Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

Tricel ordena dar un tercio de la franja electoral a la sociedad civil en la campaña televisiva por el plebiscito. En Emol.com.
E-mail Compartir

Samuel Bello Sepúlveda. Si en una sociedad -la chilena, por ejemplo- existe una "sociedad civil", ¿cuál sería la otra "sociedad"?

Roberto Vargas. ¿Y quién representa a la sociedad civil? Se supone que en el Parlamento están los representantes democráticamente elegidos por la sociedad civil. ¿O serán las juntas de vecinos, la CUT, los gremios empresariales, la Sociedad Protectora de Animales? ¿Quién se siente representante del pueblo?

Josefina González. Diga lo que diga la campaña televisiva, el 26 de abril, votaremos Rechazo.

Marcelo Sandoval. Vamos con todo, somos más. Yo apruebo.

Jorge Watson. Un 33% de tiempo para quienes tienen un 6% de los votos. ¡Y aún existen los que creen que se trata de independientes!

En Twitter: #mariosalas

E-mail Compartir

@ElGraficoChile: La autocrítica de Mario Salas tras la derrota Colo Colo ante Cobresal: "Siento que lo perdimos nosotros".

@restempel: Mario Salas: "si sacamos el resultado, tuvimos un partido bastante aceptable". ¿Tendrá alguien la gentileza de decirle que este ya no es un partido de pretemporada? Que lata darse cuenta que tendremos otro año más de excusas baratas del "comandante".

@ItachiDelColo: Errores de Mario Salas: Meter al Mati Fernández en un partido de gran exigencia física. Sacar a Valencia por Arriagada y no a Parraguez. Así, Colo Colo murió los últimos veinte minutos. No puedes tener errores en este equipo.

@AleChalot: Mario Salas, ahora no dan ni ganas de almorzar.

@ignaciomorgan: ¿Cuánto tiempo más tendremos que aguantar a Mario Salas?

@gzalos: Mario Salas, sabemos que eres colocolino de verdad. Por lo mismo, y el cariño que tienes al equipo, renuncia.

@pelotazo: Colo Colo en Chile tiene que ser protagonista en todas las canchas. Así lo exige su historia. Si es el equipo más ganador es por algo. En 2020 estamos viendo otro equipo.

@nuevonuevojotai: Con Mario Salas no ganamos más de dos partidos seguidos.

@luisfelipee1997: Gracias Mario Salas, nos jodiste el domingo.

@vandido26: Táctica = Defensa, estrategia que no conoce Mario Salas.

@C_vea1.4. Y ahora Católica nos saca los primeros 3 pts de ventaja que los hará jugar tranquilos el resto del campeonato.

Correo

E-mail Compartir

Barrista atropellado

La muerte de una persona atropellada por un camión de Carabineros es un hecho lamentable que se debe evaluar de acuerdo a las circunstancias en que se produjo el accidente. El vehículo implicado, destinado al transporte de caballares, se encontraba en las cercanías del estadio, para retirar los animales empleados en el control del orden público después de un partido de futbol.

No es discutible que la muerte de una persona es un hecho siempre lamentable, pero parece incomprensible que a raíz de este suceso la mayoría de la población haya debido observar y sufrir una noche de saqueos y vandalismo de grandes proporciones. Luego de esto, algunos sectores políticos han llamado a pedir la renuncia del General Director de Carabineros y amenazan con acusación constitucional contra el ministro del Interior. Sin embargo, esos mismos sectores no condenan con la misma fuerza el vandalismo al término de un partido de fútbol y el ataque injustificado a un vehículo de Carabineros.

Antes estos hechos que se están haciendo habituales pareciera que el atacar al personal, vehículos y recintos policiales forma parte de las garantías asociadas al derecho de reunión ilimitado, sin importar las interferencias y daños a la propiedad y calidad de vida de quienes no participan en tales manifestaciones. Hoy vemos que los insultos, lanzamiento de objetos contundentes y bombas molotov contra la fuerza policial se repiten con una frecuencia alarmante, llegando a extremos de incendiar vehículos con personal policial en su interior, con un claro intento de provocar daños físicos o la muerte de los funcionarios destinados a resguardar el orden en favor de la ciudadanía.

La realidad que observamos respecto al orden público y la estabilidad institucional amenazada es inquietante y la repetición de estos hechos hace pensar que la situación ya es irreversible si no se toman medidas efectivas para controlar el orden público y el estado de derecho como espera una mayoría de los ciudadanos de este país.

Enrique Maldonado Roi


Virus hanta

Es más común de escuchar en este tiempo estival, que debemos estar atentos al virus Hanta, y lo asociamos al mayor tiempo que pasamos en áreas verdes, camping y bosques.

El Hantavirus se define como una enfermedad infecciosa, puede ser mortal y es de origen viral. El ratón de cola larga es quien trasmite este virus, y lo hace al eliminar por medio de la orina, heces o saliva el virus, y la persona por vía respiratoria lo inhala en forma de gotas frescas o secas. Basta con tocar un área contaminado por el virus con las manos, y llevarlo a la nariz o boca.

Chile es un país donde el ratón de cola larga portador del virus, se encuentra entre las regiones de Valparaíso y la de Aysén, por lo que pueden aparecer casos durante todo el año, pero sin duda aumenta el riesgo en el tiempo de vacaciones de verano (hay más turismo y exposición a zonas rurales).

La idea es que seamos conscientes de los riesgos, y podamos prevenir, por ello se sugiere una serie de medidas como: Limpiar zonas de alojamiento, oficinas, baños y comedores con agua con cloro de uso doméstico; elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales; no ingresar en habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados por algún tiempo, sin antes ventilarlos durante al menos 30 minutos; guardar alimentos en envases resistentes y cerrados; no dejar ollas y utensilios al alcance de los ratones, entre otros consejos.

En caso de sospecha, y que aparezca algún síntoma posterior a la exposición de las zonas de riesgo, lo mejor es consultar al médico e informarle que se estuvo expuesto, para que inicie tratamiento de manera oportuna.

Constanza Moya. Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello


Defensa de Valparaíso

Llama la atención la falta concreta y firme por parte de las autoridades regionales para detener la ola de violencia descontrolada desde el 18 de octubre 2019 que se viene produciendo en todo el país y especificamente en Valparaíso con su comercio destruido, saqueados y/o quemado por delincuentes y activistas, destrucción de propiedad pública y privada, ridiculización de monumentos nacionales, rayados, barricadas y acciones netamente terroristas, destruir por destruir porque a estos energúmenos no les interesan para nada las demandas sociales y se reúnen cuando y donde quieren, causando temor a los vecinos honestos que no están por la violencia.

Ante esta situación soy partidario de que se forme una agrupación de defensa de Valparaíso como única forma de detener los actos vandálicos de esta lacra de la sociedad.

Leopoldo Vásquez Morales


Patipelados

Los patipelados despertaron, denles zapatos, que caminarán orgullosos y felices, ya no tendrán tiempo nunca más para pensar en marchas, porque van a comenzar a cuidarlos.

Guillermo Riffo Glaus

DEpoRTiSTAS RESIENTEN ESTADO DE VEReda de avenida errázuriz

E-mail Compartir

El mal estado de la vereda de avenida Errázuriz de Valparaíso, en el tramo comprendido entre Francia y Freire, han denunciado a este diario algunos deportistas que acostumbran utilizarla en su ruta de entrenamiento entre el Paseo Wheelwright y la avenida Altamirano. El mismo problema afecta a quienes se desplazan en bicicleta por ese lugar, que durante la semana es bastante transitado debido a que allí se encuentra una estación del metro. El punto es que observan que no se debe a acciones vandálicas sino al parecer a la ejecución de una obra tras la cual no se repavimentó como corresponde, porque es anterior a los sucesos de octubre del año pasado.