Secciones

Pese a la notoria caída de argentinos, cifras del turismo mejoran al cierre de enero

REGIÓN. El territorio culminó el primer mes del año con una ocupación del 52%. Autoridades esperan que el mes de febrero tenga mejores números para el sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

A fines del año pasado las proyecciones del sector turismo para el mes de enero en la región no eran las mejores, a raíz de la incertidumbre generada por el estallido social. Saqueos y en general los problemas de seguridad presagiaban para el primer mes del año una cifra de ocupación hotelera que no superaba el 40%.

Es así que a comienzos de 2020 el número se situó entre un 30% y un 35%. Por fortuna y debido, en parte, a las campañas que se efectuaron a nivel país -y particularmente en la zona- que incluyeron beneficios de descuento a los visitantes, los números aumentaron, cerrando el mes con una ocupación superior al 50% a nivel regional.

Un repunte

"Las estimaciones que teníamos a comienzos de año no eran muy alentadoras, pero al encuestar 167 establecimientos de alojamiento registrados en Sernatur, en la región tenemos una ocupación de un 52%, lo que nos deja bastante bien respecto a la estimación previa", comentó el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, quien espera que en febrero las estadísticas sean mejores para un sector que ha sufrido con fuerza el impacto de la crisis.

Al ver el detalle por destino turístico, para la segunda quincena de enero, Viña del Mar, Valparaíso y Concón tuvieron una ocupación del 47,6%; el sector Olmué-La Campana registró un 55,3%; el Litoral de Los Poetas llegó a un 43,5%; el Litoral Norte alcanzó 46,5%; y Rapa Nui se situó en un 67,7%.

Esto da cuenta que el destino Viña del Mar, Concón y Valparaíso evidenció una leve baja en comparación al 50,1% de ocupación registrada en el mismo periodo de la temporada precedente.

Caída de argentinos

Los números también dan cuenta que, a diferencia de temporadas anteriores, el gran soporte del flujo turístico en la zona fue el visitante nacional por sobre el factor que tradicionalmente más influye en el sector: el vacacionista argentino.

En esa línea las cifras hablan de una disminución del 30% en el arribo de trasandinos por el Paso Los Libertadores -entrada directa a la región- en relación con 2019. "El año pasado habían ingresado cerca de 100 mil argentinos, al 27 de enero, y ahora tenemos 69 mil", dijo Vidal, quien remarcó que es una buena cifra tomando en cuenta las circunstancias. "Pese a las condiciones, al 30% de impuesto (por compras con tarjeta de crédito en el extranjero) siguen viniendo a la región", subrayó.

Factor seguridad

Al respecto, el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, señaló que un aspecto esencial para que las cifras sean mejores a la esperada radica en la tranquilidad que se le ha dado al sector.

"Las situaciones de orden público y lo que hemos vivido los últimos tres meses en Chile sin duda que son un elemento importante que se analiza. De hecho las proyecciones en términos de turismo eran malas. Ahora, los turistas han venido más de lo que se esperaba, entre otras cosas, porque han visto que se ha hecho un buen trabajo desde el punto de vista de la seguridad y del turismo", manifestó la autoridad provincial, quien agregó que se debe acentuar esta labor pensando en lo específico en que este aspecto es esencial para la actividad del rubro.

"Tenemos que seguir trabajando en transmitir más seguridad a las personas y que las ciudades están preparadas para recibir a los visitantes y estamos trabajando en eso (...) los turistas necesitan sentirse seguros y están confiando en que pueden disfrutar con tranquilidad", sentenció.

Por último, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, reconoció que, tomando en cuenta el contexto, las estadísticas han sido positivas. "Las condiciones no han sido las mejores, pero dentro de todo hemos tenido visitantes, a pesar que ahora a los argentinos les ha costado salir", opinó la jefa comunal.

Carro eléctrico

A través de un carro eléctrico, que recorrerá los principales balnearios de la zona como Viña del Mar, Quintero y Puchuncaví, Sernatur entregará información a los turistas. Se trata de una oficina móvil que funcionará de lunes a domingo a partir del mediodía y estarán disponibles para guiar a turistas nacionales y extranjeros hasta las 20 horas de cada jornada.

"Vamos a estar en las principales playas, entregando información de destinos turísticos y de panoramas de toda la Región de Valparaíso a los visitantes, para que así puedan disfrutar de mejor manera sus vacaciones, a través de un turismo responsable, seguro e informado". El móvil cuenta con conexión wifi.

"Estas cifras nos dejan bastante bien respecto a la estimación previa (...). Estamos apostando a que en febrero va a ser aún mejor".

Marcelo Vidal, Director regional de Sernatur

"Las condiciones no han sido las mejores pero dentro de todo hemos tenido visitantes, a pesar que ahora a los argentinos les ha costado salir".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

167 establecimientos de alojamiento participaron en la encuesta de Sernatur a nivel regional.

47,6% fue la ocupación en la zona que conforman los destinos Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

Niños visitaron crucero que recaló en Puerto Valparaíso

CIUDAD. Conocieron por primera vez una nave de pasajeros, que en este caso es de propiedad de Hapag Lloyd.
E-mail Compartir

Con el fin de acercar el mundo de los cruceros a la comunidad, 15 niños y niñas, junto al sacerdote Marcelo Catril, realizaron un recorrido por el crucero Europa II, de Hapag Lloyd Cruises, que recaló en el Terminal 2 de Puerto Valparaíso (EPV).

La nave es la número 14 de la temporada. Llegó al puerto con más de 1.600 visitantes, entre pasajeros y tripulantes.

La visita, guiada por la encargada de relaciones internacionales de la nave, se llevó a cabo gracias a la colaboración de Inchcape y EPV, lo que permitió que los pequeños invitados conocieran sus dependencias, destacando principalmente su comodidad, instalaciones de lujo, actividades a bordo y sus variados restaurantes temáticos.

Marcelo Catril, de la Parroquia Asunción de María de Achupallas, destacó la instancia. "Con los niños estamos felices de tener la oportunidad de unas vacaciones diferentes. Ellos son de la parte norte de Viña del Mar y no siempre tenemos la oportunidad de participar en este tipo de actividades, yo creo que es una bendición especial, un privilegio y una oportunidad y hay que aprovecharla".

Los niños dieron cuenta de su felicidad y destacaron lo que más les gustó de la visita. Trinidad Abet indicó que "me gustó mucho el paseo, es una gran oportunidad, primero visitamos los restaurantes de distintas temáticas, fuimos a ver la piscina, los distintos pisos que tenían diferente funciones, los restaurantes que eran más especiales, el teatro, también vimos pantallas en donde se podían ver fotos y al personal que trabaja aquí".