Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio de calle Huito acusa abandono de las autoridades

COMERCIO. Luego del mortal derrumbe ocurrido en agosto pasado, que dejó a seis fallecidos, sumado al estallido social, escaso público acude al comercio del sector.
E-mail Compartir

Marcio Vivanco Rojas

El derrumbe que en agosto pasado dejó a seis personas fallecidas en calle Huito con Aldunate, a los pies del cerro Bellavista, no sólo dejó al descubierto la precariedad de algunas construcciones en la ciudad puerto, sino que también trajo secuelas, hasta ahora irreversibles, para el comercio del sector. Los afectados acusan total abandono por parte de las autoridades, pese a las promesas realizadas para la reconstrucción del sector.

Según residentes y locatarios, se anunciaron una serie de medidas para recuperar el lugar y mejorar las instalaciones por parte del municipio porteño y el Gobierno Regional, pero que luego de los sucesos ocurridos en octubre, especialmente en calle Condell, todas esas promesas se esfumaron.

"Es difícil decirlo, pero todas las promesas que se hicieron con la calle la verdad es que se esfumaron, en un momento hubo un delegado de la municipalidad con el que tuvimos las mayores intenciones de poder conversar con él y gestionar posibles recursos, obviamente, después del problema que hubo en octubre se concentró esto en otros lados y quedamos abandonados, sin la reconstrucción de la escalera Pasteur, sin ninguna noticia y sin ningún delegado. Es lamentable, quedamos a nuestra suerte", criticó el dueño de Vestuarios Poli, Agustín Andonie.

El comerciante agregó que "como comunidad no nos hemos acercado al municipio, al momento de perder el contacto con el delegado municipal que había quedamos sin un canal directo, hubo gestiones como el tema de la batea que la volvieron a poner, pero son cosas básicas, el problema de fondo, que era mejorar la infraestructura, nunca se resolvió. Ha sido bastante tibia la reacción tanto por parte del Gobierno Regional, en su momento, como de la alcaldía, a quienes nosotros estamos apelando".

Comercio local

Los comerciantes de Huito están preocupados porque, a casi seis meses de la tragedia, aún no logran revertir las pérdidas que les significó el cierre de la calle tras el derrumbe. Tras el estallido social la situación se ha hecho insostenible. La falta de público y las protestas los hace cerrar en forma anticipada sus locales.

"No se ha hecho nada para levantar el comercio del sector, pero aún después de lo ocurrido en agosto, la gente no podía venir, no podía subir a la tienda y no podían comprar, ya que las calles estuvieron cerradas por casi dos semanas. Mientras no haya respuesta del Gobierno y de las autoridades no habrá solución, todos nos merecemos una respuesta a lo que necesitamos", comentó la vendedora de la tienda Wincel, Elena Fuentes.

A lo anterior, Valeria González, barbera en el local Perla Negra, añadió que "todo lo que ha pasado ha tenido una influencia muy grande en la llegada clientes a esta zona, porque cuando hay problemas de marchas o disturbios tenemos que cerrar el local. A veces estamos con clientes y queda la embarrada, se nos dificulta trabajar entre bombas lacrimógenas y barricadas. Hay días en donde no tenemos las mismas ganancias y, en verdad, nos ha perjudicado bastante".

Datos del municipio

Desde la Municipalidad de Valparaíso informaron que realizan gestiones que irían en apoyo a los comerciantes, pero no sólo del sector de Huito, sino que de todo el comercio porteño.

Dentro de las medidas estarán las exenciones del pago de derechos de aseo. Todos los locatarios que completaron el catastro hecho por la Delegación de Reactivación Económica optarán a este beneficio.

Para el proceso de solicitud y renovación de patentes, el aplazamiento de los certificados de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y Bomberos podrán ser entregados dentro de los próximos seis meses. Por último, gracias a la Ley 21.207, que se publicó el pasado 20 de enero, los comerciantes podrán pagar sus patentes por cuotas, desde el segundo semestre de este año, medidas que irán en apoyo a los locatarios que lo han pasado mal en los últimos meses.

"Es difícil decirlo, pero todas las promesas que se hicieron con la calle la verdad es que se esfumaron".

Agustín Andonie, Dueño Vestuarios Poli

"Mientras no haya respuesta del Gobierno y de las autoridades no habrá solución, todos nos merecemos una respuesta".

Elena Fuentes, Vendedora de tienda Wincel

5 meses han pasado desde el mortal derrumbe en Calle Huito con Aldunate, que dejó 6 personas fallecidas.

18 de octubre comenzó el estallido social, el cual les trajo pérdidas millonarias a los comerciantes del sector.

Vecinos de Los Romeros defienden la pavimentación

CONCÓN. Aseguran que obras son clave ya que se trata de una zona saturada.
E-mail Compartir

Reacciones divididas. Así se encuentran los vecinos de barrio Los Romeros, en la comuna de Concón, respecto a la pavimentación de algunas calles del sector.

El municipio, tras haber conseguido fondos regionales para pavimentar las calles Los Peumos, Las Violetas, Quillayes y Central, cuenta con una inversión de $ 900 millones de pesos para licitar y ejecutar las obras. Sin embargo, para algunos residentes del barrio, dichos trabajos atentarían contra el entorno del "Parque Urbano" de los Romeros.

"derecho a vivir sanos"

De acuerdo a los vecinos que apoyan los trabajos, el año 2016 presentaron al alcalde Óscar Sumonte una recolección de 130 firmas, como una forma de prevención sanitaria para quienes viven en Los Romeros, por tratarse de una zona saturada por la mala calidad del aire.

José Ochoa Muñoz, vocero del comité de Seguridad y Pavimentación Los Peumos Central, afirmó que "esta solicitud de pavimentación de las calles nace por la mala calidad del aire, por el derecho a vivir sanos, en un entorno saludable". Recalcó que el proyecto lleva más de 3 años en trámite y antes de iniciar se consultó a la mayoría de los vecinos.

Ochoa subrayó que la iniciativa tuvo gran adhesión (260 personas) y que la solicitud de pavimentación presentada a la municipalidad cuenta con la autorización del MOP y un presupuesto aprobado. Ochoa aclaró que sólo falta la firma del intendente para que en marzo se licite y parta la ejecución de las obras.

Mauricio Araya, residente de Los Romeros, lamenta que existan residentes que se opongan a esta obra de adelanto. Informó que en el sector viven niños que "pasan enfermos por respirar el material particulado que se levanta con los autos, con el viento". Recalcó que "no se asfaltará todo el sector de Los Romeros como algunos creen, sino que las calles colindantes de los vecinos que gestionaron la pavimentación".

Ignacio Rodríguez, presidente del Comité de Seguridad de sector Los Romeros, puntualizó que lo que ocurre "no es una 'trampa' ni menos una 'puerta' para que ingresen las grandes inmobiliarias que han deforestado el sector. Esta es una solicitud de los vecinos. Estamos alarmados porque incluso hasta los que conducen las ambulancias han dicho que es riesgoso entrar en el barrio Los Romeros por el mal estado de las calles. Además, debemos pensar en las personas de la tercera edad que no pueden circular por los pasajes".

Zona de sacrificio

Vecinos de Los Romeros informaron que, en junio de 2015, Concón fue declarada zona saturada por el Ministerio del Medio Ambiente (Ley 19.429), por presentar material particulado fino irrespirable. Rodríguez recalcó que estas partículas penetran el sistema respiratorio hasta los pulmones, produciendo irritaciones e incidiendo en diversas enfermedades.

Por último, desde el comité de Seguridad de Los Romeros se informó que, con la concreción de este proyecto, habrá una mejora considerable de la calidad del aire del barrio.

"Esta solicitud de pavimentar las calles nace por la mala calidad del aire, por el derecho a vivir sanos y en un entorno saludable".

José Ochoa Muñoz

Vocero de comité seguridad