Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buque portacontenedores es derivado a Valparaíso por marejadas en San Antonio

PUERTO. Gerente de VTP destaca características del recinto para las operaciones.
E-mail Compartir

Un nuevo buque recaló en Valparaíso, producto del cierre del puerto de San Antonio por las marejadas que afectan a la zona desde hace algunos días. Se trata del "MSC Mars", embarcación portacontenedores proveniente desde Coronel y que llegó al sitio 3 del Terminal Pacífico Sur (TPS), a las 3 de la madrugada de hoy.

En el recinto, el navío procederá a descargar 1.700 contenedores, los que en su mayoría consisten en artículos de importación. Después de las maniobras, el "MSC Mars" partirá a San Antonio el próximo viernes, para el embarque de la carga de exportación que debe transportar.

Preparación del VTP

El arribo del "MSC Mars" se suma al de los cruceros "Azamara Pursuit" y "Costa Deliziosa", que también fueron derivados desde San Antonio por las marejadas. A ello se suma la pronta llegada del "MSC Magnifica", navío que se encuentra en su trayecto de vuelta al mundo.

"Siempre se pensó no sólo en cumpir con las normas de seguridad y regulaciones internacionales que tiene un terminal de estas características, sino para recibir y atender a las naves, pasajeros y a la tripulación con una excelencia en el servicio de categoría mundial que se mantiene hasta la actualidad y que tiene posicionado, a este terminal, como uno de los más seguros del Cono Sur", dijo Juan Esteban Bilbao, gerente general de Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP).

Con los 2 cruceros derivados desde San Antonio, más el "MSC Magnifica", se espera que arriben al VTP 3.048 pasajeros durante estos días.

Para Bilbao, con las operaciones de cruceros desarrolladas durante estos días "se comprobaron las condiciones que ofrece tanto el puerto como infraestructura, como la capacidad que tiene VTP para dar un servicio de excelencia, aunque lleguen cruceros de grandes dimensiones que no estaban programados en la agenda de recaladas de la temporada".

Demanda de viviendas en la región cae en más de 30% como efecto del estallido social

ECONOMÍA. Según estudio del trimestre octubre-diciembre 2019, en la comuna de Valparaíso el descenso superó el 50% en el caso de las viviendas usadas. Precios de casas y departamentos se mantienen estables en la zona, sin grandes variaciones.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El estallido social impactó profundamente en el mercado de las viviendas usadas en el Gran Valparaíso, de acuerdo al último informe elaborado por Mercado Libre, con información entregada por el sitio Portalinmobiliario.com, en el trimestre octubre-diciembre de 2019.

De acuerdo a las cifras, la demanda para comprar viviendas usadas a nivel regional cayó en un 34,9% en comparación con el trimestre anterior y un 34% en el mismo período de 2018. Por contrapartida, la demanda de arriendos aumentó en un 21,6% en comparación con el período julio-septiembre de 2019 y un 11,8% respecto de 2018 a esa fecha.

En el caso del interés por viviendas nuevas, la tasa bajó un 32,7% en comparación con el trimestre anterior y un 30,1% con el mismo período de 2018.

Incertidumbre influye

Daniel McCleary, director de clasificados de Mercado Libre, aseguró que esta situación es un efecto de las movilizaciones que se desataron a nivel nacional luego del 18 de octubre.

"Está claro que en el momento de incertidumbre en el país, hay gente que está meditando decisiones y compras de largo plazo o ventas, no quiere vender sus propiedades; pero sí cuando alguien tiene que cambiar de casa o departamento por término de contrato de arriendo, hay que hacerlo, entonces continúa ese tipo de transacción, al menos empatado", explicó.

En el caso de las viviendas nuevas, el ejecutivo estimó que la situación se debe a la flexibilidad que tienen algunas personas interesadas en comprar casas o departamentos.

"Muchas propiedades nuevas o proyectos nuevos tienen fechas de entrega en el futuro, entonces si no compro en este mes puedo comprar la misma casa en el mes que viene. Claramente están esperando a ver qué pasa" enfatizó McCleary.

Caída de valparaíso

En el análisis por comunas, Valparaíso registró la caída más significativa en la demanda. En el caso de las viviendas usadas, el descenso fue de 51,1%, mientras que en las propiedades nuevas fue de 38,1%.

Ante la consulta de si los indicadores se relacionan con la ola de incidentes ocurridos en la Ciudad Puerto, a partir del estallido social, McCleary planteó que "en Santiago vimos la misma situación en comunas o barrios que eran los puntos más focales de manifestaciones y creo que está pasando el mismo concepto en Valparaíso, por eso podemos ver una baja más acentuada".

Aunque el ejecutivo indicó que no se tienen cifras pormenorizadas por sectores, se puede presumir que la demanda y la oferta por viviendas en el eje de la plaza Victoria cayó con fuerza.

"Cuando miramos Plaza Italia en Santiago, por ejemplo, eso pasa claramente, la demanda por vivir en ese sector va a cero y también la oferta baja, porque personas que tal vez tienen propiedades en ese sector no quieren venderlas en este momento, por miedo de tal vez no conseguir el precio que quiero", aseguró.

Respecto de la oferta en el Gran Valparaíso, Viña del Mar continúa concentrando el primer lugar de proyectos inmobiliarios con un 23%, seguida de Concón (14,6%), Villa Alemana (12,2%), Valparaíso (9,9%) y Quilpué (9%).

Precios estables

Respecto de los precios, en la comuna de Valparaíso se registró una caída de 2,7% en los departamentos durante el trimestre y de 0,6% en el año. En los valores de los arriendos en el trimestre, el descenso fue de 2,3% en Valparaíso y 2% en Viña del Mar.

Mientras tanto en las casas, hubo leves caídas en los precios de venta en Viña del Mar (-0,1%) y Concón (-0,3%); y fuertes bajas de los valores de arriendo en la Ciudad Jardín (-11%), Concón (-5%) y Valparaíso (-1%).

"Cuando miramos otras comunas en el cuarto trimestre, tenemos un aumento pequeño de precios, por eso decimos que los inmuebles son bastante estables en términos de precio", señaló Daniel McCleary.

En ese sentido, aseguró en que los períodos de incertidumbre de corto plazo, de menos de 1 año, evita un alza en el valor de las viviendas, "dado que el crecimiento de precios va a cero pero no baja. Pero si ese período de incertidumbre pasa más de un año, es un momento en el que podemos empezar a ver bajas de precios en cada inmobiliaria".

Sobre las proyecciones para 2020, McCleary estimó que la situación del último trimestre del año se puede repetir, pero que "a partir del segundo semestre, hay una posibilidad importante de que se puedan recuperar las tasas de crecimiento en precios y demanda por propiedades, una vez que la población de Chile vuelva a su normalidad".

"En el momento de incertidumbre en el país, hay gente que está meditando decisiones y compras de largo plazo o ventas".

Daniel McCleary, Director de Clasificados

Mercado Libre

34,9% cayó la demanda de viviendas usadas a nivel regional, durante el trimestre octubre-diciembre 2019.

51,1% descendió la demanda de viviendas usadas, en el mismo período, en la comuna de Valparaíso.