos saqueos en Valparaíso y sigamos siendo víctimas de la delincuencia. Estamos totalmente aburridos porque las autoridades no nos han dado soluciones. Hemos realizado innumerables llamados a trabajar, pero lamentablemente los sesgos políticos los tienen sobrepasados y los afectados terminamos siendo nosotros", cuestionó el presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de la subida Ecuador, Raúl Rojas.

Consultado sobre las autoridades a las que les exigía "colocarse los pantalones", como señaló ayer, el dirigente mencionó a los encargados de seguridad pública de la zona, como el intendente Jorge Martínez y el gobernador Gonzalo Le Dantec, y también al alcalde Jorge Sharp (FA), asegurando que "no nos han dado ninguna solución más que palabras".

Retoman acción judicial

Ante la falta de seguridad que acusan, el comercio también anunció que empezarían a retomar la vía judicial para poder desarrollar su actividad con tranquilidad. Cabe recordar que la presentación de demandas había sido suspendida para propiciar un diálogo entre las autoridades, explicó el abogado de las asociaciones gremiales, Leonardo Contreras.

"No hemos visto ningún avance, sino que sólo retrocesos. Y efectivamente habíamos decidido no presentar acciones judiciales en contra de las autoridades, pero ahora resolvimos volver con recursos de protección y querellas por los delitos que se han cometido, y también por las omisiones de denunciar porque los funcionarios públicos tienen la obligación de hacerlo", indicó.

Además, Contreras anunció que, ante la desesperación que viven, decidieron adoptar medidas de manera particular, como aumentar el personal de seguridad. "Los locatarios tienen todo el derecho a tomar medidas para complementar la seguridad, que hoy no se está cumpliendo bajo ninguna circunstancia", cuestionó.

Mantiene diálogo

Junto con lamentar la violencia desatada este miércoles, el gobernador de Valparaíso señaló que "desde luego que nos encantaría poder avanzar mucho más rápido y tener mejores soluciones". Por lo mismo, agregó que, durante la tarde de ayer, se volvería a reunir con los comerciantes y Carabineros para "seguir recuperando la ciudad para todos los que quieren vivir y trabajar en paz".

"No es posible que todos los días tengamos saqueos en Valparaíso y sigamos siendo víctimas de la delincuencia".

Raúl Rojas, Presidente Locatarios Nocturnos de la subida Ecuador

"Vamos a seguir trabajando para recuperar la ciudad para todos los que quieren vivir y trabajar en paz".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

3 personas fueron las que detuvo Carabineros la noche del miércoles por atentado contra la autoridad.