Secciones

Carranza sigue firme en el Abierto de Granadilla

GOLF. El trasandino alargó su distancia con el nacional Benjamín Alvarado.
E-mail Compartir

Un gran desempeño ha tenido el golfista argentino Clodomiro Carranza en la 75a edición del Abierto Internacional de Granadilla. El trasandino ha liderado las dos fechas que se han disputado del tradicional certamen viñamarino.

Ya en la primera ronda, el Carranza -actual campeón del torneo- había dado muestras de su talento con una tarjeta de 61 palos (-11). Y aunque ayer no pudo replicar esos impresionantes números, anotó 68 palos (-15).

De esta forma, el argentino amplió la ventaja que tenía con el nacional Benjamín Alvarado (-7), quien es seguido de cerca por el experimentado golfista criollo Felipe Aguilar (-5).

En lo que respecta a la categoría aficionados en varones, esta es liderada por Juan Ignacio Basagoitía (-2), secundado por Martín León (0). En el tercer lugar, hay un triple empate entre Simón Roessler (1), Clemente Silva y Benjamín Saiz-Wenz. Francisco Torres (2), quien se quedó con la primera plaza el miércoles, cayó hasta la sexta ubicación.

En damas, Catalina Pastene (3) y Antonia Matte (4) pelean palmo a palmo por quedarse con el título. Michelle Melandri (7), en tanto, se afianza cada vez más en la tercera plaza.

En tanto, la categoría damas senior cerró su competencia con María Lorena Lobo (32) en primer lugar, Mónica Jury (41) en el segundo, y María Elena Yáñez (42) cerró el podio.

La acción sigue desde las 8 horas de hoy, donde los golfistas buscarán extender su ventaja para llegar con mayor tranquilidad a la cuarta y última ronda del campeonato, que se disputará mañana.

Djokovic tumba a un menguado Federer

TENIS. El serbio ganó en tres sets.
E-mail Compartir

Imparable. Novak Djokovic (2°) sigue mostrando un nivel arrollador y parece decidido a volver a la cima del tenis. Ayer derrotó en tres sets a Roger Federer (3°) y avanzó a su octava final en el Abierto de Australia.

"Nole" venció al suizo por 7-6 (1), 6-4, 6-3 en dos horas y 18 minutos de juego, un partido en el que estuvo sólido de principio a fin. Federer, por su parte, estuvo a punto de no presentarse por molestias musculares. "Lo respeto mucho por haber salido a jugar y darlo todo. Se podía ver en sus movimiento que estaba dolorido", dijo el serbio.

Djokovic espera a su rival, que sale hoy (5:30 horas de Chile) entre Alexander Zverev (7°) y Dominic Thiem (5°). El domingo se jugará la final.

Técnico quillotano viaja a perfeccionarse a Barcelona

BALONMANO. Esta es la segunda beca que obtiene Jonathan Maturana, luego que en 2016 viajara a Polonia para aprender sobre gestión deportiva.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

A las 7 horas de hoy comienza la larga travesía del entrenador regional de balonmano, Jonathan Maturana, hasta la ciudad de Barcelon, España, donde estará hasta el próximo 2 de marzo. El viaje a la península ibérica fue posible gracias a una beca del programa "Balonmano Sin Fronteras" de la Fundación Marco Oneto, y por medio de la cual el adiestrador realizará una pasantía en el FC Barcelona, uno de los clubes más reconocidos en este deporte.

Maturana es parte del staff técnico y uno de los fundadores del club CPB Aconcagua,el cual está situado en la comuna de La Cruz enfocándose a toda la provincia de Quillota.

Respecto de esta oportunidad de viajar a tierras españolas, Maturana remarcó que "me pilla mucho más maduro. Por lo que me imagino, me voy a encontrar con algo de primer nivel y voy a tratar de observar los entrenamientos de los equipos de categoría. Si bien ese es el ideal, también quiero ver a los equipos formativos. Creo que va a ser muy importante ver las prácticas de las categorías menores, porque quizás el nivel va a ser más parejo con los equipos de acá, a diferencia del nivel profesional".

Viaje a polonia

La beca con la cual fue premiado el exentrenador del Club Italiano BM de Villa Alemana no es la primera que recibe gracias a la fundación. En 2016 tuvo la oportunidad de ir a Polonia, donde esas enseñanzas le permitieron, en diciembre de ese mismo año, fundar su club en La Cruz.

Sobre dicha experiencia, el técnico indicó que en suelo polaco "me di cuenta que los clubes, más que tener extensiones o sedes en otras ciudades, se preocupaban mucho de tener clubes zonales: por ejemplo, cada comuna tenía 2 o 3 equipos, pero que pertenecían a esos lugares y se preocupaban de mantenerlos vivos dentro de esa zona".

En cuanto a la institución que formó en la zona interior, Maturana puntualizó que "en estos cuatro años hemos logrado posicionarnos y tener una excelente ayuda de la municipalidad, de la cual estamos muy agradecidos, pero aún nos falta mucho apoyo de los privados".

"Va a ser muy importante ver las prácticas de las categorías menores, el nivel debe ser similar".

Jonathan Maturana

Becado Fundación Marco Oneto

El apoyo invaluable de Marco Oneto

Maturana sólo tuvo palabras de agradecimiento para el seleccionado nacional de balonmano, Marco Oneto, creador de su fundación homónima y exjugador del FC Barcelona, donde estuvo por tres temporadas, entre 2009 y 2012. Respecto del trabajo de Oneto al mando de su institución, el becado remarcó que "estamos en constante comunicación con él, no es que nos haya dado la noticia y desapareció, al contrario. Ha estado muy presente, su gestión ha sido fundamental para esta beca y creemos en los proyectos que tiene como Promesas Chile, que debería ser el modelo a seguir".

2016 fue el año en que Jonathan Maturana obtuvo su primera beca en la Fundación y viajó a Polonia.

2015 comenzó a operar la Fundación Marco Oneto, la cual busca ayudar al desarrollo deportistas y entrenadores.

3 temporadas jugó el seleccionado nacional de balonmano Marco Oneto en el FC Barcelona.

Valparaíso irá por el bronce en Copa Pancho

BÁSQUETBOL. U. de Chile lo derrotó y jugará la final con Puerto Varas.
E-mail Compartir

La selección de básquetbol Valparaíso cayó sin apelación ante Universidad de Chile por 49 - 67 en semifinales de la Copa Pancho, por lo que deberá conformarse con disputar el tercer lugar con Puerto Montt este viernes en el Fortín Prat, mientras que la final será ese mismo día, entre el elenco azul y Puerto Varas, que en la otra llave se impuso ajustadamente por 56 - 55 frente al otro cuadro sureño.

Para llegar a la ronda de los cuatro mejores del certamen, la selección de Valparaíso tuvo que recorrer un duro camino por el Grupo 1.

En primera instancia, los porteños debutaron venciendo con comodidad a Español de Talca por 60-35, aunque en el segundo duelo tuvieron que batallar para vencer a Olympico de Brasil por un estrecho 74-64.

Pero todo se complicó en el tercer encuentro. Los dirigidos por el entrenador porteño Braulio Sasso cayeron por 68-44 frente a Puerto Varas, con lo cual no tenían margen de error ante Universidad Católica, rival que por lo demás había perdido sus tres compromisos previos.

Y lo cierto es que los dueños de casa no fallaron en el Fortín Prat y se impusieron por 59-47 para sellar su paso a las semifinales en calidad de segundo clasificado del Grupo 1. El primer lugar, en tanto, quedó para Puerto Varas, invicto con canasta limpia. Más atrás quedaron los brasileños con seis puntos, seguidos por el Quijote con cino y la UC con tres.

Por el Grupo 2, por su parte, Universidad de Chile se había adjudicado la zona sin mayores complicaciones ganando sus cuatro duelos. El otro cupo lo obtuvo CEB Puerto Montt, con un registro de tres victorias y una derrota. Tercero quedó San Felipe Basquet con seis puntos, luego Mendoza Basquet de Argentina con cinco unidades y por último Alemán de Concepción sin saber de triunfos.

49 - 67 cayó Valparaíso ante Universidad de Chile en las semifinales de la Copa Pancho, en el Fortín Prat.

7 puntos sumó la selección local para quedar en el segundo puesto del Grupo 1, por detrás de Puerto Varas.