Biblioverano llega con bombos y platillos a los balnearios de la región
LITERATURA. Se trata de un programa que permite el préstamo gratuito de libros, que busca fomentar y facilitar el acceso a la lectura para los veraneantes.
Las marionetas gigantes Cara Blanca, Augusto, Papayasa y el Inmigrante, en compañía de seis músicos de la Fundación TeatroMuseo del Títere y el Payaso, sorprendieron con una intervención repleta de baile a los veraneantes que se encontraban ayer en la playa Las Torpederas.
Su paso por el balneario se dio en el marco del lanzamiento del programa Biblioverano, en que niños y adultos pudieron conocer sobre esta iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el fin de facilitar el acceso a la lectura a través de un sistema de préstamo de libros de forma gratuita en el mismo lugar.
A lo largo de la región
La apuesta es que los textos vayan a los lectores y no al revés, para que así las personas puedan disfrutarlos en un contexto de relajo, considerando que durante las vacaciones se dispone de más tiempo libre para dedicarse a este tipo de actividades. Esta modalidad funciona hace aproximadamente tres años, y la innovación para esta temporada es que no sólo estará disponible en playas, sino que se incluyen parques y piscinas de la región de Valparaíso.
Es así como funcionará Las Torpederas y la playa de Papudo, así como en piscinas de Rinconada de Los Andes. Durante febrero se instalarán puntos en La Ligua y el Bibliomóvil recorrerá el litoral de La Laguna y Zapallar. En Cartagena, en tanto, estará Caleta de Libros y en Rapa Nui se dispondrán cuatro puntos en las playas Anakena y Poko Poko, Piscina Pea y la Feria Municipal.
El lanzamiento de la actividad contó con la presencia de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Constance Harvey, quien comentó que "la idea es acercar la lectura a los espacios donde hay harta concurrencia. Lo importante es que las personas empiecen a leer, que se nutran y conozcan otros mundos, otras realidades y lo puedan hacer de forma entretenida en estos espacios".
También destacó la labor que realizan los trabajadores de las bibliotecas públicas durante todo el año, pero especialmente en verano, ya que cuando los demás están de vacaciones, ellos se dedican a transmitir la importancia de la lectura: "La biblioteca no son sólo los recintos, sino que son los funcionarios".
Por su parte, la subdirectora de regiones del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Loredana Rosso se refirió a la importancia de este tipo de iniciativas. "La lectura siempre ha sido el problema que hemos tenido en Chile y hay que fomentarla de todas las formas posibles", por ejemplo, mientras se toma sol, sostuvo.
Funcionamiento
Los módulos de lectura son atendidos por funcionarios de las bibliotecas públicas, y disponen un total de 100 títulos entre revistas, cómics y libros como "Que explote todo" de Arelis Uribe, "Yo soy la feliz Violeta" de Ana María del Río y Karina Cocq, "Reino animal" de Gabriela Mistral y "Lugares que hablan, diario de viajes" de Francisco Saavedra, entre otros.
Los usuarios podrán solicitar hasta cuatro tomos, los cuales deben ser devueltos en el mismo punto en un máximo de 48 horas. Sólo deben acercarse a los stands y con su carnet de identidad hacer el pedido.
Este sistema se articula con Bibliometro Valparaíso, que actualmente funciona en las estaciones Puerto, Viña del Mar y Limache. Raymond Villegas, colaborador del servicio, explicó que "la idea es que si te inscribes, entre hoy y mañana, quedas registrado y se actualiza en el sistema. De ahí ya puedes solicitar en cualquiera de los puntos" de la red de ferrocarriles.
Posterior al lanzamiento se llevó a cabo el "Taller fauna entretenida en peluches", guiado por el profesional del Consejo de Monumentos Nacionales Pablo Jaramillo. En esta actividad, los niños que participaron pudieron descubrir cosas nuevas sobre animales vertebrados e invertebrados que fueron representados por peluches, lo que facilitó el juego además del aprendizaje.
Torpederas de ensueño
Hace seis meses que la playa Las Torpederas cambió su concesión. La nueva administración tiene a la cabeza a Erick Fuentes, quien durante el lanzamiento de Biblioverano se refirió a la importancia de estas iniciativas para la ciudad. "Reactivar Valparaíso y esta playa es una tarea de todos. Lo que están haciendo aquí es vital sobre todo para los vecinos que agradecen las actividades culturales gratuitas y de calidad", manifestó.
Fuentes ya ha implementado cambios que los porteños comienzan a notar. Junto a los vecinos y organizaciones sociales se han dedicado a hermosear el lugar con diversos murales y la construcción de una escalera para facilitar el acceso de los visitantes.
Durante los últimos dos fines de semana, a su vez, el Mimo Tuga ha realizado intervenciones en el lugar, lo que ha fomentado las visitas. Mañana, además, se hará un encuentro de muralismo que contará con artistas de Santiago y de la región. Asimismo, se puede practicar kayak con talleres a cargo de la escuela de salvavidas Kraken y se realizan programas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente en forma permanente.
En cuanto a la proyección para febrero, dijo mantenerse optimista y agregó que desde la quincena de enero el turismo local y de zonas aledañas ha ido en aumento, debido al cariño que genera esta playa en los porteños, la única apta para el baño en la ciudad.
En cuanto a Bilbioverano, actualmente se está desarrollando un programa piloto en Antofagasta y Peñaflor, ya que el objetivo del Ministerio es llegar con esta iniciativa a todos los rincones del país para cooperar en subir los índices de lectura.
"Lo importante es que las personas se nutran y conozcan otros mundos, otras realidades y lo puedan hacer de forma entretenida en estos espacios".
Constance Harvey, Seremi de las Culturas