Secciones

Fragata rusa recala en Valparaíso tras una expedición por el mundo

VALPARAÍSO. El periplo náutico del buque de instrucción Pallad, rememora el descubrimiento de la Antártica a manos de exploradores rusos hace 200 años. Capitán contó detalles del viaje.
E-mail Compartir

José Rojas Pizarro

El 1 de noviembre, desde el puerto de Vladivostok, en la costa rusa del Pacífico, zarpó la fragata de tres mástiles Pallada. Buque de instrucción naval a cargo de la universidad técnica rusa de nombre Dalrybvtuz.

La expedición marítima del Pallada rememora un viaje por el mundo dedicado al descubrimiento de la Antártica, al cumplirse doscientos años del arribo de una tripulación rusa a dicho continente.

El Pallada, junto a otros dos veleros de instrucción marítima (los veleros rusos Sedov y Kruzenshtern), salieron el mismo día a través del canal de Kaliningrado al mar Báltico, pero tomando rumbos distintos. Junto con conmemorar el bicentenario de la vuelta al mundo, también celebran el 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. La fragata rusa llegó a la rada de Valparaíso el 28 de enero.

Por ser una nave que no depende de la Armada de Rusia, su recibimiento técnico no está a cargo de la Armada de Chile. La empresa privada llamada WSA Chile Spa se ocupará de que la nave recale definitivamente en el puerto de Valparaíso para realizar abastecimiento de combustible y para que se embarquen pasajeros europeos que participarán en la travesía hasta Ushuaia, Argentina.

Buque educativo

La Universidad Técnica de Pesca del Estado del Lejano Oriente, Dalrybvtuz, una de las universidades pesqueras líderes en Rusia, brinda capacitación en diversas especialidades marinas y relacionadas con la pesca, como por ejemplo, navegación, ingeniería marina y pesca industrial.

La fragata de instrucciones Pallada presta un servicio educativo y práctico a la universidad para ahondar en distintas disciplinas y desarrollar eficientemente la capacidad de los estudiantes bajo el marco de la experiencia.

El capitán de la nave, Nikolay K. Zorchenko, informó que la estadía en las costas de Valparaíso servirá no sólo como descanso y suministro para continuar el viaje, sino que durante cuatro días permanecerán en territorio chileno donde aprovecharán para conocer lugares patrimoniales y sitios emblemáticos como el museo de Historia Natural y el Museo marítimo.

Homenaje

La fragata rusa se encuentra en una expedición alrededor del mundo en un homenaje a la misma ruta que, hace 200 años, los navegantes rusos Thaddeus Bellingshausen y Mikhail Lazarev, realizaron con el objetivo de descubrir el territorio antártico, a bordo de las naves "Vostok" y el "Mirni", encabezada por M. Lazarev.

Dicho viaje permitió no sólo a la tripulación trazar un nuevo continente en mapas, cartas náuticas y globos, sino que completar la era de los grandes descubrimientos geográficos a nivel mundial.

Durante la expedición, el buque ruso recorrerá más de 96 mil millas náuticas y harán más de 40 escalas en puertos de Europa, África, Oceanía y América, antes de llegar puerto ruso.

Tripulación a bordo

Nikolay K. Zorchenko, capitán de la fragata Pallada, informó a este Diario que la nave tiene una tripulación de 160 personas. De ella, 60 son tripulantes permanentes de la fragata. El resto está compuesto por cien cadetes que arriban a nuestras costas en busca de conocimiento, experiencia y recuerdos.

Al interior de la fragata hay un salón de clases donde se les enseña a los alumnos de la universidad de Dalrybvtuz tácticas náuticas, historia marítima, navegación a vela, amarre y arquitectura naval.

"La misión principal de nuestra visita es recordar una vez más que el océano es una ruta de conocimiento y cultura. Este velero celebra sus 30 años y hoy suma su tercera expedición alrededor del mundo, con una tripulación compuesta por 50 miembros y, aproximadamente 100 cadetes de diferentes instituciones marítimas y pesqueras rusas", relató el capitán ruso, quien lleva en el cargo más de 18 años.

De paso remarcó que a la nave se la considera la fragata más rápida del mundo, ya que posee el récord mundial de velocidad de 18.7 nudos.

Recalcó que, durante su circunnavegación del año 2008, alcanzó los 18.8 nudos, pero este registro aún no se reconoce oficialmente por los medios especilizados.

"Prosperidad para todos los habitantes del puerto de Valparaíso, gracias por su hospitalidad. Estamos agradecidos de que nos abran sus puertas a pesar de la situación del país ", concluyó Zorchenko, tras motras algunas dependencias de la nave.

96.000 millas náuticas