Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

MOP acusó falta de mantención en ascensor tras grave accidente

VALPARAÍSO. Informe indicó que el municipio no siguió el manual de mantenimiento del funicular Concepción. Gobierno Regional evaluará medidas respecto de comodato.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) acusó falta de mantenimiento y anomalías en la operación del ascensor Concepción de Valparaíso, luego del accidente ocurrido el pasado sábado y que dejó a 5 personas lesionadas.

Según un comunicado entregado por la seremi de la cartera, una vez ocurridos los hechos, la Dirección de Arquitectura del MOP encargó la revisión de los sistemas involucrados en el funcionamiento del funicular.

De acuerdo a los informes encomendados por la mencionada repartición al ingeniero civil mecánico que asesoró a la dirección en el proceso de restauración y la empresa Alcorp, a cargo de las obras, se detectó que la Municipalidad de Valparaíso no habría seguido las indicaciones de mantenimiento establecidas en el Manual de Operaciones y Manutención, que fuera recibido por el municipio el 3 de abril de 2019, fecha en que se puso en funcionamiento el nuevo ascensor.

"Este manual, que principalmente aborda el manejo de los sistemas eléctricos y de los sistemas estructurales y mecánicos, incluye un 'check list' que debe seguirse durante cada mantenimiento", señaló el comunicado de la seremi de Obras Públicas, añadiendo que esa información era de conocimiento de los funcionarios municipales a cargo de las tareas de mantenimiento, los que fueron capacitados en cuatro oportunidades antes de la puesta en marcha.

Hubo advertencias

La Dirección de Arquitectura, continúa el comunicado, informó que "en al menos tres oportunidades que el administrador de este elevador estaba realizando un check list distinto al recomendado".

Una de las advertencias ocurrió el 31 de julio de 2019, cuando el inspector fiscal del MOP "recordó al encargado de los ascensores del municipio respecto a la necesidad de ajustarse al citado check list". A su vez, el ingeniero civil mecánico asesor hizo mención de la situación en informes entregados al ministerio, en octubre y noviembre del año pasado.

"El check list que maneja la municipalidad no contiene todos los elementos indicados en el Manual de Operación y Manutención. Específicamente, la mayor deficiencia detectada en el check list que se hacía, era la falta de labores de mantenimiento al sistema electromecánico", manifestó el MOP.

Falla en los sensores

Además, la inspección en terreno detectó que una falla en el sistema de sensores electromecánicos de final de carrera, mecanismo que posibilita el frenado de los carros, sufrió una falla que fue la causante del accidente sabatino.

"Esto habría ocurrido porque en el tablero eléctrico que controla la operación del ascensor estaba activado el sistema "by pass", modalidad contemplada para situaciones excepcionales o de emergencia para la operación manual de los carros, que desactiva los elementos automáticos diseñados para la seguridad de la operación", aseveró el MOP.

Debido a la activación de esa función, según detalló el documento, se impidió que los sensores activaran los frenos "y que continuara la tracción de los carros hasta chocar con las estaciones, lo que causó que se soltara el cable de acero y se produjera la caída del carro que había llegado a la estación superior".

La inspección in situ también constató que el mecanismo que evita el deslizamiento de los carros, denominado como "pico de loro", no habría funcionado totalmente o lo habría hecho de manera parcial al momento de los hechos, debido a que no contaba con la suficiente lubricación.

La repartición detalló que los sensores que activan el sistema de frenos cuentan con un doble sensor, denominado redundancia, bastando la activación de cualquiera de ellos para enviar al panel de control la señal de freno, la que se activa automáticamente.

Si ese mecanismo fallara, se activan los sensores de sobre recorrido del ascensor, los que envían la señal de corte de energía al variador de frecuencia, produciéndose la paralización del motor y así detener totalmente el funicular.

Además, en cada estación y en las salas de operación y máquinas, hay dispositivos para activar la detención de emergencia de los carros.

Gore evaluará medidas

El intendente Jorge Martínez manifestó su preocupación producto del desperfecto registrado en el concurrido funicular porteño, compartiendo también los conclusiones preliminares de Obras Públicas.

"Estos ascensores fueron entregados hace casi un año en las mejores condiciones y entendemos que el protocolo de mantenciones, por lo que se nos informa desde el MOP, no ha sido el correcto que se le entregó a la Municipalidad", dijo el jefe regional.

Martínez planteó que están a la espera del informe técnico final del MOP, "porque en el caso de que no se hayan cumplido el plan de mantenciones que requieren esos ascensores modernos y renovados por parte del municipio, con una alta inversión del Gobierno Regional, evaluaremos las acciones a seguir respecto del comodato que tiene la Municipalidad de Valparaíso en este minuto".

El intendente enfatizó que, de acuerdo a la información entregada por el MOP, "la Municipalidad no habría cumplido el plan de mantenciones en la forma en que se entregó el ascensor y que se capacitó al municipio cuando le fue entregado para su administración y mantención".

Incluso, Martínez aseguró que, una vez conocido el informe final del ministerio sobre el accidente, "esto puede derivar desde acciones judiciales hasta el término anticipado del comodato" al municipio.

Cautela municipal

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, aseguró que el contenido del informe del MOP lo conoció por la prensa, por lo que espera tener el documento en sus manos para emitir un juicio sobre él.

"Nosotros preferimos ser más responsables y cautos, primero en acceder a ese informe técnico que desconocemos porque no se nos ha hecho llegar formalmente", dijo el jefe comunal.

En ese sentido, Sharp aseguró que "para una opinión mucho más contundente y definitiva, nosotros vamos a esperar el peritaje independiente que vamos a encargar lo antes posible para poder conocer las causas de este accidente" (ver nota secundaria).

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, consideró que la prioridad en estos momentos está en la recuperación de los lesionados por el accidente, como también "hacer cuanto sea posible para que los porteños sigan teniendo certezas respecto a la seguridad de la operación de los ascensores".

En esa línea, la autoridad anunció que "a partir de estos antecedentes que son preliminares, el Ministerio de Obras Públicas seguirá gestionando las investigaciones que sean necesarias para establecer los motivos y responsabilidades del accidente y reafirma su compromiso de colaborar en todas las diligencias y pericias que sean ordenadas por la Fiscalía".

Alcorp detectó fallas

Nicolás Larenas, gerente de operaciones de Alcorp, señaló que en la visita inspectiva realizada luego del accidente del sábado, "se detectaron algunas faltas de mantenimiento importantes". "Si se hubiesen hecho las mantenciones como correspondía, no debió pasar eso nunca, porque tienen muchos sistemas de seguridad que no funcionaron en el evento", enfatizó el ejecutivo.

Larenas añadió que el documento que dejó registro de los hallazgos detectados en el ascensor Concepción, ya se encuentra en manos del Ministerio Público y formará parte de la investigación judicial.

Respecto de la posible responsabilidad que pudiera recaer sobre Alcorp, luego del accidente, Larenas dijo que después de los 6 meses de marcha blanca del ascensor Concepción, estipulados dentro del contrato, todos los involucrados dieron su conformidad para el inicio de las operaciones, luego de la revisión de su funcionamiento.

"El período de garantía de la construcción fue entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, pero la garantía se refiere a la ley de construcción, a detalles de construcción y no de la operación misma del ascensor, porque los encargados del mantenimiento no somos nosotros", agregó.

Larenas aseguró que Alcorp ha estado en permanente contacto con el municipio de Valparaíso desde el inicio de operaciones del funicular, en especial "cuando nos han pedido ayuda en algunas cosas técnicas les hemos ayudado, pero en el día a día no tenemos gente permanente trabajando en el ascensor, porque no es parte del alcance de nuestro contrato".

"No podemos seguir aceptando la negligencia municipal que ha puesto en grave riesgo la vida de las personas que utilizan este medio de transporte".

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI

"El MOP seguirá gestionando las investigaciones que sean necesarias para establecer los motivos y responsabilidades del accidente".

Raúl Fuhrer, Seremi de Obras Públicas