"Uno esperaría que los parlamentarios salgan a la calle y no pierdan el tiempo con acusaciones injustas"
Una fuerte crítica al rol del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, hizo la seremi de Gobierno, Leslie Briones, quien también abordó los desafíos y tareas post estallido social y la eventual acusación constitucional contra el intendente Jorge Martínez, luego de que el Senado rechazara la idea este martes.
"Hemos tenido que aprender y escuchar con humildad. Esta crisis no obedece y no tiene solamente un solo responsable, que es el Presidente Sebastián Piñera, acá hay muchos responsables, hay 30 años de democracia donde todos tuvieron algo que decir, algo que hacer y algo no se hizo bien para que esto se generara", comenzó diciendo.
- ¿Cuál es la lección?
- Siempre fuimos un gobierno que tuvo dentro de su programa una agenda social importante, la difundimos, pero quizás no fuimos lo suficientemente enérgicos para hacerlo y faltó la conexión, la conversación, el diálogo permanente con la ciudadanía y ahí todos, no solo el gobierno, sino que todos los políticos debemos hacer el mea culpa: ¿cuánto es lo que recogemos de los vecinos y hacemos por ellos?
- ¿Qué se ha hecho al respecto?
- Generamos una instancia de diálogos permanentes que está liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y en la región tenemos el 99% de las 38 comunas cubiertas, solo falta El Quisco, pero han participado unas 5 mil personas. No esperamos que nos digan lo bueno que somos, sino que por el contrario, que sean sinceros.
- ¿Cómo se abordará el tema de seguridad durante este año, con desmanes que siguen ocurriendo cada noche? El martes hubo desórdenes nuevamente en Viña.
- Dentro de la ruta que el Presidente nos ha fijado está principalmente la agenda social, mejorar pensiones, la calidad de la salud, proteger el empleo y mejorar la paz social. Debemos garantizar el proceso constituyente y en el ámbito de la seguridad tenemos un trabajo constante con Carabineros, la PDI, y estamos revisando todos los días los diferentes planes para abordar la seguridad en nuestra región. Hemos ido bajando la intensidad de las manifestaciones y hoy, lamentablemente, quienes están en las calles son personas que van a hacer hechos violentos. Hemos avanzado en una agenda legislativa que tiene que ver con la seguridad pública, porque sabemos que sin eso no podemos avanzar en mejorar la empleabilidad o la protección de las pequeñas y medianas empresas. Por eso valoramos que el Congreso haya aprobado la ley antiencapuchados, la ley antibarricadas, la ley antisaqueo que permite penalizar con mayor fuerza a aquellas personas que cometen este tipo de delito. Lo que esperamos también es que toda la clase política sea enérgica en que no podemos seguir con estos hechos de violencia, que este debate tiene que ser de manera democrática, donde cada uno pueda poner sus posturas para llegar a acuerdos. Ese es el valor de la democracia.
- ¿Cómo se va a manejar desde el Gobierno el uso de la fuerza de Carabineros ahora que la Corte permite usar balines y gases? Hay muchas personas con daños en su cuerpo y en los ojos.
- Las policías deben tener todos los elementos disuasivos necesarios para repeler hechos violentos y deben ajustarse a los protocolos, y aquellos que se alejen deben tener responsabilidades y se deben perseguir. Sin embargo, para tener paz social y seguridad, específicamente en la comuna de Valparaíso, necesitamos tener los elementos para que Carabineros deba actuar. Acá el sentido común ha primado sobre los idealismos políticos, que es lo que se ha ido posicionando del debate.
- ¿Cómo ha sido la relación con el alcalde de Valparaíso? Durante el último tiempo ha tenido diferencias públicas con el intendente.
- Como Gobierno debemos trabajar con todos los alcaldes de la región. Sin embargo, con algunos es más fácil y con otros es más difícil. Con el alcalde de Valparaíso es extremadamente complejo poder trabajar porque él es un alcalde que está lleno de idealismos, que tiene una retórica importante a través de los medios de comunicación, pero una capacidad de gestión que da cuenta que no ejecuta como uno esperaría que ocurriera en una comuna que es cabeza de región y ciudad Patrimonio de la Humanidad. Tenemos un alcalde que el año pasado devolvió recursos que se le habían entregado a través del Gobierno Regional para la limpieza de quebradas para la prevención de incendios, con toda la problemática que tenemos en Valparaíso con eso... esperábamos que tuviera una mayor capacidad de gestión en esa área. Tuvimos el incendio del 24 de diciembre y hasta el día de hoy solo ha hecho requerimiento de dos viviendas de emergencia, siendo que nosotros como gobierno hemos puesto todo a disposición para que él pueda hacer la solicitud de viviendas de emergencia a la Onemi, pero no lo hace. Presentó recursos para inhibir el uso de elementos disuasivos... En materia de seguridad tenemos a un alcalde que el año pasado no convocó al Comité de Seguridad Pública durante todo el año, sino que exclusivamente los comenzó a convocar cuando comenzó el estallido social.
- Pero debe haber otros alcaldes con los que también tengan problemas similares...
- Es que esta es una comuna que es gatillante para toda la región. Tenemos otros alcaldes con los que es complejo trabajar, pero que de igual forma se logra. Con diferencias políticas, pero con ninguno hemos tenido este nivel de complejidad como con él. Siempre está pidiendo al gobierno, pero son cosas que a veces obedecen a su gestión. Estuve de gobernadora subrogante cuando nos convocaron al Consejo de Seguridad Pública y él comenzó la reunión diciendo que si no teníamos ningún producto de ese consejo él no iba a convocarlo nunca más... pero la ley le exige convocarlo, y quien tiene que entregar los insumos y recoger las diversas posturas y antecedentes es él, porque es el presidente de ese consejo. Él tiene que presentar una propuesta al consejo para trabajar en conjunto. Además, él no ha adecuado su plan de seguridad en dos años... yo le pedí algo pequeño, que hiciera la recolección de la basura en un horario anterior a que partan las protestas, antes de las 18 horas, porque eso sirve de combustible para que los manifestantes lo prendan como barricadas. Y al día siguiente pasó exactamente eso porque no se sacó la basura. Son cosas que el municipio puede hacer sin sumar costos a su gestión, pero no lo hace. ¿Por qué? Eso debería responderlo él.
Acusación
- A su juicio, ¿cómo afecta la decisión del Senado del martes al interés de algunos parlamentarios de acusar constitucionalmente al intendente Jorge Martínez?
- La ciudadanía hoy quiere respuestas para mejorar la calidad de vida de las personas. Es lo que hemos recogido de estos diálogos que hemos realizado y de la segunda encuesta de discriminación y participación ciudadana. La gente quiere mejorar sus pensiones, mejorar la calidad de la salud, volver a tener paz social y proteger los empleos. Uno esperaría que los parlamentarios estén disponibles para ese debate, y que, a lo mejor, puedan salir a la calle. Uno no debe temer a la ciudadanía. Es importante que ellos vayan a una sede social para que puedan tomar en valor qué es lo que los vecinos necesitan, y se van a dar cuenta de que la gente no necesita que sigamos discutiendo si se tiene que ir o no el intendente. Espero que no sigan perdiendo el tiempo en acusaciones que son injustas. Lo que el intendente ha hecho es cumplir el rol que le corresponde, restablecer el orden público. Los llamo a que ellos participen de los diálogos, pero sin imponer ideologías, que vayan a escuchar.
- Hay quienes responsabilizan al intendente, como encargado del orden público y la seguridad, de las personas con daño ocular.
- Todos los planes de seguridad tienen necesariamente que cumplir con los protocolos, plena protección a los derechos humanos. Lamentablemente, hemos tenido excesos de algunas personas de las instituciones, que tampoco representan lo que la institución hace, porque Carabineros como institución ha hecho una tremenda labor, la PDI también, de proteger la seguridad de la mayoría de las personas que están en sus casas o negocios. Quienes se han salido de sus protocolos tienen que responder.
- ¿Han respondido?
- Carabineros dio de baja en Santiago a los funcionarios que le propinaron golpiza a un joven manifestante...
- ¿Y en la región?
- Se han hecho investigaciones. Hay procedimientos en curso tanto en Carabineros como en la Fiscalía mediante autodenuncias. Como Gobierno hemos hecho todo lo que está de nuestra parte, el propio Presidente Piñera pidió que organismos internacionales participaran de todo este proceso... un Presidente que no respeta los derechos humanos no va a pedir que un organismo internacional venga y emita de manera independiente un informe que nos diga los hechos que han generado que, eventualmente, se hayan violado los derechos humanos y que busquemos soluciones para que eso no siga ocurriendo.
"Le pedí (a Sharp) que hiciera la recolección de la basura en un horario anterior a las protestas, porque sirve de combustible para prender barricadas. Y al día siguiente pasó eso porque no se sacó la basura".
"Es importante que vayan a una sede social para tomar en valor qué es lo que los vecinos necesitan, y se van a dar cuenta de que la gente no necesita que sigamos discutiendo si se tiene que ir o no el intendente".