Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiesta de la Cerveza: la prueba de fuego para la seguridad porteña

CIUDAD. El evento ValpoBier comenzó ayer en la avenida Altamirano y se extenderá hasta la medianoche de hoy.
E-mail Compartir

El primer evento masivo en el que se permite el consumo de alcohol desde el inicio del estallido social comenzó ayer en la comuna de Valparaíso, en la avenida Altamirano, a la altura de la histórica plaza Rubén Darío.

Se trata de una nueva versión de la fiesta de la cerveza "ValpoBier", que en un principio se iba a desarrollar a fines de octubre del año pasado y luego en noviembre, pero a raíz de las violentas manifestaciones desatadas en la ciudad los organizadores se vieron obligados a postergar la actividad hasta este fin de semana.

De esta manera, el evento -que partió ayer a las 15 horas y se extenderá hasta la medianoche de hoy, y donde se esperan cerca de dos mil asistentes por día- se caracterizará por ser el primero de este tipo desde la crisis social, considerando que las fiestas de celebración del Año Nuevo en la Plaza Sotomayor fueron canceladas, mientras que la Expo Vino & Gastronomía -que hasta el 2019 se realizaba en el VTP Valparaíso- se trasladó este verano al Sporting Club de Viña del Mar.

Por lo mismo, y pese a llevar más de dos meses difundiendo la fiesta, los organizadores recién pudieron conseguir el permiso definitivo de parte de la Gobernación de Valparaíso la mañana de este jueves, previo a la presentación de una serie de medidas en materia de seguridad que les exigieron las autoridades.

Aumentan seguridad

En esa línea, el gobernador provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, confirmó ayer que una de las solicitudes que le hicieron a la productora fue redoblar la presencia de guardias de seguridad, pasando de 20 -que es lo que exige la normativa- a 44 en ambos días.

También se les pidió reducir el horario del evento (originalmente culminaba a la 1 de la mañana), mejorar las vías de acceso y de evacuación, y cumplir con la presencia de una ambulancia en el sector.

"Estamos conformes con las coordinaciones y reuniones que hemos sostenido con la productora, ya que para la autorización de dicho evento y para resguardar al público asistente exigimos mayores medidas de seguridad que fueron acogidas de manera inmediata por ellos", indicó Le Dantec, quien además valoró que en la actividad participarán productores de cerveza de la zona.

Prueba de fuego

El productor del evento, Alan Varas, detalló a este Diario que otra de las medidas adoptadas fue ampliar el perímetro de seguridad, de manera de mantener aislados a los asistentes ante cualquier eventualidad que pudiera haber en el exterior.

En ese contexto, el encargado sostuvo que el primer corte estará en la intersección de avenida Altamirano con subida Parque, a la altura de la Caleta El Membrillo, mientras que el segundo estará en la subida Carvallo, en Playa Ancha.

De esta manera, agregó el productor, la locomoción colectiva y los vehículos particulares podrán realizar una suerte de bypass rodeando el Parque Alejo Barrio por calle Francisco González De Hontaneda.

"La avenida Altamirano estará cerrada por completo con el objetivo de aislar el evento de cualquier situación. Y además, con la Gobernación acordamos que si llega a pasar algo en el interior la fiesta va a ser suspendida, porque no nos vamos a arriesgar", sostuvo Varas, quien de todas maneras aseguró que "esperamos y creemos que no pasará nada".

El productor, además, se refirió a la responsabilidad que recae en ellos al ser los primeros en "reinaugurar" los eventos masivos donde se permite la ingesta de alcohol, señalando que "como porteños nos sentimos comprometidos con poder revivir a Valparaíso".

"Este es uno de los únicos eventos que se realizará este verano, y por lo mismo estamos asumiendo una responsabilidad bastante grande, pero sentimos que no nos podemos dejar vencer por un grupo de 60 delincuentes que tienen sitiada a la ciudad", criticó.

Molestia de vecinos

De todas maneras, pese a conseguir todos los permisos municipales y de la Gobernación, la actividad no ha estado exenta de polémica, en especial luego que distintas agrupaciones vecinales cuestionaran el uso de la Plaza Rubén Darío para un evento de este tipo.

"Hay cientos de vecinos de Playa Ancha que han estado por más de tres años haciendo trabajos de mejora y hermoseamiento de la plaza, sacrificando su propio tiempo y dinero, y es indigno que en dos días unas personas de otra parte puedan venir y dañar todo lo logrado", manifestaron desde la Unidad Vecinal 114 y la Asociación "Salvemos Las Torpederas y el Borde Costero".

De acuerdo a lo que señalaron los vecinos, una de las mayores preocupaciones tiene que ver con la seguridad de la estatua "La República", que en agosto de 2019 retornó al sector después de 16 años. Consultado al respecto, el productor aseguró que "entendemos la molestia de los vecinos, y por eso tienen que tener la tranquilidad de que nos preocupamos por todos los detalles".

"Les exigimos mayores medidas de seguridad que fueron acogidas de manera inmediata por ellos".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

"Estamos asumiendo una responsabilidad bastante grande, pero es por nuestro compromiso con Valparaíso".

Alan Varas, Productor del evento

44 guardias privados resguardarán la seguridad durante la segunda jornada

Parlamentarios RN presentan propuesta de reforma constitucional

POLÍTICA. Diputada Flores cuestionó la "hoja en blanco" y apoya el rechazo.
E-mail Compartir

La diputada Camila Flores (RN), junto a un grupo de parlamentarios, dieron a conocer su propuesta de reforma constitucional, cuyo desafío fundamental de cara al Plebiscito es "Rechazar para Reformar", aunque también apunta a otras reformas que requiere el país.

Legisladores cuestionan la "hoja en blanco", debido a la lentitud e inestabilidad que puede significar al país en los próximos dos años, asumir un compromiso con los cambios constitucionales que la ciudadanía pretende y solicitar apoyo a la opción del "Rechazo". La propuesta es impulsada por 8 senadores y 25 diputados. "Estoy con la opción del rechazo porque no estoy de acuerdo con una hoja en blanco, no estoy de acuerdo con la refundación de Chile, sino con la búsqueda de mejorar para las personas desde el primer momento. No podemos esperar más tiempo para dar soluciones a la gente", expresó Flores.

Reabren el Mercado Puerto y municipio proyecta habilitación de otros dos pisos

VALPARAÍSO. Desde diciembre que el edificio se encontraba en marcha blanca.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso inauguró de manera oficial el Mercado Puerto, que hasta diciembre del año pasado se encontraba cerrado desde el 27 de febrero de 2010 a raíz de los graves daños sufridos por el terremoto.

Si bien el mes pasado la Alcaldía Ciudadana había realizado una ceremonia de inauguración, sólo se trató de la marcha blanca del histórico edificio, que este viernes volvió a reabrir de manera definitiva prometiendo ser un aporte en la reactivación económica de la ciudad a raíz del alicaído estado en que se encuentra producto del estallido social.

En concreto, el municipio dio por inaugurado el primer piso del inmueble, donde se instalarán 51 locales comerciales. Lo anterior fue posible gracias a una inversión de $5.271 millones que realizó el Gobierno Regional de Valparaíso a través del FNDR, además de otros $380 millones que aportó el municipio con recursos propios.

Proyectos futuros

"Uno de los compromisos que asumimos como municipio fue abrir el Mercado Puerto y lo estamos cumpliendo. Este primer paso es muy importante porque reactiva económicamente a la ciudad, le devuelve un edificio a Valparaíso y le va poniendo fin a esta sensación de abandono que se ha ido produciendo en la comuna", destacó ayer el alcalde Jorge Sharp (FA), quien también dio luces de los planes para poder reabrir el resto de los pisos.

"El esfuerzo que hemos hecho de ahorrar dineros nos permite contar con recursos para habilitar el segundo y el tercer piso. Entonces lo que tenemos que hacer ahora es ponernos de acuerdo para ver qué haremos ahí, y para eso sumaremos la opinión de gremios y vecinos", dijo Sharp.