Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Avión sin una rueda sobrevoló Madrid por cinco horas

AIR CANADA. Hubo tensión en varios países antes de aterrizar de emergencia.
E-mail Compartir

Un avión de Air Canada sobrevoló por casi cinco horas el espacio aéreo cercano al aeropuerto madrileño de Barajas, aterrizando pasadas las 19 horas de España, sin mayores incidencias.

El Boeing 767-300 había despegado de Madrid rumbo a Toronto (Canadá) a las 14:30 horas, con 128 pasajeros a bordo. Tras media hora de vuelo, la tripulación se percató de que había sufrido un incidente en el despegue y que se había dañado uno de los diez neumáticos que forman parte del tren de aterrizaje. Además, se reportó un problema en uno de los motores.

Tal como dicta el correspondiente protocolo, la nave emprendió el regreso a Barajas.

Según el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aérea, el aparato perdió piezas del tren de aterrizaje, que entraron en el motor izquierdo, por lo que tuvo que permanecer quemando combustible antes de aterrizar, supervisado por compañías de bomberos de Madrid, además de personal sanitario y de urgencias.

Brote castiga bolsas y temen efectos peores que los del SARS

COMERCIO. El Minagri chileno descartó restricción en intercambio comercial.
E-mail Compartir

La extensión del brote de coronavirus castigó ayer a las bolsas chinas de Shanghái y Shenzhen: la primera bajó 7,72% y la segunda, 8,45%, en uno de los mayores desplomes en los dos grandes mercados de la China continental desde 2015.

Los inversionistas temen que la epidemia reduzca la actividad económica en China y en el resto del mundo, incluso más que el brote del SARS, aparecido en 2003.

El descenso de las bolsas podría haber sido mayor, pero el regulador bursátil chino no permite que la cotización de las acciones varíe más de un 10%. Además, el Banco Popular de China, el banco central del país, inyectó 1,2 billones de yuanes (US$170.957 millones) en los mercados. El retroceso de las bolsas chinas contagió a algunos mercados asiáticos, como Tokio, que perdió 1,01%, Taipei, Yakarta y Singapur.

Los países productores de petróleo, con la OPEP a la cabeza, empiezan a movilizarse ante la continua baja de los precios del crudo, agudizada por la extensión del coronavirus. Los precios del Brent y del Texas -los crudos de referencia en Europa y EE.UU.- cayeron ayer un 6,51% y un 2,8%, respectivamente, y se han situado en mínimos desde enero de 2019. Arabia Saudita puso sobre la mesa un recorte de la producción. Representantes de la OPEP y de otros países productores, como Rusia, se reunirán hoy y mañana en Viena.

Chile, sin problemas

En Chile, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió ayer con el embajador chino, Xu Bu, y dijo que "no habrá ninguna restricción respecto del intercambio comercial entre ambos países, porque ellos han tomado medidas en esta emergencia de salud pública internacional que nos permiten estar absolutamente resguardados en nuestro país". También habló de los 1.400 contenedores de productos chilenos retenidos en distintos puertos de China y explicó que "es un tema transitorio".