Bienes Nacionales ofrece 22 terrenos fiscales para combatir la escasez hídrica en la región
CRISIS. La seremi Rosario Pérez ya informó a las correspondientes gobernaciones provinciales de los inmuebles que están a disposición.
Una importante medida para hacer frente a la sequía fue la que dieron a conocer desde la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales. La entidad puso a disposición de Comités de Agua Potable y del MOP una lista de 22 terrenos fiscales ubicados en las provincias de Petorca, Los Andes y San Felipe.
"Las autoridades que formamos parte de la mesa hídrica tenemos una responsabilidad aún mayor en el trabajo contra la sequía. En Bienes Nacionales hemos cumplido con el pedido que el Presidente Piñera le hizo a los servicios públicos involucrados. Pusimos a disposición todo lo que está a nuestro alcance para afrontar esta contingencia hídrica de la mejor manera posible, priorizando siempre el consumo humano", señaló la seremi Rosario Pérez.
Actualmente existen ocho terrenos fiscales en la región que están cedidos a distintos comités de agua y en los cuales ya se implementaron instalaciones para el abastecimiento. Se ubican en las comunas de Llay Llay, Nogales, Putaendo, Quillota, Limache, Quilpué, Valparaíso y San Antonio, y se suman a una destinación que Bienes Nacionales le otorgó a la Dirección de Obras Hidráulicas para la construcción de pozos en la comuna de San Felipe.
En relación al ofrecimiento de estos 22 nuevos terrenos, Bienes Nacionales decidirá a quien -personas jurídicas- se les favorece con la concesión, apoyándose en los antecedentes que ya están siendo entregados por las distintas gobernaciones provinciales, considerando que éstas tienen sus propias evaluaciones de las zonas más afectadas.
Debido a la crisis del agua, el Gobierno ha instalado varias mesas de trabajo, de tipo regionales y de expertos, para determinar las medidas concretas que ayuden a solucionar la contingencia. Una de ellas se realizó el pasado miércoles en el Cerro Castillo, la cual contó con la presencia del propio Presidente Sebastián Piñera.
La seremi Rosario Pérez recalcó la necesidad de afrontar el problema de la sequía con una política de Estado, a largo plazo, considerando que las precipitaciones son cada vez menos recurrentes. "Es importante que se asuma el problema de la escasez hídrica con una visión de futuro. Por lo mismo, voy a remitirle los antecedentes que tenemos en la región al ministro Julio Isamit, con el objetivo de evaluar otorgar concesiones de uso gratuito de largo plazo a comités de agua potable sin fines de lucro, y así contribuir como ministerio al abastecimiento óptimo de toda la población".
29 de enero se realizó una mesa regional del agua en el cerro Castillo, liderada por el Presidente Piñera.