Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

A través del celular se podrá pedir comida hasta la playa

TECNOLOGÍA. PedidosYa y McDonald's se aliaron en esta novedosa iniciativa.
E-mail Compartir

El almuerzo siempre ha sido un trámite a considerar para quienes van a disfrutar de las costas de cualquier playa. El tener que salir del lugar y dirigirte hasta un restaurante o el tener que llevar cosas para realizar un picnic, siempre han sido un inconveniente para quienes se disponen a disfrutar del mar y la arena de la Quinta Región.

Es por esto que la cadena de comida rápida, McDonald's, y la empresa de delivery, PedidosYa, decidieron replicar una fórmula que, por segunda vez, se verá en Chile, el delivery hasta la misma playa del tercer sector de Reñaca.

"Esto nace desde una alianza que ya lleva bastante tiempo con PedidosYa, ellos nos invitaron a sumarnos a esta activación que instalaron acá en Viña del Mar y en su minuto en La Serena. Es una gran alegría el poder extender de alguna manera lo que es nuestra experiencia, y el servicio que tenemos en el restaurante, poder extenderlo más allá de lo que es. Así estaremos en donde están las oportunidades de consumo de los clientes", comentó la jefa de comunicaciones corporativas de McDonald's Chile, Loreto Álvarez.

Este nuevo restaurante estará emplazado en la playa del tercer sector de Reñaca, y será abastecido del restaurante McDonald's del mismo sector, el cual está a solo metros de la playa, por lo cual la comida llegará sin retrasos.

"Nos gusta ver el sabor de McDonald's en la playa, de esta manera nuestro restaurante crece y acompaña en las vacaciones a la gente aquí en la playa, de una manera simple no los hacemos ir al restaurante, sino que les permitimos comer en el paisaje de la playa con una mayor comodidad, lo cual es una oportunidad muy buena", detalló Álvarez.

"El delivery y los beneficios funcionarán a través de la aplicación de PedidosYa. Hay una flota de riders que se manejan en el área de Reñaca, los cuales ya están todos informados de este nuevo sistema, que es novedoso. Una vez que salga un pedido de esta tienda en específico, que se llamará "McDelivery point playa", tienen que venir a su stand a dejar el pedido", informó el coordinador de eventos de PedidosYa, Francisco Fritis.

McDonald's lleva alrededor de 7 años entregando pulseras de seguridad para que los niños no se extravíen en la playa, lo cual será reforzado este año. En el stand de este nuevo restaurante habrán también talleres de actividad física los fines de semana, puntos de lectura como y talleres de cuenta cuentos, en donde se busca que sea una actividad integral para toda la familia.

"De esta manera nuestro restaurante crece y acompaña en las vacaciones a la gente aquí en la playa".

Loreto Álvarez

Jefa de comunicaciones, McDonald's Chile

7 años lleva McDonald's entregando pulseras de seguridad para que los niños no se extravíen en la playa.

Trasandinos de a poco empiezan a veranear por el borde costero de Viña y Reñaca

COMERCIO. Locatarios esperan poder remontar las ventas en febrero con la llegada de turistas y el Festival de la Canción.
E-mail Compartir

Marcio Vivanco Rojas

El pasado enero fue un mes para el olvido para los comerciantes del sector de Reñaca, en Viña del Mar. El alto número de turistas trasandinos, al que estaban acostumbrados todos los años, no se hizo presente en este inicio del 2020, lo cual les trajo cuantiosas pérdidas para sus bolsillos.

Es por esto que tienen fe en que en febrero podrán recuperarse y remontar las ventas que no pudieron tener durante el mes pasado. En las últimas dos semanas se han hecho presentes turistas provenientes de Argentina, quienes vienen a pasar sus vacaciones, ya que les conviene si se relaciona el tiempo y precio en Chile.

Si comparamos este fenómeno con años anteriores, tenemos que el mes de enero ha sido uno de los más malos en ventas para el comercio local, mientras que febrero pretende ser uno de los mejores de los últimos años.

"Nos sorprendió mucho la llegada del turista argentino, hemos visto un aumento de ellos en la última semana. Esperamos que en febrero, con la llegada de los santiaguinos y el festival, aumente la gente y así poder repuntar un poco. Obviamente no recuperaremos todo lo perdido de enero, pero sí algo que nos deje ganancias durante este verano", detalló el concesionario del Sector 2 de Reñaca, Humberto Palli.

Punto bajo

El estallido social parecía ser uno de los puntos que impedirían que el turismo se desarrollara en el mes de febrero en la Ciudad Jardín, pero al parecer no ha sido un factor que incomode a quienes vienen a visitar el litoral central.

"Siempre hemos visto esta ciudad como un destino turístico aceptable y este año se nos dio, ahora nos encontramos disfrutando de nuestras vacaciones acá. Del estallido social hemos escuchado lo que ha pasado al menos los últimos 3 meses por la televisión argentina, ayer nos topamos en la plaza O'Higgins con el movimiento de la gente. Nos asustó un poco, pero se entiende y sabemos que lo que la gente está protestando es lo justo para ellos, realidad que no se aleja de la nuestra en Argentina", comentó Sergio Paz, turista transandino.

A su vez, Jonathan Rodríguez, turista español, afirmó que "vengo recorriendo toda Sudamérica, obviamente tenía que venir a Viña del Mar porque es uno de los atractivos que Chile tiene. Hemos escuchado del estallido social por el que el pueblo chileno ha estado en disputa durante este último tiempo, en las noticias y en las redes sociales. La verdad es que nos tenía un poco preocupados, pero hasta el momento no hemos vivido la situación de una forma directa en donde nos hayamos encontrado con alguna manifestación".

Repunte del comercio

Por parte del comercio, este empieza a remontar durante el mes que se avecina. Los locatarios de los negocios cercanos comienzan a dejar atrás el poco público y empiezan a reinventarse para atraer más clientela hasta sus locales.

Ofertas y bajos precios son la mejor forma en que los locatarios pueden sumar un aumento en sus ganancias, sobre todo en los fines de semana, cuando la población de Viña y sus alrededores se dispone a salir por el litoral central.

"Tenemos muchas esperanzas puestas en lo que es febrero, por lo que representa el festival de Viña y el turismo local de Santiago, que por lejos es el mejor durante todo el año, y a pesar del estallido social, Reñaca sí se ha visto afectada, pero no tanto como pensamos que iba a estar. Hubo daños, pero menores a los que pensábamos que iba a ser. Obviamente no es lo que uno se proyecta desde el año pasado, pero no seríamos agradecidos con la gente si dijéramos que estamos mal", comentó Manuel Casagrande, comerciante del sector 3.

Sumado a lo anterior, Jorge Allende, comerciante del sector 2, añadió que "para nosotros ha sido normal, en lo que respecta a ventas de un año a otro. Ahora se ve más gente y como que también ha cambiado un poco el turismo con respecto a otros años. Turistas venezolanos y santiaguinos están reemplazando a los argentinos que antes llegaban en enero, obviamente no será lo mismo del pasado año. A pesar de que enero estuvo bajo no fue tan malo. El mes de febrero no lo vemos muy favorable si es que el clima y las marejadas no nos ayudan, eso hace que la gente no venga mucho".

"Nos sorprendió mucho la llegada del turista argentino, hemos visto un aumento de ellos en las últimas semanas".

Humberto Palli, Concesionario del Sector 2 de, Reñaca

"El estallido social se entiende y sabemos que lo que la gente está protestando es lo justo para ellos, realidad que no se aleja de la nuestra en Argentina".

Sergio Paz, Turista argentino