Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio Unido: "Buscamos que se termine el caos"

VALPARAÍSO. Presidente de agrupación que presentó recurso explica por qué pidieron uso de la fuerza en las calles.
E-mail Compartir

El presidente de Comercio Unido, organización que representa a comerciantes de calles Condell y Pedro Montt, Héctor Arancibia, explicó por qué presentaron el recurso que logró que Carabineros pueda disparar balines, pues advirtió que no buscan que se utilice la fuerza contra manifestantes pacíficos, sino contra quienes saquean y destruyen sus negocios.

"Se presentó un recurso para dejar sin efecto los que había presentado el rector de la Universidad de Valparaíso y el alcalde Jorge Sharp, y era específicamente para que Carabineros tuviera las herramientas para terminar con el caos y los desmanes que provocan los delincuentes en la ciudad. Solo para eso y quedó claramente estipulado, que las antidisturbios no van a ser usadas en las marchas pacíficas, que es lo que nosotros justamente queríamos", aseguró.

Las marchas -ahondó- "son desde Sotomayor, Cochrane, Esmeralda, Condell y Pedro Montt, y con ellas no tenemos problemas, sobre todo en nuestro sector, la misma gente de las marchas ha defendido locales que han intentado ser saqueados por los que están metidos entremedio que son vándalos y delincuentes. Nosotros queremos que se proteja a la gente que está en su pleno derecho de manifestarse".

A la vez precisó: "Los que estuvieron anoche (lunes) y la semana pasada no les interesan las demandas, solo quieren destruir y saquear, buscan qué locales romper y robar. Para ello Carabineros debe tener más atribuciones para actuar y terminar con el escándalo que provocan. La semana pasada, en calle Condell ocho locales anunciaron que no abren más y esta gente sigue todos los días con lo mismo. Queremos que no vuelvan, que la corten, que sepan que la cosa les va a resultar más pesada".

"La semana pasada, en calle Condell ocho locales anunciaron que no abren más y esta gente sigue todos los días con lo mismo. Queremos que no vuelvan".

Héctor Arancibia

Pdte. Comercio Unido

Corte autoriza a Carabineros uso de balines, excepto en protestas pacíficas

SOCIEDAD. Fallo dividido unifica cuatro recursos de protección que lograron impedir uso de la fuerza de esta manera.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Corte de Apelaciones de Valparaíso autorizó a Carabineros recurrir al uso de la fuerza, lo que significa que se permitirá utilizar balines, sujetándose estrictamente a los protocolos vigentes, y ordenó evitar su empleo en manifestaciones pacíficas.

En un fallo dividido, la Quinta Sala del tribunal de alzada porteño acogió la solicitud presentada por comerciantes de Valparaíso agrupados en Comercio Unido, y dejó sin efecto las órdenes de no innovar (ONI) decretadas en base a cinco recursos de protección contra Carabineros de Chile y el Ministerio del Interior presentados por el rector de la Universidad de Valparaíso (UV), Aldo Valle; por la Municipalidad de Valparaíso y siete concejales de la ciudad; por dos abogados, además de otras 22 personas. De acuerdo al fallo "un grupo de profesionales y estudiantes que están apoyando en forma activa en velar por la salud de integridad de las personas", y por rectores de las Universidades de Playa Ancha, Valparaíso, Pontificia U. Católica de Valparaíso y Federico Santa María.

A fines de diciembre, la agrupación de comerciantes ingresó como terceros coadyuvantes de las causas pues la ONI afectaba sus derechos, solicitando "dejar sin efecto las órdenes de no innovar decretadas en esta causa y en todas aquellas acumuladas a estos antecedentes, por haber perdido oportunidad y por las serias consecuencias de desamparo que hoy producirían sobre la ciudad de Valparaíso", dice la sentencia.

"Ello con el fin de permitir el uso de medios disuasivos a Carabineros de Chile para el combate a los actos delictuales que pudieran suscitarse en contra de comerciantes de calle Condell, o en otras zonas, con el fin de resguardar sus legítimas garantías constitucionales de los comparecientes", precisa.

"Exceden del recurso"

De acuerdo a la resolución que data del lunes 3 de febrero, "la modificación de los protocolos de uso de la fuerza utilizados por Carabineros de Chile exceden los alcances del recurso de protección, ya que en éste se persigue el resguardo de los derechos de personas en particular y la responsabilidad que en su aplicación hagan cada uno de los miembros de la mencionada institución".

"Por lo expuesto, resolviendo lo solicitado y unificando las órdenes de no innovar concedidas en estas causas acumuladas, se acuerda que Carabineros de Chile podrá hacer uso de sus protocolos de uso de la fuerza, debiendo sujetarse estrictamente a su contenido, evitando utilizarlo en manifestaciones de carácter pacífico", concluye.

Sin embargo, precisa que dicha decisión se adoptó con el voto en contra de la ministra Quezada, quien buscó mantener la orden de no innovar unificada, limitándose el actuar de la fuerza policial al uso de gases lacrimógenos solo para dispersar a los manifestantes violentos, y el uso de balines o balas de gomas y otros proyectiles de energía atenuada, "bajo estrictos criterios de necesidad y proporcionalidad, con el único fin de contrarrestar la amenaza inminente de conductas ilícitas por parte de los manifestantes no pacíficos".

La ministra Eliana Quezada, presidenta de la Quinta sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dijo que "significa que Carabineros no tendrá limitaciones para actuar, solamente deberá atenerse a sus propios reglamentos (...) Ahora (los recursos) se encuentran unificados, de manera tal que Carabineros podrá hacer uso de sustancias tóxicas y armas no letales, siempre ajustándose a sus instrucciones y protocolos".

Al respecto, el abogado Juan Carlos Manríquez, patrocinante del recurso de Comercio Unido, mencionó que esto "permite utilizar todos los medios que los protocolos facultan a Carabineros, manteniéndose estrictamente apegados a sus límites y a no poder repeler a manifestantes pacíficos, pudiendo utilizarse todos los medios respecto de los demás para proteger la integridad de las personas, los bienes, los comerciantes y el orden".

"Es un gran avance"

A su juicio esto es "un gran avance en razonabilidad, justicia y en ponderación exacta de los derechos constitucionales en juego de personas pacíficas que estaban siendo víctimas".

Por su parte, Gonzalo Le Dantec, intendente subrogante, comentó: "Valoramos la medida y reforzamos la idea de que el uso de elementos disuasivos debe sujetarse a los protocolos vigentes. Habrá un total respaldo del Gobierno cuando Carabineros use legítimamente la fuerza para controlar el orden público y resguardar los derechos de las personas. En eso no puede haber ninguna duda: el respaldo es total a la acción legítima de Carabineros".

"Es un gran avance en razonabilidad, justicia y en ponderación exacta de los derechos constitucionales en juego de las víctimas".

Juan Carlos Manríquez, Abogado

"Habrá total respaldo del Gobierno cuando Carabineros use legítimamente la fuerza para controlar el orden público".

Gonzalo Le Dantec, Intendente (s)

5 recursos lograron que la orden de no innovar solicitada fuera aprobada y que se prohibiera uso de balines.